Las calles marroquíes se vistieron de fiesta el viernes por la noche después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas respaldara el plan de autonomía marroquí para el Sahara Occidental, disputado desde hace décadas entre Rabat y los independentistas saharauis del Frente … Polisario, respaldados por Argelia.

En las imágenes compartidas en redes sociales se ven las principales plazas del país abarrotadas de una multitud que canta, baila y exhibe con orgullo los colores rojo y verde de la bandera nacional.

El Rey de Marruecos calificó la decisión de la ONU como un «cambio histórico». «Abrimos un nuevo capítulo victorioso en el proceso de consagración de la marroquinidad del Sahara, destinado a cerrar definitivamente este asunto», afirmó Mohamed VI en un discurso, en el que expresó su «inmenso orgullo».

«Legitimar la ocupación»

Para el Frente Polisario, en cambio, no hubo motivos de celebración. Tras conocerse la resolución, el movimiento rechazó implicarse en negociaciones que estén basadas en propuestas que «legitimen la ocupación» del territorio. «Si bien reafirma su firme disposición a participar de manera constructiva en el proceso de paz liderado por la ONU, el Frente Polisario subraya que no participará en ningún proceso político ni negociación basada en propuestas que busquen legitimar la ocupación ilegal del Sahara Occidental por parte de Marruecos y privar al pueblo saharaui de su derecho inalienable, innegociable e imprescriptible a la libre determinación y soberanía sobre su patria», defendió en un comunicado, según informa Ep.

A su vez, el representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, negó que la resolución cierre la puerta a la autodeterminación del Sahara. En una entrevista en TVE, señaló que la resolución aprobada no cierra la puerta al referéndum porque «no impone la autonomía como única solución» y a la vez mantiene «la mano tendida hacia la vía pacífica» y las negociaciones. «Marruecos intenta imponer un hecho consumado aprovechando esta coyuntura internacional actual, pero yo creo que no conoce la naturaleza del pueblo saharaui. No vamos a aceptar absolutamente nada que no sea aquel que entra en el marco del legítimo derecho del pueblo saharaui a la determinación de independencia», insistió.

El Frente Polisario también recordó que este mismo mes, a poco más de una semana de la cita en el Consejo de Seguridad, presentó al jefe de Naciones Unidas, António Guterres, una nueva propuesta para relanzar las negociaciones con Marruecos con vistas a alcanzar una solución que «prevea la autodeterminación del pueblo saharaui».

«(Presentamos) una versión ampliada de la propuesta de 2007 el 20 de octubre de 2025, como prueba adicional del sincero compromiso con el logro de una paz justa y duradera. (Seguimos) dispuestos a participar constructivamente en el proceso de paz y a entablar negociaciones directas con la otra parte, con base en el contenido de la propuesta ampliada y de conformidad con las resoluciones», argumenta el Frente Polisario.

Con todo, lamenta que la resolución aprobada con el voto de once miembros del Consejo de Seguridad de la ONU incluye «elementos» que «vulneran el estatus internacional del Sahara Occidental como cuestión de descolonización, socavan los cimientos del proceso de paz auspiciado por Naciones Unidas y frustran los esfuerzos» de Guterres y de su enviado especial, Staffan de Mistura.