Temor entre autónomos y pymes de Castellón a una ola de multas desde 10.000 hasta los 50.000 euros si no tienen en marcha y aplican el nuevo control digital de facturas, Verifactu, obligatorio a partir del 1 de enero del 2026. Apenas quedan dos meses para que entre en vigor y, según las estimaciones del Colegio de Economistas de Castellón, únicamente las medianas y grandes empresas de la provincia, con una facturación superior a los 2 millones de euros, han hecho los deberes y, tras actualizar sus sistemas informáticos, ensayan en pruebas desde el verano la nueva introducción de datos.

El decano de los economistas castellonenses, José Manuel Salvador, explicó que «se puede elegir conectarse a la aplicación homologada gratuita de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Verifactu (que envía datos automáticamente a Hacienda), o actualizar el propio software a la nueva normativa fiscal».

Las empresas de más tamaño de Castellón ya lo han renovado o están en curso. «En la industria, como en el azulejo, tienen sus programas de facturación hechos a la carta para almacén, pedidos, etc., y ya los han actualizado y están superadaptados», apunta.

La Agencia Tributaria está avisando

Con todo, Hacienda está enviando cartas de recordatorio a empresas de Castellón y toda España. Los que están recibiendo los avisos son sobre todo «entidades que tributan por el Impuesto de Sociedades y no están acogidas al Suministro Inmediato de Información del IVA (SII), el sistema por el que las empresas remiten a Hacienda sus libros de registro de IVA casi en tiempo real a través de su software de gestión», detalla un experto en digitalización de TeamSystem. La comunicación de la AEAT recuerda que «las facturas deberán generar un registro de facturación seguro y normalizado, incluir un código QR tributario y permitir el envío de dichos registros a la AEAT inalterados».

«En la industria, el azulejo ha revisado ya sus programas de facturación para logística, etc. Están superadaptados»

José Manuel Salvador

— Decano del Colegio de Economistas de Castellón

Mayor control fiscal

Verifactu garantizará mayor trazabilidad y garantías frente a la manipulación. «Se estrecha el cerco con un control más férreo de la economía sumergida, de las facturas en b», declaró Salvador. «Hacienda conocerá el 90% de las transacciones. Las operaciones estarán todas fiscalizadas. Conocerá todas tus ventas, compras, toda tu información», incidió.

El economista hizo hincapié en que en el País Vasco ya viene funcionando un sistema similar. Y será tan importante aplicar el sistema de control como hacerlo correctamente. «Se pueden imponer multas de 50.000 euros por ejercicio fiscal no adaptado a Verifactu a partir del 2026. Y luego, cada factura deberá tener un código QR: el cliente que la reciba podrá verla y descargársela. Habrá que vigilar que todas se emitan correctamente para no recibir sanciones», apuntó.

¿Facturas al instante? Así será Verifactu, el sistema con el que Hacienda sabrá todo al momento

En algunos establecimientos será necesario actualizar la caja registradora, pero con una mínima inversión. / Unsplash/ Clay Banks

Otro aspecto a tener en cuenta será que algunos negocios tendrán que adaptar sus máquinas registradoras, «pero con una inversión de entre 400 a 500 euros se podrá realizar». El objetivo es que cada factura simplificada (boleto o tíquet) se comunique también en tiempo real a Hacienda, con su certificado electrónico y conexión por internet. E ídem si se efectúa algún cambio por una devolución, etc. «Habrá que dejar constancia y hacer una factura rectificativa».

Próximas charlas: 19 de noviembre y 2 de diciembre

  • La Cámara de Comercio de Castellón ha llevado a cabo ya varias charlas informativas sobre el nuevo sistema digital de control de facturas, on line y en tiempo real, por parte de la Agencia Tributaria, y para la que la necesaria adaptación supone sobre todo un hándicap para las microempresas y trabajadores por cuenta propia de la provincia (43.000 autónomos).
  • Las próximas jornadas sobre Verifactu programadas en agenda son el 19 de noviembre, de 9.30 a 11.30 horas, de manera presencial, en la sede de la Cámara de Castellón; y el 2 de diciembre, de 14.30 a 16.30 horas, se impartirá en la Vall d’Uixó.
  • La Oficina Acelera Pyme también va ofreciendo información desde la Cámara y su web, https://acelerapyme.camaracastellon.com/jornadas/.

Brecha digitalJornada informativa de Verifactu en la Cámara de Comercio.

Jornada informativa de Verifactu en la Cámara de Comercio. / Mediterráneo

Inicialmente, el 1 de enero del 2026 Verifactu será obligatorio para las empresas sujetas al impuesto de sociedades. Y el 1 de julio, con un poco más de margen, el resto de empresas y autónomos.

Son justo las microempresas las que suelen presentar más problemas de brecha digital en el uso de las nuevas tecnologías. «Todas las pymes españolas deberán utilizar Verifactu arriesgándose a contratiempos operativos o incluso sanciones si no lo cumplen. Puede ocasionar errores, retrasos o incumplimientos involuntarios», indicaron desde una consultora informática sobre este cambio.

