El ejército estadounidense ha llevado a cabo un nuevo ataque sobre aguas caribeñas contra un barco de presuntos narcotraficantes, matando a sus tres ocupantes, según ha anunciado este domingo el ministro de Defensa estadounidense, Pete Hegseth.

«Hoy, por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra ha llevado a cabo un ataque cinético letal contra otro buque de narcotráfico operado por una Organización Terrorista Designada (OTD) en el Caribe», ha indicado Hegseth en un escueto comunicado en el que ha asegurado que el buque en cuestión estaba fichado por los servicios de inteligencia de la Casa Blanca «por su participación en el contrabando de estupefacientes».

Las tres víctimas mortales eran los tres únicos ocupantes de la embarcación que, de acuerdo con el representante de Defensa, «transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba estupefacientes».

«Estos narcoterroristas están introduciendo drogas en nuestro país para envenenar a los estadounidenses en su propia tierra, y no lo lograrán. El Departamento los tratará exactamente igual que tratamos a Al Qaeda. Seguiremos rastreándolos, localizándolos, buscándolos y eliminándolos», ha sentenciado Hegseth.

16 ataques en las últimas semanas

Desde principios de septiembre, Estados Unidos lleva a cabo ataques aéreos en el Pacífico y, sobre todo, en el Caribe contra barcos que, según afirma, pertenecen a narcotraficantes.

Antes del ataque del sábado, el Gobierno de Trump había reivindicado 15 ataques en las últimas semanas, que, según él, causaron 62 muertos, sin aportar pruebas de la relación de estas personas con el narcotráfico. En este sentido, los expertos han cuestionado la legalidad de los ataques en aguas extranjeras o internacionales contra sospechosos que no han sido interceptados ni interrogados.

EE.UU. despliega el mayor operativo militar en el Caribe desde su intervención en Panamá y apunta a Nicolás Maduro

Este nuevo ataque intensifica la escalada militar y retórica que ha desencadenado un enfrentamiento abierto entre el presidente estadounidense y sus homólogos colombiano y venezolano, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, respectivamente.

Desde Naciones Unidas han denunciado también que no existe «ninguna justificación» legal para llevar a cabo estos bombardeos y han alertado de que a partir de la «información muy escasa» —facilitada por las autoridades estadounidenses— «ninguno de los individuos en los barcos atacados (hasta la fecha) representaba una amenaza inminente».

Por este motivo, el organismo ha instado al republicano a cesar estas operaciones e investigar de manera «rápida, independiente y transparente», con vistas incluso a procesar y condenar a quienes hayan violado la ley.

Trump niega estar considerando atacar Venezuela

El anuncio llega un día después de que Trump asegurara no estar considerando ataques dentro de Venezuela, pese a que múltiples medios estadounidenses reportan que el Pentágono ya se prepara para bombardear instalaciones militares en el país.

La afirmación contrasta con sus palabras de la semana pasada, cuando aseguró que «la tierra será lo siguiente«, en referencia a una posible expansión de las operaciones militares contra el narcotráfico hacia objetivos terrestres en Venezuela. Fuentes citadas por The Wall Street Journal y The Miami Herald aseguraron que la Casa Blanca dispone ya de planes detallados para ejecutar bombardeos «en cuestión de días o incluso horas«.

El presidente estadounidense justifica el despliegue en nombre del conflicto armado contra las bandas clasificadas como «terroristas». Trump acusa en particular al presidente venezolano Nicolás Maduro de formar parte del llamado Cártel de los Soles, una red de narcotráfico presuntamente vinculada al Gobierno venezolano.

Sin embargo, el Gobierno de Maduro lo niega y denuncia los intentos de desestabilización de su poder por parte de Estados Unidos. A principios de octubre, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció que su país estaba siendo víctima de un «acoso militar» por parte de aviones de combate estadounidenses, tras el sobrevuelo de estos sobre las costas venezolanas.

Venezuela también se rearma

Los diarios estadounidenses también informan que Venezuela estaría intentando reforzar sus capacidades militares. Habría solicitado armamento y apoyo logístico a Rusia, China e Irán. Maduro ha mandado de gira a su ministro de transportes para conseguir nuevas infraestructuras militares. El presidente venezolano ha mandado de gira a su ministro de transportes para conseguir nuevas infraestructuras militares.

Mientras, la tensión continúa aumentando en el Caribe. EE.UU. habría enviado otro crucero lanzamisiles que se sumaría a los buques de guerra, destructores, buques anfibios y al submarino que Washington mantiene en la zona.