En una semana donde Berghain de Rosalía y los adelantos de Lux han copado prácticamente las novedades musicales, Amaia ha dado un golpe de efecto con un lanzamiento que ha recibido aplausos por su videoclip y su sonido, y con una versión de un clásico de Rocío Jurado ante nada menos que Manuel Alejandro.
La navarra participó en los Premios Aupa! interpretando Como yo te amo, de Rocío Jurado y que también han cantado otros artistas como Raphael. La interpretación al piano emocionó a todos los asistentes al evento, parte del BIME, el festival y punto de encuentro de la industria musical que ha tenido lugar esta semana en Bilbao.
La actuación fue tan emotiva que logró conmover hasta a su autor, Manuel Alejandro, que se encontraba junto a ella durante la actuación. El compositor recibió el premio a su trayectoria y la pamplonica el de mejor artista.
Pero este no ha sido el único golpe de efecto de Romero esta semana. Este viernes ha publicado Aralar, un homenaje a la sierra del mismo nombre ubicada entre Navarra y Guipúzkoa, con la que revive los mitos folclóricos de Euskadi mezclando la música tradicional vasca y navarra.
Su videoclip, en el que Amaia aparece multiplicada siguiendo un aura de videojuego que ya evocaba en su canción con Judeline, ha recibido multitud de halagos. En las imágenes, podemos ver a Amaia ubicada supuestamente en la Sierra de Aralar, tocando el txistu [flauta de tres agujeros propia del folclore de Euskadi], el tambor o bailando danzas tradicionales con los trajes regionales.
En su letra, Romero mezcla el misticismo y las leyendas locales como el Basajaun, una figura de la mitología vasca que es una especie de «señor del bosque», elementos del folclore navarro, pero también aborda una conexión emocional con la tierra. Todo, hablando de un embrujo y un amarre de amor propio de Halloween.
Tal y como contó en una entrevista con El Correo, ese vínculo con Aralar le viene por su familia. «Mi madre nos hablaba mucho de esa sierra, nos contaba historias de cuando iba de pequeña. Es un sitio que siempre he tenido muy presente», explicó. Además, recordó que la «mitología vasca, de la música folclórica del norte» ha sido algo que ha sentido «muy familiar» en su vida.