El CB Canarias ha acabado octubre con un balance de 7-0. ¿Esperaban este rendimiento tan positivo?
Creo que sí, que lo esperábamos. Fuimos partido a partido y creo que para cada uno de ellos nos preparamos muy bien. El equipo sabe cómo jugar y el entrenador nos enseña exactamente lo que tenemos que hacer. Y por mi parte, solo necesito rendir al máximo para adaptarme bien al sistema, y ayudar al equipo en lo que mejor sé hacer… Por todo esto en líneas generales claro que esperamos ganar los siete partidos porque creo que tenemos un buen equipo, un equipo con experiencia y sabemos jugar al baloncesto.
Con este 7-0, ¿duele todavía un poco más lo cerca que estuvieron de ganarles al Real Madrid en la Supercopa?
Sí, claro que dolió, pero también nos hizo darnos cuenta de cómo podemos jugar para recuperarnos. Era el primer partido, y contra el Real Madrid, pero estuvimos muy cerca de ganar y el último tiro pudo haberlo cambiado todo. Pero así es el baloncesto. A partir de ese momento, creo que mejoramos como equipo y hemos jugamos bien. Ahora tenemos que mantener este nivel, aunque sin olvidar la obligación de intentar mejorar lo que hemos hecho mal tanto en defensa como en ataque. Creo que todo irá bien.
¿Cómo es Txus Vidorreta como entrenador? ¿Diferente a los que ha tenido hasta el momento?
Diría que sí, porque tenemos muchos sistemas. Así que sí, nunca había tenido a alguien así, por lo que es algo nuevo para mí también. Sí, tengo 33 años y he estado con muchos entrenadores, pero me doy cuenta que todavía puedo aprender cosas, y con Txus lo estoy haciendo. Estoy muy feliz con este entrenador.
¿Y es complicado aprenderse todos esos sistemas?
Sí, y todavía estoy en ello, es algo que necesito mejorar. No es fácil, y más en un equipo que ya está muy formado. Llegué después del Eurobasket y creo que eso también me ha influido y me ha afectado. Pero creo que el entrenador confía en mí, me siento bien. Solo necesito algo más de tiempo, eso es todo.
Algunos vienen diciendo que La Laguna Tenerife practica uno de los mejores baloncestos de Europa. ¿Es así?
Si la gente lo dice… Al menos, por lo que compruebo en nuestros partidos, me siento bien porque veo cómo se mueve el balón, no nos quedamos solos en las esquinas, todos tocamos la pelota… Somos como un equipo, como una familia. Y creo que la gente ve esto y ve cómo compartimos el balón, sobre todo, pero también cómo nos ayudamos en defensa, y cómo nos comunicamos.
Con esta forma de jugar del CB Canarias, ¿es un lujo para usted estar en las esquinas y recibir para jugarse tiros liberados?
Ahí sé lo que hacer: anotar. Ese ha sido mi sustento y para lo que he trabajado toda mi carrera. Necesito anotar, y especialmente estos tiros libres; no puedo fallar. Al menos así lo tengo en mente, que no puedo fallar estos tiros.
Pero supongo que esas esquinas son sus lugares favoritos.
Da igual. Da igual. Da igual desde dónde. Si estoy en una situación abierta, necesito anotar. Pero quizá, sí, las esquinas son mi lugar favorito.

Rokas Giedraitis. / Arturo Jiménez / t
¿Qué se ha encontrado en el vestuario y en este equipo? ¿Es diferente a todos sus anteriores clubes?
Claro que sí es diferente. Primero porque hay más experiencia; y segundo porque cada uno tiene sus rutinas sobre cómo prepararse para el entrenamiento, para el partido… Saben cómo cuidar su cuerpo y esto es algo nuevo para mí porque veo que se preocupan mucho por estas cosas. Creo que puedo aprender de ellos. Y claro, también es diferente que casi todos hablan en español, otra cosa que es nueva para mí, porque por ejemplo en Baskonia todos hablábamos en inglés. Así que ha llegado el momento de que aprenda buen español.
¿Y al margen de ese cuidado personal del que habla por parte de sus compañeros, le ha sorprendido algo más?
No sé, pero quizá diría que mis compañeros. Son grandes compañeros. De resto tendría que pensar más detenidamente porque todo va bien.
Llevaba jugando Euroliga los seis últimos años y ahora llega a un equipo que disputa la BCL. ¿Le parece este un calendario más normal?
