El presentador protagoniza la campaña de noviembre y alerta sobre el avance silencioso de esta enfermedad.

Carlos Sobera da voz a la campaña de sensibilización sobre la diabetes, presentada por Mediaset España para el mes de noviembre en colaboración con la Federación Española de Diabetes (FEDE).

Actualmente, 589 millones de adultos entre 20 y 79 años viven con diabetes en todo el mundo. Se estima que el número total de personas con esta patología aumentará hasta 853 millones en 2050, según el Atlas de la Diabetes 2025 de la Federación Internacional de Diabetes (FID).

El conocido presentador de programas como First Dates protagoniza la campaña de noviembre y alerta sobre el avance silencioso de esta enfermedad. Asimismo, incide en la necesidad de que los pacientes se preocupen por llevar un estilo de vida saludable y de contar con una mayor investigación y con recursos para el diagnóstico precoz: «Es fundamental poner el foco cuanto antes porque, si no se detecta a tiempo, cuando quieran reaccionar puede que ya sea demasiado tarde», reivindica Sobera.

Carlos Sobera divulga consejos para prevenir o mantener a raya la diabetes

Con Carlos Sobera como altavoz, la pieza audiovisual refleja la compleja cotidianeidad de quienes conviven con esta patología: vigilando los niveles de glucosa día y noche, controlando y pesando cada alimento que comen y afrontando análisis, pinchazos y cualquier imprevisto.

Una realidad no exenta de riesgos presente los 365 días del año, ya sea una diabetes tipo 1 -que no se puede evitar, pero sí detectar de manera precoz- o una diabetes tipo 2, que se puede prevenir con hábitos de vida saludables. 

«Al final, se trata de convertirlo en una rutina. Cuidar la alimentación, controlar constantemente los niveles de azúcar en sangre… En definitiva, incorporar la patología a tu modo de vida de forma natural. Si la asumes con normalidad, es más fácil convivir con ella; en cambio, cuando le das demasiada importancia, suele volverse más difícil y acaba afectándote más», expresa Carlos Sobera.

Control médico, alimentación saludable y ejercicio

Sobera incide en que «una mala alimentación y el consumo de alimentos ultraprocesados puede derivar con el tiempo en una diabetes tipo 2 en adultos. Es necesario tomar conciencia».

Y ejemplifica: «Por ejemplo, en los restaurantes es dificilísimo, por no decir imposible, encontrar postres sin azúcar. ¿Por qué? Ahora nos preocupamos mucho por el gluten -lo cual me parece estupendo-, pero ¿qué pasa con el azúcar? ¿Qué pasa con las personas con diabetes? Falta conciencia. Pensamos que son pocos y que si un día toman algo con azúcar no pasa nada, pero no es así. Hace falta más sensibilidad social y también, desde las instituciones, se debe promover la comunicación y la educación en este sentido», ha reclamado.

Si no puedes visualizar correctamente, haz clic aquíMediaset España se une a la Federación Española de Diabetes

Con cuarenta años de historia a sus espaldas, la Federación Española de Diabetes (FEDE), declarada de utilidad pública por parte del Ministerio del Interior en 2012, cuenta con una red de federaciones autonómicas y asociaciones locales. Todas ellas trabajan de manera coordinada para mejorar la calidad vida de los pacientes y facilitar la implementación de proyectos y estrategias adaptadas a sus necesidades.

Su plan de acción acoge un amplio abanico de iniciativas: educación terapéutica con cursos gratuitos, mejora de acceso a nuevas tecnologías y medicamentos; el proyecto de concienciación «Crecer sin diabetes», la firma de un convenio con los colectivos de enfermería, jornadas formativas y el trabajo activo para que el Sistema Nacional de Salud (SNS) incluya servicios médicos adicionales, no incluidos generalmente en la cobertura del SNS, como podología, apoyo psicológico a pacientes y a sus familias y pautas nutricionales, entre otros.

«12 meses, 12 causas»

Todos los meses Mediaset lanza una campaña solidaria por el clásico proyecto «12 meses, 12 causas» de Mediaset España. Desde el año 2000 el grupo de comunicación se implica en un propósito solidario durante cada mes del año, apoyado en famosas personalidades de su cadena.

En 2025, por ejemplo, María Casado fomentó la lectura en abril; en mayo, Santi Costa visibilizó las necesidades de las personas con discapacidad; en septiembre, Manu Carreño se posicionó firme contra el acoso escolar y en octubre, Ana Rosa Quintana impulsó una gran recogida de alimentos.

Ahora, Carlos Sobera se suma a la larga lista de famosos que ya han prestado su voz y rostro para la concienciación social de la mano de Mediaset España. La campaña arrancará este sábado 1 de noviembre con la emisión del spot institucional en los distintos canales del grupo, días antes de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes el próximo 14 de noviembre.