España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
À Punt elimina la plaza de la jefa de meteorología que vaticinó la dana y criticó la falta de reacción ante el temporal
TTitulares

À Punt elimina la plaza de la jefa de meteorología que vaticinó la dana y criticó la falta de reacción ante el temporal

  • 02/11/2025

“Desde que llueve de forma torrencial en Turís o Chiva, el agua tarda tres horas en llegar a Paiporta”. Esta frase es de Victoria Roselló, jefa de Meteorología de la radiotelevisión pública valenciana À Punt, publicada en el libro ’29-O. Las horas del caos’, del periodista Sergi Pitarch, director de la edición valenciana de elDiario.es; Roselló, quien también explica que “todo el mundo” puede saber lo que está lloviendo en tiempo real y que a primera hora de la tarde “cualquiera que tuviera los datos sabía que venía una riada hacia l’Horta Sud”, ha relatado en diversas ocasiones cuáles eran las previsiones para ese fatídico 29 de octubre de 2024, cuando se produjo la fatídica dana que provocó la muerte de 229 personas en la provincia de València.

Las víctimas de la DANA cargan contra la dirección de À Punt en directo: «Que dimitan, los profesionales no se lo merecen»

Las víctimas de la DANA cargan contra la dirección de À Punt en directo: "Que dimitan, los profesionales no se lo merecen"

Pues bien, Roselló es una de los 29 profesionales afectados por la amortización de plazas contemplada en la nueva relación de puestos de trabajo (RPT) del ente público valenciano, tal y como ha desvelado el sindicato CCOO. Otra de las decisiones de la empresa es el despido de seis de los doce lingüistas con los que cuenta À Punt.

La Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana, S.A. (CACVSA), la empresa gestora de À Punt, según denuncia el sindicato, “ha mostrado mucha urgencia” a la hora de amortizar algunas plazas de su plantilla “y crear otras”. Esta actitud, alerta CCOO, les ha llevado a la convocatoria de movilizaciones, ya que no estaban dispuestos a que “se amortizara ninguna plaza que estuviera actualmente ocupada”.

La empresa les comunicó, según explican, que era necesario crear nuevos puestos de trabajo manteniendo la masa salarial, lo que hacía necesaria la amortización de plazas: “Actualmente ha plazas de las pasadas RPT que no está cubiertas” sobre las que el sindicato se ha mostrado “abierto a negociar” para reconvertirlas en otras. Sin embargo, insisten, la CACVSA propuso “el despido de compañeros, una postura ante la que los sindicatos nos hemos opuesto frontalmente”.

Para CCOO este cambio, “forzado y deprisa y corriendo”, no tiene ningún sentido: “Se hace sin ningún plan estratégico que justifique los cambios y sin que esté el contrato programa aprobado”. No obstante, mantienen la esperanza de poder paralizar “este disparate” cuando llegue a Función Pública de la Generalitat Valenciana.

CCOO anuncia movilizaciones para intentar paralizar estos despidos, “es la gota que colma el vaso; hay que plantarse ante estos movimientos de plantilla que, en algunos casos, apuntan directamente a motivos ideológicos, como es el caso de los lingüistas, una de las categorías más perjudicadas”. De momento, los trabajadores comenzarán de forma inmediata con los “viernes negros”, con concentraciones a las puertas de À Punt de trabajadores del ente público vestidos de negro, unas protestas que estudian ampliar con futuras movilizaciones y acciones masivas.

Los despidos afectan, además de a la jefa de Meteorología y a los seis lingüistas (dos técnicos y cuatro asesores), al jefe de servicio de innovación y nuevos formatos, el jefe de servicio de programas, el subdirector de programación, tres auxiliares administrativos, el subdirector de informativos, dos editores web, el técnico en gestión web, una redactora en Barcelona, el jefe de la unidad de estilo y recursos lingüísticos, el jefe del gabinete técnico, la jefatura de la secretaría de presidencia, la jefatura de la secretaría, un auxiliar administrativo de presidencia, un analista programador, un ingeniero en telecomunicaciones, un desarrollador/integrador, la subdirección de protección social y dos jefes de edición de deportes.

Por el contrario, las nuevas 31 plazas que se crean son las de: subdirección de análisis y gestión, jefatura de recursos y programas, ocho periodistas redactores, dos operadores de cámara montadores, siete operadores de equipos, un operador de sonido, un meteorólogo, un técnico jurídico, un técnico de recursos humanos, dos administrativos, dos técnicos de gestión administrativa, un técnico de gabinete, la dirección de la radio y la jefatura de sección técnica de la radio.

“No se contempla despedir a nadie” en Meteorología

Puestos en contacto con À Punt, desde el ente público han confirmado a elDiario.es que la RPT “no contempla despedir a nadie”. “Nunca se ha planteado que Victoria Roselló no siga como meteoróloga en À Punt”. En caso de ser aprobada esta relación de puestos de trabajo, explican que la actual jefa de meteorología “se quedaría como meteoróloga de base igual que sus compañeros y se añadiría una nueva plaza de meteorólogo”.

