Hoy tenemos novedades tan atractivas como los pies de la Preysler para Vargas Llosa, y que disfrutaremos a los precios reducidos de la ‘Fiesta del … cine’. Incluso tendremos la oportunidad de ver en pantalla grande el reestreno del clásico ‘Regreso al futuro’.
La fina línea que separa el drama criminal del thriller la traspasa hacia uno y otro lado el director Alberto ‘La isla mínima’ Rodríguez en ‘Los tigres’. Eso permite dar profundidad de campo a un relato que podría quedarse en la superficie sobre unos buzos que encuentran un alijo de droga. La dirección de actores y la dificultad de un rodaje submarino, se convierten en las bazas de una película en la que Bárbara Lennie hace de contrapunto a la amargura de su hermano en la ficción Antonio de la Torre, con el que a veces se lleva como Junts con el PSOE. El resultado está a la altura de lo mejor de este realizador.
El estupendo Josh O’Connor es el protagonista de ‘The Mastermind’, que nos traslada a los años setenta en los bulliciosos Estados Unidos de Nixon (luego nos quejamos de Trump), convulsionados por la guerra de Vietnam (luego nos quejamos de polarización). Un hombre con dificultades económicas planifica robar unos cuadros en un museo (con lo fácil que hubiera sido irse al Louvre). La ambientación es un buen decorado para centrarse no en un robo, sino en el ladrón. La factura independiente pega bien con una sustracción que no es perfecta, situándose en las antípodas de ‘El secreto de Thomas Crown’ (1999). Es el interesante negativo de las típicas películas de ladrones de guante blanco.
El estreno prohibido para diabéticos es la pastelosa, con alma de telefilm de sobremesa, ‘A pesar de ti’. Repite los estereotipos de las cintas romanticonas sin compasión con la inteligencia del espectador, incluido ser una adaptación de un libro de (incomprensible) éxito. Una madre y su hija tienen desavenencias por el novio de ella justo cuando una doble muerte sacude la felicidad familiar. Con mínimos rastro de humor, es una película sin alma, con todos sus componentes alquímicamente calculados para conseguir dólares. A los más avezados la historia les sonará a la cuadrática ‘Caprichos del destino’ (1999).
Dave Franco es uno de los actores perpretadores del anterior estreno, y reincide en ‘Together’, en esta ocasión usando de complica a su esposa Alison Brie. Una cinta de terror en la que los protagonistas son una pareja en crisis que en vez de descubrir una pócima de amor, beben donde no deben (desde Adán y Eva se sabe que los matrimonio que comen algo prohibido no acaban bien). Con tanta intención dramática no sabemos si estamos viendo ‘Historia de un matrimonio’ (2019) o ‘La forma del agua’ (2017).
Hace un par de años ‘La maternal’ (2022) nos habló con tacto sobre las madres adolescentes. ‘Recién nacidas’ (que se refiere tanto a las madres jóvenes como a sus hijos) nos aproxima con pulso de documental a la misma realidad, pero con la dureza del pedernal de la que hacen gala los hermanos Dardenne, sus creadores, que logran reflejar que los puntos que más duelen a las madres no son los del parto.
El trabajo de mimetismo entre actor y cantante es lo más destacado de la irregular ‘Monsieur Aznavour’, lo que pasa que la potencia del personaje, con sus casi doscientos millones de discos vendidos; la fuerza de su vida amorosa, buen aprendiz de Julio Iglesias; y la calidad de su música, con melodías que están en el azerbo popular, compensan las carencias.
‘Cuerpos locos’ es una escatológica ¿comedia? para lucimiento de la insufrible Paz Padilla. Una niña de diez años y su odiada madrastra se intercambian los cuerpos. Para colmo hace un cameo Miguel Ángel Revilla haciendo, como es habitual en él, la competencia a los payasos.
Que tengáis una semana, y un Día de Difuntos, de cine.