El Consejo de Informativos de RTVE denuncia que Gonzalo Miró, en su labor como presentador del magacín Directo al grano, ha cometido “mala praxis” al “incumplir el Manual de Estilo, el Estatuto de Información y la Ley General de Comunicación Audiovisual” por sus “conjeturas” sobre Carlos Mazón el día de la DANA.
Así lo ha anunciado el Consejo de Informativos (CDI) en un extenso comunicado, haciendo referencia a unas palabras que Miró vertió contra el presidente de la Generalitat de la Comunidad Valenciana en el programa emitido el pasado 7 de octubre de 2025.
En el minuto 49:02 del formato producido por La Osa para TVE, Miró lanzó “graves acusaciones sin pruebas” contra el líder valenciano.

“… Bueno, pues parece que, a pesar de todos los esfuerzos de la Generalitat para que no se conozca la verdad, hay algunas cosas que sí podemos ir sabiendo. Hay otras que están por saber”, expresaba el comunicador.
“De momento no sabemos qué pasó en esa comida tan larga de Carlos Mazón, no sabemos si estaba despierto, estaba dormido, si tenía los pantalones puestos o quitados o cuál era su tasa de alcohol en sangre…”, opinaba.
“Carlos Mazón y su cara de cemento armado, porque no puede tener más rostro, resulta que todavía cree que los vídeos que están saliendo le favorecen…”, declaraba.
Palabras que ya fueron denunciadas por los sindicatos de RTVE. El pasado 10 de octubre, CCOO, desde su sede en la Corporación en Cataluña, emitió un comunicado denunciando la actitud del conductor.

Gonzalo Miró presentando el programa ‘Directo al grano’.
RTVE
“Es un hecho que perjudica la credibilidad del servicio que debe ofrecer la radiotelevisión pública estatal. Las salidas de tono, las afirmaciones sin fundamento y el lenguaje vulgar con el único objetivo de desacreditar al contrario no deben tener cabida en las antenas de esta empresa”, afirmaba la unión.
El CDI ha llegado a la misma conclusión. “Es inaceptable que un presentador, que no debe dar opinión, lo haga con supuestos hechos no documentados, sin ningún fundamento ni prueba”, afirma el organismo.
El consejo recuerda que los formatos de TVE deben dejar “siempre una clara distinción entre los hechos y las opiniones, evitando toda confusión entre ambas cosas, así como la difusión de conjeturas y rumores sin especificar claramente su condición de tales”.
Aunque el CDI reconoce que el presentador es “personal externo” del ente, sí que consideran que debe ajustarse a la normativa. “Aunque Gonzalo Miró sea personal externo a RTVE y contratado por una productora, debe cumplir con nuestra normativa”, denuncia.

Marta Flich y Gonzalo Miró en el plató de ‘Directo al grano’.
RTVE
En el mismo comunicado, el consejo señala a la directora de Magacines de TVE, Esther González Garín, a quien se le preguntó por las palabras y el tono de Miró. Sin embargo, la periodista no ha respondido al CDI.
“La Dirección no ha rectificado estas declaraciones y tampoco ha respondido a nuestros requerimientos”, expresa el CDI. “Lamentamos su falta de colaboración, que estudiaremos para ver cómo actuar dentro de nuestras competencias y responsabilidades”, añade.
De hecho, el CDI revela que González Garín les había planteado que “el Consejo de Informativos de TVE no tiene competencias sobre el conjunto de programas de actualidad de la Corporación”.
El consejo aprovecha para desmentir esta respuesta. “El CDI de TVE, de ámbito estatal, con sede en Madrid, con competencias sobre la programación general de los Servicios informativos, así como los contenidos informativos emitidos en cualquier otro programa de televisión o generados para Internet o cualquier otra plataforma interactiva multimedia”, argumenta.
De esta manera, el consejo señala que, aunque Directo al grano sea un programa de actualidad y no esté regido por la obligación de que sea un formato de producción propia interna, sí que debe regirse por los principios y normativa de la Corporación.