El diario francés Libération, fundado en 1973 por el filósofo Jean-Paul Sartre y uno de los principales periódicos del país, ha calificado con una rotunda palabra a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras ver que su Gobierno subvencionará una película de Woody Allen, ganador de cinco Oscar, con 1,5 millones de euros para atraer turismo.
La película se rodará íntegramente en la Comunidad y tendrá que llevar el nombre de Madrid en su título. El contrato para la producción del largometraje, denominada provisionalmente ‘WASP 2026’, tiene un valor de 1,5 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de duración de 26 meses, según la documentación consultada por Europa Press.
El proyecto audiovisual «deberá reflejar de forma fácilmente reconocible la Comunidad de Madrid, permitiendo que un porcentaje mínimo de metraje de la obra permita la visualización de espacios y localizaciones identificables y reconocibles».
La «ultraconservadora» Ayuso
Al ver todo ello, Libération recuerda que Madrid está presidida por la «ultraconservadora» Isabel Díaz Ayuso y asegura que la misma cantidad de dinero fue pagada por la ciudad de Barcelona por la película Vicky Cristina Barcelona, protagonizada por Penélope Cruz y estrenada en 2008.
El periódico francés dice que este verano, Allen «sorprendió al mundo al participar por videoconferencia en un festival de cine en Moscú, donde rindió un apasionado homenaje al cine soviético y anunció que con gusto filmaría su próxima producción en la capital rusa».
Un mínimo del 15%, en exteriores
«El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le ofreció entonces un útil recordatorio geopolítico sobre la Rusia de Vladímir Putin, un estado militarista agresor sancionado por los países occidentales«, prosigue Libération, que destaca que, ahora, Allen se ha decantado por Madrid.
Un mínimo del 15% de las escenas de la película serán en exteriores y en ellas se visualizarán espacios y lugares característicos de la ciudad de Madrid, «incluyendo al menos otra localización identificable y característica fuera de Madrid ciudad y dentro de la Comunidad de Madrid».
Tercera vez que Allen ruede en España
Será la tercera que el director neoyorquino ruede en suelo español. La más famosa, Vicky Cristina Barcelona (2008), protagonizada por Javier Bardem, Penélope Cruz y Scarlett Johansson, tiene como protagonista, cómo no, la Ciudad Condal, pero también Oviedo y Avilés. Más recientemente, se puso al frente de la cámara en Rifkin’s Festival (2020), con Elena Anaya y Louis Garrel, una cinta ambientada principalmente en San Sebastián.
La presencia de nombres de ciudades en los títulos de la vasta cinematografía del director neoyorquino, con más de 50 largometrajes en su trayectoria, no es inusual. Entre ellas, además de la cinta grabada en Barcelona que permitió a Penélope Cruz alzarse con el Oscar como Mejor Actriz de Reparto en 2009, también figuran otros ejemplos como Un día lluvioso en Nueva York (2019), A Roma con amor (2012), Medianoche en París (2011) y La rosa púrpura de El Cairo (1985).