Los ingresos por la primera fase de la Europa League, unos 10 millones, llevarán la partida de retransmisiones a los 63 millones, 17 más
02 nov 2025 . Actualizado a las 00:34 h.
El Celta apuesta por un presupuesto de corte continuista, pero que aumenta hasta los 124 millones de euros, quince más que los 109,6 del curso pasado. En esta subida juega un papel decisivo la clasificación para la Europa League, ya que el concepto de retransmisiones tiene una previsión de incremento de 17 millones de euros, pasando de los 46,2 de la temporada anterior a los 63 de este año. En esta partida se incluye toda la previsión de ingresos por la primera fase del torneo continental. Además, el presupuesto de la temporada 25/26, que prevé un superávit de 474.000 euros después de impuestos, también contempla la venta de jugadores por valor de 32 millones, dos menos de los previstos el curso pasado, cantidad que no llegó a cubrirse (se ingresaron 26,8).
PRESUPUESTO
Récord: de 109,6 del curso pasado a 124
El Celta supera una vez más su techo de gasto y aprobará en la junta general de accionistas del 1 de diciembre un presupuesto de 124 millones, 15 más de los 109,6 aprobados el curso pasado, cantidad que finalmente se disparó hasta una cifra casi idéntica al nuevo presupuesto. Pese al incremento, la dirección económica del Celta espera alcanzar un superávit de casi medio millón de euros.
LA CLAVE
Europa disparará un epígrafe de retransmisiones que estaba a la baja
La partida por ingresos de televisión estaban bajando cada temporada para el Celta, en gran medida por los resultados deportivos, que mermaban uno de los conceptos que tiene en cuenta la LFP para el reparto, pero por un criterio contable, todos los ingresos generados por al Europa League (televisión, dinero por puntos y premios por participar) se computan en ese apartado. Sin dar una cifra concreta, por participar en la primera fase, la Liga el computa unos 10 millones de euros. Además, el séptimo puesto del curso pasado dará un empujón en esa media de las cinco últimas temporadas que tiene la liga. Todo ello dispara la previsión de los 46,2 hasta los 63 millones, cantidad que aumentaría si el equipo es capaz de clasificarse para el play-off o pasar directamente a los cruces.
VENTAS
El club prevé 32 millones por traspaso de jugadores
El curso pasado tenía presupuestados 34 y, finalmente, vendió por valor de 26,8, una reducción importante, ya que un año antes (23/24) ese epígrafe se había disparado hasta los 41,5. La previsión no significa que el Celta tenga que vender por el valor de esa cantidad al 100 %, pero sino tiene que generar ese dinero. No obstante, está claro que el club está obligado a vender antes del próximo 30 de junio.
El Celta cerró el pasado curso con 8,6 millones de déficit y acumula 38,7 en un lustro
PRINCIPALES INGRESOS
9,6 millones por taquillas, palcos vip y abonados
Pese a los problemas de espacio por mor de la obra de la grada de Gol, el Celta presupuestó un ingreso de 4,1 millones por taquillas y palcos vip, cantidad que se suma a los 5,5 por abonados, cifra inferior a la del curso pasado. Por publicidad, esperan llegar a los 13,6 millones (medio millón más que en la 24/25) y en tiendas, vender por valor de cuatro.
PRINCIPALES GASTOS
El coste de la plantilla tiene adjudicados 61,9 millones y el resto del personal, 6,6
El Celta se gasta en el capítulo de personal 71,4 millones de euros, de los que 61,9 son asignados a la plantilla deportiva; la no deportiva se lleva 6,6 y la Segunda Social y otras cargas fiscales, 2,9. Otro gasto nada baladí es el denominado «servicios exteriores», que se lleva 14,6. En este apartado, aparecen los gastos generales del club, el pago de suministros (destaca la iluminación), los arrendamientos, las concesiones y el cuidado de los campos. En amortización de fichajes se van 17,9 millones.
Archivado en:
Celta