Me siento un poco… ¿cómo decirlo?… no sé. La sensación de que he perdido algo, porque a veces solo tenemos un partido por semana, como ocurrió la anterior. Es raro, pero creo que aquí en Tenerife hace buen tiempo y lo puedo disfrutar. ¿Qué prefiero? No sé… La Euroliga es una locura por el calendario y por tantas lesiones. Deberían pensar en esto también, ya que no puede haber tantos partidos allí, porque creo que eso no puede ser normal. Ahora, con este calendario podemos jugar la BCL y la ACB, y me siento bien.
Precisamente sobre el clima, usted dijo en su presentación con el Canarias que su esposa lo felicitó por haber elegido bien, por primera vez en su carrera, un buen lugar para vivir. Ahora, más de un mes después, ¿sigue pensando igual?
Igual, igual, igual. Despertarse cada mañana con sol y con buen tiempo hace que sea mucho más fácil sobrellevar el día a día. Mentalmente es más fácil, sin duda. Uno aprende a relajarse más. Uno es más feliz. Así que, sin duda, ayuda mucho el clima de Tenerife. Y claro, mi esposa está disfrutando cada momento aquí.
Pero usted viene de jugar en ciudades como Berlín, Vitoria y Belgrado, donde el nivel de vida es bastante elevado…
Sí, por supuesto, en todos esos sitios la vida era buena y no puedo decir que algo estuviera mal. Aquí me refiero al clima, que hace que todo sea mucho más fácil, sin duda, sin duda. Sobre todo para las familias, para mi esposa y mis hijos, todo es mucho más sencillo.
¿Para usted también supone una motivación extra para ir a entrenar cada día?
Sí, claro, porque me levanto por la mañana, veo el buen tiempo, salgo a la terraza a tomarme un café al sol… Con todo esto llegar al entrenamiento después es mucho más fácil. Claro, creo que a cualquier jugador le encantaría tener esto todo el año, en vez de 300 días de lluvia.
Ahora ya está en plena madurez, pero en su momento tuvo la oportunidad de dar el salto a la NBA, si bien no se concretó. ¿Qué ocurrió?
Sí, tuve la oportunidad de ir, pero no fue una buena oferta. En mi vida, mi sueño era ir a la NBA y lo intenté todo para ello, pero cuando llegó el momento y vi la oferta, pensé que no tenía sentido. Ese momento me parecía ideal, pero decidí quedarme quizá un año más en la Euroliga para ver cómo iba todo. Pero después de ese año, nadie me llamó.
¿Cuándo ocurrió exactamente?
Creo que en 2020, cuando estaba todavía en Berlín, se me presentó un contrato dual, y ya luego, cuando estaba en el Baskonia, tuve otro, pero creo que ese fue el mínimo. En este caso se trataba de los Spurs.
Viene ahora del Estrella Roja, donde el ambiente en sus partidos es casi una locura. ¿Eso cómo lo vive un jugador? ¿Gusta vivir ese ambiente?
Sí, claro. Es genial. No puedes sentir nada parecido a este ambiente ni a esta experiencia si no juegas para este tipo de equipos como el Estrella Roja, el Partizan, el Panathinaikos, el Olympiacos. Allí la gente vive el baloncesto. Te conocen, lo saben todo de ti, y por la calle te hablan, te animan, te dan ánimos… de todo. Y, claro, cuando se acerca el partido, es increíble. Es increíble. Incluso recuerdo que un policía me paró y me preguntó por qué habíamos perdido el partido, que le dijera qué había ocurrido.
En relación a esta anécdota que cuenta. Supongo que ganando todo es maravilloso, ¿pero en las derrotas no es todo más difícil?
Sí, pero creo que en todas partes perder es complicado. En todos los clubes es difícil, y cuando estás en medio de una mala racha, solo quieres ganar el próximo partido. Pero este ambiente, sobre todo en los derbis contra el Partizan, era increíble. Ahora puedo decir que no me da miedo jugar en cualquier sitio. Puedo jugar en cualquier lugar.

Giedraitis posa desde las gradas del Santiago Martín. / Arturo Jiménez / t
Precisamente por su trayectoria continuada a un primer nivel europeo, ¿se puede considerar a Rokas Giedraitis uno de los jugadores estrellas de este CB Canarias?
No lo sé, pero no lo creo. Nunca me he considerado una estrella, nunca en mi vida. Dejo que la gente piense sobre ello, pero yo solo intento ayudar al equipo, y cada vez que juego trató de poner lo mejor de mí en la cancha. Ser titular o no, jugar más o menos… No me preocupa.