Por lo que respecta a los lingüistas, sostienen que se modifican sus funciones para “dimensionar correctamente el departamento”, que creen que está “sobredimensionado” y que tiene funciones atribuidas “que no debían realizarse”. En este sentido, insisten en que los periodistas redactores y deportivos precisan de un C1 de valenciano como requisito para estar en À Punt, “y muchos de ellos tienen un C2, lo que significa que en muchos casos no es necesaria la supervisión exhaustiva de un lingüista para determinadas funciones de redacción en valenciano”.  

Los asesores lingüistas, añaden, deben establecer criterios de estilo y terminología, resolver dudas puntuales y supervisar con estratégicos o institucionales: “No deben asumir la corrección sistemática de textos periodísticos, ya que eso desvirtúa su función técnica y estratégica generando una dependencia innecesaria”. La corrección sistemática por parte de asesores lingüistas “retrasa los flujos de producción desviando recursos especializados hacia funciones básicas que deben estar resueltas por el redactor”. Con esta modificación, prosiguen, “se optimiza del trabajo de los asesores lingüistas, centrado en tareas de mayor valor añadido”.

“Tenemos doce lingüistas ahora mismo y proponemos reducirlos a seis para adecuarlo a las necesidades reales del servicio”, matizan, y prosiguen: “Haciendo una comparativa con otras televisiones autonómicas con lengua propia, con los seis lingüistas que proponemos tendríamos los mismos que TVGalicia, o dos más que IB3 (cuatro), y prácticamente la misma proporción que TVCAT”.

En TV3, indican que son 2.700 trabajadores y tienen 30 lingüistas, “la proporción es de un lingüista por cada noventa trabajadores; en À Punt la proporción es de un lingüista por cada 83 trabajadores (somos 500 trabajadores en À Punt Radiotelevisión Valenciana) al quedarnos con seis lingüistas”. Estos lingüistas serían exclusivamente para Informativos y programas Informativos, ya que los programas de producción externa “tienen un lingüista, por lo que el trabajo que presentan obedecen a estándares correctos en lengua valenciana”.

Dirección de la radio

Por lo que respecta a la creación del puesto de director de radio, la empresa subraya que responde a la necesidad de “dotar a la estructura organizativa de À Punt de un liderazgo específico para la gestión integral del área radiofónica”. Así, matizan que este puesto permitirá “definir la estrategia editorial y de programación de la radio pública, alineada con los valores de servicio público y la normativa vigente; coordinar equipos y recursos para garantizar la calidad, diversidad y proximidad de los contenidos radiofónicos; impulsar la innovación y la digitalización en el ámbito radiofónico, adaptando la oferta a nuevos formatos y plataformas; y asegurar la coherencia entre la radio y el resto de áreas (televisión y digital), favoreciendo sinergias y optimización de recursos”.

La radio, manifestan desde la corporación, “es un medio con identidad propia que requiere una persona dedicada exclusivamente a su gestión”. “Su importancia en la comunicación pública, su capacidad para llegar a audiencias diversas y su papel en situaciones de emergencia justifican la existencia de un liderazgo específico que no puede depender de estructuras compartidas con otros medios”, reseñan, para añadir que, con esta incorporación, À Punt “podrá consolidar su identidad sonora, ampliar su alcance y cumplir de forma más completa los objetivos de servicio público recogidos en la Ley del Sector Audiovisual Valenciano”.

La creación del puesto de director de radio “es una medida estratégica para garantizar que la radio pública valenciana disponga de la estructura y el liderazgo necesarios para desarrollar todo su potencial comunicativo”.

Con la nueva RPT se busca “agilidad, flexibilidad y dinamismo”

La Ley 2/2024, de 27 de junio por el que se crea la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana establece que el Consejo de Administración “aprobará en un plazo de seis meses una nueva relación de puestos de trabajo”. Con esta nueva RPT se busca “agilidad de los procesos implementando mayor flexibilidad y dinamismo a la hora de la toma de decisiones, mejor comunicación vertical en cada uno de los departamentos y aumento de la funcionalidad de los puestos”.

Por ello, explican que la nueva relación de puestos de trabajo es “fruto de una reestructuración empresarial con una adecuación de la plantilla a las necesidades reales que tiene el servicio de radiotelevisión pública en 2025; se amortizan 29 plazas y se crean 31, por tanto se crean más que se amortizan”.

La RPT es de 2017 y ahora, añaden, “hay otra realidad a la que hacer frente; necesitamos más periodistas más cámaras y operadores técnicos para cubrir todas las ventanas de televisión y ser más competitivos”. La masa salarial no se incrementa, “por ello se amortizan puestos de trabajo de otras categorías, pero no se despiden personas nominales”.

El documental que investiga la gran incógnita de la dana

La RPT “está redactada desde antes de verano y no tiene puesto el foco en personas sino en puestos determinados”, reseñan desde la empresa, y concluyen: “Hay que tener en cuenta que muchos puestos que se eliminan obedecen a estructura intermedia, no son puestos de base”.

  • Tags:
  • Actualidad
  • alicante
  • Análisis
  • Breaking news
  • BreakingNews
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • ES
  • España
  • Featured news
  • FeaturedNews
  • Headlines
  • información
  • Latest news
  • LatestNews
  • News
  • Noticias
  • Noticias destacadas
  • NoticiasDestacadas
  • Opinión
  • Spain
  • Titulares
  • Últimas noticias
  • ÚltimasNoticias
  • Valencia
España
www.europesays.com