El proyecto Coruña Marítima y el modelo de colaboración que el gobierno de la ciudad y su Autoridad Portuaria han desarrollado serán los protagonistas de una de las charlas del congreso World Conference Cities & Ports que se celebra en Nueva York en noviembre. La alcaldesa Inés Rey y el presidente del Puerto, Martín Fernández Prado, viajarán a la Gran Manzana para hablar del modelo de colaboración desarrollado entre ambas instituciones.

El congreso tiene lugar en Brooklyn del 18 al 21 de noviembre y la charla entre Inés Rey y Martín Fernández será el viernes 21, entre las 12:00 y las 12:30 (entre las 18:00 y las 18:30 españolas). La conversación entre los dos será moderada por el portugués José Manuel Pagés Sánchez, director de la Agenda 2030 de la AIVP – Asociación Internacional Ciudades y Puertos. El congreso tiene lugar en el hotel New York Marriott at the Brooklyn Bridge.

Los dos políticos, que hace pocos años debatían en el pleno municipal cuando Fernández Prado era el portavoz del PP local, contarán ahora cómo el gobierno de la ciudad y el de su puerto «han construido una relación de cooperación para afrontar retos y aprovechar oportunidades comunes», en palabras del propio congreso. El caso de A Coruña ha llamado la atención de la asociación. En el resumen de la charla añaden que «a través de este estudio de caso, descubriremos lecciones prácticas y estrategias que pueden inspirar a otras ciudades portuarias del mundo».

La iniciativa de Coruña Marítima, que abarca todo el espacio portuario entre el Muelle de Trasatlánticos y el de Oza, lleva unos años reactivada y poco a poco se va avanzando en su elaboración. Se espera que se presente al completo en algún momento de 2026, aunque es posible que en este congreso de Nueva York se desvele algún nuevo detalle.

Un proyecto en el horizonte desde el año 2003

La nueva fachada marítima de A Coruña es un proyecto que lleva más de 20 años en preparación y en discusión. Comenzó cuando se aprobó la construcción del Puerto Exterior en 2003, meses después del accidente del Prestige, y se ha mantenido como uno de los temas habituales de la actualidad política de la ciudad desde entonces.

En el año 2006 llegó a publicarse un proyecto del arquitecto catalán Joan Busquets que redefinía todos los terrenos del puerto, urbanizándolos, mientras que el gobierno municipal de aquel entonces señalaba a la ciudad americana de Baltimore, no tan lejos de Nueva York, como el ejemplo que debía seguir A Coruña. Incluso la ciudad herculina recibió la visita de representantes de la conocida urbe portuaria.

A medida que la nueva dársena de Punta Langosteira ha comenzado su funcionamiento y se han comenzado a trasladar a allí las actividades de lo que ahora se llama Puerto Interior, la necesidad de generar un proyecto de regeneración de la zona ha ido aumentando. La iniciativa Coruña Marítima, que incluye a todas las administraciones implicadas, lleva desde mediados de 2024 trabajando en el plan que transformará los más de 6 kilómetros de costa que ocupan las actuales zonas portuarias.