Por su parte, Salvador añadió que en Castellón «las gestorías están detectando preocupación en muchas pequeñas empresas en las que se funciona rellenando facturas a mano o en un Word o ficha Excel. «Para adaptarse necesitarán el aplicativo gratuito de Hacienda (y contar con certificado electrónico para acceder a la web de Hacienda y trasladar las facturas desde allí) o bien un programa de facturación sencillo, los hay desde 19 euros al mes. Pero para el uso diario del programa será necesaria la pertinente formación o incluso recurrir a un asesor o persona de confianza», reseñó.

Colectivos profesionales

Desde la Cámara de Comercio de Castellón, su director-gerente, Javier Valls, detalló que se han ido organizado diversas charlas divulgativas dirigidas a autónomos y empresarios «para ofrecerles información práctica sobre el sistema Verifactu y facilitar su futura implantación. Son encuentros abiertos a cualquier sector de actividad, desde el comercio y la hostelería hasta los servicios profesionales o la industria». «Además, permiten igualar el nivel de conocimiento tecnológico y garantizar que todas las empresas, con independencia de su tamaño o experiencia digital, se adapten al nuevo modelo de facturación», dijo.

«Vemos que pymes y autónomos tienen muy poca información. De ahí la intensa labor divulgativa»

Javier Valls

— Director-gerente de la Cámara de Comercio de Castellón

Las primeras impresiones son que, por ahora, «en estos encuentros se ha detectado que pymes y autónomos de Castellón disponen de muy poca información sobre este nuevo sistema de facturación, que será obligatorio a partir del 2026. De ahí que la Cámara realice una intensa labor divulgativa para acompañarles en este proceso».

¿Qué se necesita prioritariamente? Según destacaron desde la Cámara, «la Agencia Tributaria proporcionará una aplicación de facturación gratuita para cumplir con los mínimos legales. No obstante, la mayoría de empresas y autónomos necesitará adquirir o adaptar su software de gestión de pago para integrar Verifactu. La inversión dependerá de sus necesidades concretas, existiendo en el mercado una oferta muy variada, y luego, de la autogestión».

Guía para ponerse las pilasEmpresarios se preparan para Verifactu con herramientas digitales.

En la Comunitat, solo un 6% ha completado su adaptación y el 22% está en fase piloto. / STEL Order

«Para muchas pequeñas y medianas empresas, Verifactu representa una transformación tecnológica y administrativa sin precedentes. Pero más allá del cumplimiento normativo, es una gran oportunidad para que los pequeños negocios modernicen sus procesos y sean más eficientes». Es la reflexión de Álvaro Villa, director general para España de Alegra (que cuenta con uno de los software). Quienes están muy activos para ponerse al día son los colegios profesionales de Castellón, que están desarrollando sucesivos encuentros. Desde el colectivo de dentistas a los farmacéuticos o agentes de la propiedad inmobiliaria, están asistiendo a charlas a cargo de sus asesores jurídicos o contables y fiscales para que les pongan al día.

  1. Empezar ya para evitar cuellos de botella. «Las empresas que comiencen a cumplir ya con Verifactu llegarán a 2026 con mucho avanzado y total tranquilidad fiscal, por lo que sería un gran error esperar al último momento», añade Vidal. Con el 2026 a la vuelta de la esquina, el tiempo empieza a jugar en contra. Migrar la información, configurar el sistema a las necesidades específicas del negocio, realizar pruebas y capacitar al personal requiere tiempo. «Si se empieza ya se pondrán detectar contingencias, corregir errores antes de que la normativa sea obligatoria y ahorrar tiempo y dinero en solucionarlos. También se ganará confianza n hacia los clientes y proveedores.
  2. En la Comunitat, solo seis de cada 100 lo tienen todo listo. Un informe dado a conocer esta semana por Ipsos para Teamsystem ha analizado, a partir de 1.200 entrevistas, cómo se están adaptando los empresarios. Seis de cada diez profesionales (62%) admite no tener un plan definido o no sabe cómo procederá. Además, efectúa una radiografía territorial. «En Levante -en la Comunitat, que incluye Castellón- se aprecia un despertar: aunque solo un 6% ha completado la adaptación, un 22% declara estar en fase piloto con Verifactu, lo que anticipa avances en los próximos meses», detalla el estudio. La zona centro -que abarca Madrid- es la que refleja mayor grado de desconocimiento: el 63% de los profesionales consultados conoce poco o nada la inminente norma obligatoria. En el otro extremo, la zona sur y Canarias (47%) y el noroeste (49%), concentran a los empresarios mejor informados.
  3. Contar con ‘software’ homologado y gratuito. Es muy importante tener en cuenta que para cumplir con Verifactu no sirve cualquier programa. Este nuevo sistema solo permite trabajar con software homologado oficialmente. En otras palabras, «no basta con emitir facturas digitales, sino que estos programas deben haber certificado su cumplimiento con los estándares de validez y autenticidad de las facturas, de su envío en tiempo real y de la seguridad de la información», detalla Villa. Hay programas de pago y otros que cumplen con Verifactu gratis. Algunos cuentan con opciones denominados freemium, con un extenso catálogo de funcionalidades de gestión empresarial.

Profesionales colegiados como dentistas, farmacéuticos o API trabajan ya con sus asesores contables

Suscríbete para seguir leyendo