Domingo, 2 de noviembre 2025, 00:10

La batalla por el liderazgo de audiencia se estrechó en octubre, pero Antena 3 sigue reinando. La cadena de Atresmedia venció con un 13,1% de cuota de pantalla (una décima más que en septiembre), sumando ya quince meses consecutivos como la tele más vista del país. Sin embargo, fue un duelo de gigantes televisivos en el que cada décima de ‘share’ se convirtió en trofeo y donde La 1 demostró que ha vuelto a ser una cadena relevante y competitiva.

El canal público cerró octubre con un 12,3% de cuota de pantalla, su mejor dato en este mes desde 2011. El crecimiento, de 2,2 puntos respecto al mismo periodo mensual que el año pasado y de siete décimas frente a septiembre, confirma la buena racha. El avance se apoya especialmente en la fortaleza de los programas de actualidad y los informativos, que se mantienen como segunda opción en la televisión nacional, con una media de 1.448.000 espectadores y un 14,6% de cuota, su mejor octubre desde 2017.

El ‘Telediario 1’, con Alejandra Herranz, protagoniza un salto de 3,5 puntos (1.387.000 y 15,5%), mientras que el ‘Telediario 2’, con Pepa Bueno, logra su mayor crecimiento en 28 años al aumentar 1,8 puntos su audiencia respecto al año pasado (1.551.000 y 14%). En el fin de semana, la edición de los ‘Telediarios’ con Lourdes Maldonado y Marc Sala también aumentó su seguimiento, especialmente al mediodía, tras ganar 2,3 puntos (1.328.000 y 15,3%).

En las mañanas, ‘La Hora de La 1’, con Silvia Intxaurrondo, firma un récord histórico con un 19,6% de cuota, y ‘Mañaneros 360’, con Javier Ruiz y Adela González, alcanza un 16,6%, un dato que no se veía en esa franja en TVE desde 2007. Mientras tanto, las tardes suman buenas noticias para la cadena pública, con ‘Directo al grano’, ‘Malas lenguas’ y ‘Aquí la tierra’. La 1 también se lleva la emisión más vista del mes con el partido de España contra Bulgaria, que logró 3.770.000 espectadores y un 30,1% de cuota.

‘El hormiguero’, lo más visto

Antena 3, que finalizó con su mejor octubre desde hace tres años, continúa con sus tres pilares en la franja de ‘access prime time’, que hacen su liderazgo imbatible. ‘El hormiguero’ (15,9% y 1.905.000) volvió a coronarse como el programa más visto de la tele, imponiendo su hegemonía a ‘La revuelta’ de David Broncano (13,1% y 1,5 millones de seguidores). Antes, el informativo presentado por Vicente Vallés sigue arrasando (18,8% y 2,1 millones), precedido por el incuestionable éxito de ‘Pasapalabra’ (20,4% y 1.874.000), que aventaja en ocho puntos a la segunda opción de TVE.

Al mediodía, mantiene su dominio con ‘La ruleta de la suerte’ (22%) y ‘Antena 3 Noticias 1’, con Sandra Golpe, que es el informativo más visto de la pequeña pantalla, con un 23,3% de ‘share’ y más de 2,1 millones de espectadores, logrando su mejor resultado desde agosto de 2007, hace más de 18 años. En la tarde, la ficción ‘Sueños de libertad’ es además la serie más vista de la televisión, al promediar un 14,1% y 1,2 millones de seguidores.

Por su parte, Telecinco creció dos décimas en comparación con el mes anterior (9,4% en octubre), pero sigue fuera de juego ante la batalla por el liderazgo de audiencias que viven sus rivales. Los aciertos de Mediaset están en el ‘prime time’ con la última edición de ‘Supervivientes All Stars’, ‘Bailando con las estrellas’ o el programa de corazón, ‘¡De viernes!’. En cambio, no da con la tecla con alguna de sus apuestas para las tardes, como ‘El tiempo justo’, el magacín presentado por Joaquín Prat. De hecho, la cadena introducirá cambios en esta franja en breve, con la incorporación de una tira diaria de la nueva temporada de ‘Gran Hermano’, que será conducida por Jorge Javier Vázquez antes del informativo de Carlos Franganillo.

Más ajustado fue el duelo en la parte baja de la tabla, donde laSexta venció a Cuatro por solo una décima de ‘share’ (5,9% vs. 5,8%). Les sigue La 2 de TVE, con un 3,1%, que anota su mejor dato en este mes desde 2009. Continúa el ranking de las audiencias Energy (2,5%), FDF (2,2%) y Trece (2,1%). Además, el conjunto de las cadenas autonómicas promedia un 9,3% de cuota de pantalla, donde Aragón TV es la más vista (15,1%) adelantando a TV3 (14,1%).

Reporta un error