Con un sabor exquisito y una carne jugosa que permiten que sea protagonista en recetas capaces de sorprender en fechas como Navidad, el rodaballo es uno de los pescados más famosos en España. Además, dependiendo de la zona del país, recibe un nombre distinto. Similar al lenguado pero con sus diferencias, muchos sabrían identificar esta especie marina. Su forma y tamaño son consecuencia de ello, pero hay más curiosidades, como las que comenta Diego Merino.
Merino es el chef del restaurante Miramar, en Menorca. Son especialistas en arroces y trabajan con pescados y mariscos de proximidad. Además, usan sus redes sociales para contar curiosidades sobre productos con los que trabajan. En uno de ellos, mencionaba tres sobre el rodaballo, tres curiosidades que desvelamos en las siguientes líneas.
De no tener escamas a cambiar de color
La primera curiosidad tiene que ver con el tamaño, que el chef compara con el de una «pizza tamaño familiar». La segunda característica del rodaballo es que se trata de un pescado que «no tiene escamas». Lo que en realidad posee son «unos tubérculos óseos que lo que hacen es endurecer la piel, que es lo que usan como protección».
Por otro lado, la piel «cambia de color», de ahí a que algunos rodaballos, como el que enseña a cámara que viene de piscifactoría, tenga en la parte de abajo distintas tonalidades. «En la naturaleza son capaces de cambiarse de color para mimetizarse con el entorno«, expone el experto.
Aparte de las curiosidades que ha mencionado el chef del restaurante Miramar, es un pescado que se puede cocinar al horno, a la plancha, asado, etc. Es muy versátil a la hora de ponerla encima de los fogones y acepta numerosas guarniciones, como este pisto casero o esta receta de setas con verduras asadas al horno.
Propiedades y beneficios del rodaballo
Contiene minerales esenciales como el potasio, el selenio y el fósforo, lo que contribuyen a mantener una correcta salud cardiovascular. Además, no posee hidratos de carbono y sus grasas saludables lo convierten en un producto ideal para formar parte de una dieta sana y equilibrada.
El rodaballo contiene una cantidad moderada de hierro, un mineral también esencial para el transporte del oxígeno por el cuerpo y que ayuda a prevenir y combatir problemas como la anemia.
Según detalla la empresa Mariskito en Internet, por cada 100 gramos de porción comestible, el rodaballo puede contener, entre otras cosas:
- Energía: 97 kcal
- Proteínas: 16,1 g
- Hierro: 1 mg
- Magnesio: 20 mg
- Potasio: 290 mg
- Fósforo: 192 mg