Salud avisa de «la alta probabilidad» de casos de chikungunya en Gipuzkoa a través de mosquitos

Aunque no es la primera vez que se detectan casos de este virus en Euskadi, la alerta se ha elevado tras un contagio autóctono en Hendaia porque significa que «el riesgo de transmisión está aquí»

Sábado, 2 de agosto 2025, 07:31

| Actualizado 20:15h.

La aparición del primer caso autóctono del virus chikungunya en Hendaya, causado por la picadura del mosquito tigre, ha hecho saltar las alertas y Osakidetza … no descarta que llegue también a Gipuzkoa. De hecho, existen «muchas probabilidades de que aparezcan más casos, ya sea a uno u otro lado del río», asegura Pello Latasa, responsable de vigilancia eipdemiológica del Departamento de Salud, quien afirma que «por ahora no se puede determinar» si el riesgo de transmisión está controlado, ya que se desconoce si aparecerán más contagios o si se trata de una transmisión puntual a una persona.

A pesar de que el alcalde de esa localidad del País Vasco francés, Kotte Ecenarro, afirmó que «la situación está bajo control», Latasa recuerda que «si bien no hay que alarmarse, hay que estar alerta y atentos ante los casos que puedan aparecer. Si se ha producido un evento de transmisión significa que las condiciones son apropiadas». Por este motivo, Salud ha extremado la vigilancia e insta a los ayuntamientos a redoblar las medidas de control en zonas del este de Gipuzkoa.

Importado

Esta no es la primera vez que se detecta el virus del chikungunya en Euskadi; de hecho, en el año 2023 se contabilizaron 13 casos. Sin embargo, lo que inquieta a los expertos es que este nuevo contagio es de una persona que no había viajado a una zona infectada en las dos semanas previas a la aparición de los síntomas, sino que la enfermedad la ha contraído en ‘casa’, lo que significa que «el riesgo de transmisión está aquí». «Probablemente lo que ha pasado es que alguien ha venido con la infección de otro país; un mosquito de aquí le ha picado mientras tenía el virus en la sangre -periodo virémico, entre 7 y 10 días- y luego ese mosquito infectado ha picado a una persona sana y ha enfermado».

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentar

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción?

Comenta

Reporta un error