Pero en cuanto a nombre y a carrera es lógico que se piense así…
Sí, quizá, quizá. Pero como dije, no pienso en eso. Si le gusto a la gente, está bien.
También dijo en su presentación que le gustaría estar aquí bastante años. De inicio ha firmado por dos cursos más opción a un tercero. ¿Mantiene esa idea?
Claro que sí. Me veo aquí, sin duda. Me gusta mucho estar aquí y hasta ahora todo ha sido perfecto. Me encantaría quedarme más años. Claro que tengo que evitar lesiones y que todo salga según lo planeado. Ya veremos. El futuro nos lo mostrará.
Quedan todavía unas semanas, pero el no jugar Euroliga le abre la posibilidad de disputar la ventana FIBA con su país. ¿Va a estar?
Creo que no. No, no, no, no. Me duele un poco la espalda y también la rodilla. Necesito descansar después del Eurobasket, porque no ha sido fácil estar todo el verano preparándome para la selección, luego jugar el Eurobasket, y ahora mi club. Es bueno refrescarme.
¿Pero es algo más mental o más del plano físico?
Creo que es más físico. Mentalmente estoy bien. Sobre todo cuando ganamos, es más fácil para tu cabeza y el día a día se te hace más fácil. Así que creo que estamos hablando de mi condición física. Solo necesito un poco más descanso, aunque en general me siento bien.
¿Ya lo ha hablado con su selección?
No, no. Nadie me ha llamado ni me ha escrito sobre ello. Así que tal vez ni siquiera me convoquen.
«La del Baskonia es una situación extraña, pero con tantos cambios en su plantilla se entiende»
Este domingo juegan contra el que fue su equipo durante tres años. ¿Qué cree que le sucede al Baskonia?
Es una situación extraña para ellos, pero estamos hablando de un equipo nuevo, de jugadores nuevos, de entrenador nuevo… No es fácil, lo entiendo. Son muchos partidos para jugadores jóvenes y algunos que vienen de la NBA, y es difícil para ellos. Cuando cambias jugadores y no mantienes al menos al 50% del equipo anterior, ya sabes que será complicado.
De hecho, apenas quedan jugadores de su último curso allí, el 22/23…
Sí, solo Tadas [Sedekerskis] y Markus Howard.
Precisamente sobre Howard. ¿Qué ha ocurrido con él?
No lo sé. Tengo que preguntarle porque no he hablado con él. He visto sus partidos, pero sin hablar con él no puedo opinar nada sobre lo que ha pasado. Ahora sé que tiene una lesión en un dedo, pero realmente no sé más.
¿Qué es lo mejor que recuerda de esos tres años en Vitoria?
Diría que el mejor momento fue el partido contra Efes, cuando anoté un triple a una pierna[en Estambul en la Euroliga 22/23]. Creo que eso es lo que mejor recuerdo. En general, todo estuvo bien. Hay muchos partidos que ahora me cuesta recordar porque, con dos o tres partidos por semana vas a toda velocidad.
¿Cree que Baskonia mejorará con el paso de las semanas como para luchar por los títulos, sobre todo en España?
Sí, sí. Ellos son un buen equipo, y no podemos olvidar que tienen jugadores realmente buenos. Pienso que hasta ahora les ha faltado algo; no sé el qué, pero algo. Y esto pasa en los equipos cuando son nuevos y se están formando. Es lo normal. Pero creo que ya son un equipo muy peligroso. De hecho, viendo el partido contra Dubai demuestran que juegan muy bien al baloncesto. Va a ser difícil para nosotros, porque además no es fácil jugar en Vitoria.
¿Esa construcción por la que están pasando y el hecho de haber jugado tanto martes como viernes, hace que el domingo sea un buen momento para ganar en el Buesa?
Recuerdo que cuando estaba en la Euroliga, después de la doble jornada, jugar en la ACB era muy duro, de verdad. Sobre todo físicamente, y por supuesto también mentalmente. Así que creo que es bueno para nosotros, pero eso no quiere decir que vaya a ser fácil ni nada parecido. Lo primero que nada, es ir allí y jugar bien al baloncesto.
Pero entiendo que para usted será una motivación extra regresar al Buesa…
Sí, sí, por supuesto. Jugué allí tres años y será especial.
Suscríbete para seguir leyendo