Viernes, 31 de octubre 2025, 13:27
| Actualizado 20:23h.
. Los seres de la noche que pueblan la mitología rural vasca protagonizan la última película de Paul Urkijo. ‘Gaua’, una producción de Irusoin, que inauguró ayer la 36 edición de la Semana de Cine Fantástico y de Terror. «Se trata de una oda a la libertad a través de la oscuridad. Es una visión épica del mundo nocturno», explica el director alavés que en su tercer largometraje ha recogido las leyendas, versos y dichos que recopiló Jose Migel Barandiaran, y que reflejan «una sociedad donde los inquisidores esparcieron muchas mentiras para reprimir a distintos colectivos, principalmente el de las mujeres».
Urkijo, a quien desde niño le han fascinado las historias relacionadas con la noche que hay en la mitología vasca, estaba ayer feliz de regresar a un festival que le ha visto crecer porque, como recordó el director del certamen Josemi Beltrán, «aquí ha venido como espectador, como cortometrista y con sus tres largometrajes». Sus películas ‘Errementari’ e ‘Irati’ también fueron las encargadas de abrir la Semana en 2017 y en 2022, respectivamente.
‘Gaua’ se sitúa en las montañas vascas del siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin (Yune Nogueiras) huye de su marido Pello (Xabi ‘Jabato’ Lopez), abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino, se topa con tres mujeres –Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza– que, mientras lavan la ropa junto al río, comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo.
-
‘Mis terrores favoritos’.
Charla del director Paco Plaza. 11.30 horas en Okendo Kultur Etxea. -
‘Gora eta gora beti. Doraemon eta lagunak’.
Con invitación. 12.00 horas, Victoria Eugenia. -
‘Cinegemu’.
Visita guiada. 12.30 horas. Okendo Kultur Etxea. -
‘Animedon plazan. Dragon-con’.
De 17.30 a 20.30 horas. Boulevard. (En caso de lluvia en la plaza de Gipuzkoa). -
‘La virgen de la tosquera’.
16.30 horas. Teatro Principal. -
‘The Last Blossom’.
19.00 horas. Victoria Eugenia. -
‘La larga marcha’.
19.30 horas. Principal. -
‘Japan Gaua’.
Programa doble con ‘New Group’, y ‘The Curse’. 22.30 horas . Principal.
Esas tres mujeres pueden ser o no ‘sorginak’, pero al igual que los demonios «se convierten en símbolos de libertad: la de aquellos marginados o inadaptados que eligen un camino distinto al impuesto por la sociedad. El terror y la mala fama que durante siglos persiguieron a las brujas se transforma en ‘Gaua’ en un símbolo de empoderamiento, no solo para las mujeres, sino para todos aquellos que viven fuera de la norma y buscan su propio camino y su propia voz».
También recuerda el director que «en el siglo XVII se implantó la creencia de que la inquisición aquí funcionaba por motivos religiosos, cuando ahora se sabe que fueron políticos. Una vez que se firmó el Tratado de los Pirineos, cuando se fijaron las fronteras, las acusaciones de brujería se esfumaron».
Una situación que, según entiende Urkijo, «se puede trasladar tranquilamente a la actualidad. Hay inquisidores que utilizan la mentira y, por ejemplo, dicen que en Gaza un niño de 6 años es un terrorista y se lo cargan. Las mentiras se utilizan como estructuras de represión, violencia y terror».
Multitudinario akelarre
A medida que avanza la película, la historia va ganando en épica para concluir en un multitudinario akelarre rodado en un complejo plano secuencia. Para la mayoría de las escenas se eligieron localizaciones naturales, pero para este momento culmen se recreó el bosque en un estudio al que se llevaron 170 árboles.
Personajes mitológicos como Gaueko, Inguma y Akerbeltz aparecen en esta película que, recalca Urkijo que también es el responsable del guion, «es una ficción, es mi visión. Hay una parte fantástica y otra histórica, que he respetado, pero que también he hecho mía».

n un papel fundamental en la creación de esos seres nocturnos. El director se muestra muy satisfecho del resultado final. «De algunos de estos personajes, como es el caso de Inguma, apenas hay ilustraciones», por eso han tenido que recrearlos con mucha imaginación y utilizando referentes visuales como los grabados de Francisco de Goya.
Tanta presencia de los efectos especiales hizo que el rodaje fuera especial para los actores. Xabi ‘Jabato’ Lopez se ha quedado más que satisfecho de su transformación, aunque prefiere no revelar detalles para que sea el espectador el que los descubra. Otra de las integrantes del reparto, Erika Olaizola, disfrutó tanto que define la experiencia como «un juego muy divertido». Por su parte, Iñake Irastorza, aunque reconoce que «son muy bonitos», destaca la parte humana del trabajo. En el caso de Ander Sagardoy, uno de los productores, ‘Gaua’ ha sido «un reto» en diferentes sentidos, ya que supone «un nuevo camino» y están «muy orgullosos» del resultado y «con ganas de compartirlo» con el público.
La música también tiene gran protagonismo al dotar a las escenas de más fuerza. La banda sonora está compuesta por Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregui. Urkijo ya había colaborado anteriormente con ellas. «En esta ocasión hemos buscado un diálogo entre la oscuridad y las luces. Los susurros también son muy importantes y el viento se convierte en una voz propia. Los personajes transitan por la oscuridad acompañados por la música y llegan a otros momentos más libres con unas melodías preciosas».
Reporta un error