Bajo el lema “¡Protégete, protégenos!”, el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Ceuta ha puesto en marcha una nueva campaña informativa de vacunación con el objetivo de recordar a la población la importancia de mantener actualizado su calendario vacunal.

Vacunación del Hospital Universitario en el Ayuntamiento / INGESA
Desde el hospital se hace un llamamiento especial a los grupos de riesgo, entre ellos las personas mayores de 60 años, quienes padecen enfermedades crónicas o están bajo tratamientos inmunosupresores, así como a embarazadas y profesionales de centros sociosanitarios o de trabajo con animales.
La iniciativa se enmarca en las acciones de promoción de la salud pública impulsadas por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y busca prevenir complicaciones y hospitalizaciones derivadas de infecciones respiratorias y otras enfermedades inmunoprevenibles.
Vacunas recomendadas y calendario actualizado
El Servicio de Medicina Preventiva recuerda que la campaña de vacunación frente a la gripe y la COVID-19 comenzó el 22 de octubre de 2025. Ambas vacunas son altamente recomendadas para las personas incluidas en los grupos de riesgo, especialmente de cara a los meses de otoño e invierno, cuando aumenta la circulación de virus respiratorios.
Además, se recomienda la administración de las siguientes vacunas complementarias:
– Neumococo 20 – Dosis única.
– Herpes Zóster – Dos dosis para prevenir el dolor y complicaciones derivadas del virus.
– dTpa (Difteria, tétanos, tos ferina) – En embarazadas entre las semanas 27 y 28, o como dosis de recuerdo cada 10 años.
– Hepatitis A y B – Comprobación de inmunidad y vacunación si es necesario.
– VRS (Virus Respiratorio Sincitial) – Dosis única para reforzar la protección frente a infecciones respiratorias graves.
El servicio insiste en que las vacunas no son solo para niños, y que actualizar la cartilla vacunal en la edad adulta es esencial para garantizar una protección eficaz frente a enfermedades prevenibles.
Por qué vacunarse: una cuestión de prevención y comunidad
Desde Medicina Preventiva recuerdan que vacunarse protege tanto a quien recibe la dosis como a quienes le rodean. “Protégete hoy, previene mañana. Las vacunas reducen hospitalizaciones, complicaciones y contagios”, subraya la campaña.
Además, se destaca la importancia de mantener una inmunidad colectiva sólida en la población, especialmente en comunidades pequeñas como Ceuta, donde la cercanía y el contacto social son constantes.
El objetivo, señalan, es reducir la carga asistencial y prevenir brotes durante los meses fríos, cuando aumenta la incidencia de infecciones respiratorias.
Cómo contactar con el Servicio de Medicina Preventiva
Las personas interesadas en actualizar su calendario vacunal o resolver dudas sobre las dosis recomendadas pueden acudir directamente al Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Ceuta o ponerse en contacto a través de los siguientes canales:
Teléfono: +34 856 90 71 18
Correo electrónico: [email protected]
El servicio anima a la ciudadanía a consultar su estado vacunal y completar las dosis pendientes, recordando que la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para cuidar la salud pública.