Pablo Ibáñez es uno de los tantos colaboradores que han pasado por El hormiguero desde su estreno en 2006. Decenas de presentadores, cómicos, divulgadores o periodistas han ayudado a Pablo Motos a amenizar las noches de Antena 3 en estos años. De entre todos ellos, uno de los personajes más recordados es el que encarnaba este madrileño. Su nombre real apenas es reconocido en la crónica social, pero las miradas de extrañeza se convierten en admiración cuando se explica que él era el llamado ‘hombre de negro’. Encarnó este papel ininterrumpidamente desde 2007 a 2017, cuando dio un cambio a su carrera y el público le perdió la pista.
El hombre de negro se dedicaba a aportar la picardía y la espectacularidad que se requerían en algunas secciones. Siempre vestía con su característico cuero oscuro, unas gafas de sol y un semblante serio que le distinguía sobre otros colaboradores. Ibáñez fue mucho más que un secundario, su imagen trascendió hasta convertirse en fenómeno. El éxito de su personaje no fue lineal y con los años fue adquiriendo una responsabilidad mayor en el directo. En las primeras temporadas ejecutaba un rol silencioso y enigmático, de ayudante operario en la sección de ciencia, para pasar a tener su sección propia.
Del silencio a su propia sección
Las cosas que hace el Hombre de Negro era un espacio personalizado para Pedro Ibáñez. Se estrenó cuando el programa se mudó a Antena 3 y allí pudo realizar todo tipo de pruebas que dejaban a la audiencia sin habla. Se centró en experimentos visuales o artísticos de gran impacto, muchas veces con un toque filosófico o poético. Muchas personas todavía recuerdan sus retratos con fuego o explosiones, sus esculturas gigantes con coches, arena o bombillas; y las lecciones que acompañaban estas pruebas, como la conocida «Para crear, a veces hay que destruir».
En 2017 decidió bajar el telón y salir de El hormiguero para siempre. Pablo Ibáñez dejó atrás amigos, compañeros y hasta familiares. Recordemos que es hermano de Juan Ibáñez, el marionetista de la hormiga Trancas. Desde entonces, su sección desapareció y no ha tenido sustituto directo. Anunció su marcha en las redes sociales, un comunicado al que le siguió una ola de mensajes de cariño de sus admiradores. Alegó una necesidad de seguir creciendo y que ya había hecho «todas las cosas grandes que se podían hacer». Su carrera televisiva siguió en Hora Punta, el espacio conducido por Javier Cárdenas, en Bailando con las estrellas, Vaya crack y Atrápame si puedes Celebrity. Fueron años de transición en los que, poco a poco, se fue alejando de los focos.
Sus tiendas de camisetas y artesanía
Pedro se tomó unos años para decidir sobre su futuro profesional y, cuando estuvo listo, dio el paso hacia los negocios. Abrió una tienda en el centro de Madrid, llamada Friking, que como su propio nombre indica, es el lugar de los aficionados a la cultura pop. Vende camisetas y regalos personalizados con personajes de televisión y con frases del cine, entre otras muchas ideas. También gestiona Caganer Madrid, el primer comercio dedicado a estas figuras tradicionales catalanas. En este proyecto comparte sociedad con su hermano y otros socios.
Paralelamente, Ibáñez ha desarrollado un proyecto audiovisual propio. En 2024 estrenó su pódcast Escapando Palante, donde ha entrevistado a figuras públicas como Carlos Sobera, Santiago Segura o Irene Villa. Es un espacio más íntimo y reflexivo, alejado de la versión espectacular que durante años ofreció en televisión. El programa acaba de estrenar una nueva temporada de episodios y está cosechando unas cifras interesantes. En YouTube cuenta con más de 70 mil seguidores y en su Instagram personales con una comunidad de hasta 125 mil personas. A veces traslada este formato al directo, en eventos únicos con pocos asistentes, pero siempre manteniendo un perfil bajo.
Hacienda y el sueldo de ‘El hormiguero’
Pedro Ibáñez regresó a la crónica social este 2025, porque se conoció que tenía problemas fiscales. En enero fue obligado a pagar 256.409 euros a Hacienda por «tributar de forma irregular» su sueldo de El Hormiguero. Había empleado una sociedad llamada Burlesque Noir para cobrar sus beneficios durante cuatro ejercicios: 111.100 euros en 2011, 152.700 en 2012, 202.000 en 2013 y 230.950 en 2014. Gracias a esto, tributó gran parte de su sueldo a través del Impuesto de Sociedades y no del IRPF, además de deducirse algunos gastos personales a través de dicha empresa.
A nivel personal es más complicado seguirle la pista. Apenas se ha pronunciado en público sobre su mujer o sus hijos, ni en las redes sociales ni en sus años en El hormiguero. Se conoce que tiene dos hijos, una chica mayor y un niño que es el pequeño. Los hijos del hombre de negro ya rondan la adolescencia aunque se desconoce su edad exacta y los detalles de su educación.