«Ya hemos tenido los primeros casos de niños hospitalizados por gripe y por coinfecciones con otros virus respiratorios; es muy importante vacunar a … los menores». Lo dice Moisés Zambrano, jefe del servicio de Pediatría del hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres.
Indica que los primeros casos empezaron a darse a mediados de octubre y han ido a más sobre todo en el rango de quienes tienen entre uno y cuatro años.
Asimismo, los pediatras apuntan a que el virus gripal ha llegado antes que en temporadas anteriores. «Además, otros años hemos tenido más ingresados por virus respiratorio sincitial (VRS) y ahora está siendo más por gripe», afirma Zambrano.
Pero cuál es la razón de que eso suceda. «La vacunación de la gripe en los niños no está muy consolidada, justo lo contrario que pasa con la inmunoprofilaxis para proteger frente al virus respiratorio sincitial a los menores de seis meses y a los que tienen menos de dos años con factores de riesgo. Antes la mayoría ingresaba por el virus que suele causar la bronquiolitis, pero ahora eso ya no pasa y sí hay hospitalizados por gripe», apunta Zambrano.
Es una situación que también se nota en Urgencias. «Muchas veces se desplaza un virus y es ocupado por otro. Es lo que pasó con el covid, que desplazó al VRS, y cuando el coronavirus fue decayendo, regresó el VRS. Ahora se está dando la misma situación del VRS, que ya está más controlado con una inmunoprofilaxis, hacia la gripe», explica.
En cuanto a los síntomas, detalla que los más frecuentes son fiebre alta y cansancio, dolor de cabeza y cuerpo, tos seca, congestión nasal y pérdida de apetito.
Complicaciones
«Aunque la mayoría de los niños se recuperan sin problemas, la gripe puede provocar neumonía, bronquiolitis o broncoespamos», añade. Detalla que se debe consultar al pediatra cuando la fiebre dura más de tres días, hay dificultad para respirar, decaimiento extremo o rechazo de líquidos.
Ante eso incide en que la mejor prevención es la vacuna antigripal. «Es segura, eficaz y protege especialmente a los niños más pequeños o con enfermedades crónicas», indica Zambrano, que también hace recomendaciones a través de las redes sociales en la cuenta ‘Elpediatradeturno’.
Precisamente sus últimas publicaciones aluden a la temporada de gripe. En ella recalca que el pasado 14 de octubre comenzó la campaña de vacunación. «Se recomienda a los niños desde los seis meses a los cinco años y a los padres y cuidadores de bebés menores de seis meses, además se recomienda a los niños con patologías crónicas y a sus convenientes familiares».
Insiste también en otros métodos de prevención como lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel hidroalcohólico, además de utilizar mascarilla en lugares cerrados o con mucha gente, especialmente si hay síntomas respiratorios.

