La youtuber holguinera Katy, creadora del canal Aprendedora, compartió un video en el que enumera las “cosas de ricos en Cuba«, una lista que revela la dura realidad económica y social que atraviesa el país en 2025.

La joven influencer decidió hacer el video tras recibir críticas de un seguidor por mostrar en uno de sus contenidos un desayuno de pan con tortilla y café, algo que —aunque básico en muchos países— en Cuba se ha convertido en un verdadero lujo.

“Un usuario me dijo que estaba presumiendo de comida, y eso me hizo pensar en todo lo que hoy en día se considera un lujo en nuestro país”, explicó Katy, quien aseguró que su intención era mostrar su día a día “sin filtros ni apariencias”.

En su video, la creadora de contenido enumeró varios ejemplos de lo que considera “cosas de ricos” en la isla:

  1. La alimentación básica. Tener acceso diario a productos como leche, huevos, pan y café resulta casi imposible para la mayoría de las familias cubanas. La escasez, los altos precios y la inflación constante han convertido estos alimentos en bienes de lujo.
  2. Un trabajo bien remunerado. Según Katy, en Cuba los salarios son insuficientes para cubrir las necesidades más elementales. Los profesionales, en particular, están entre los más mal pagados, mientras que los empleos estatales apenas alcanzan para sobrevivir.
  3. Tener una planta eléctrica en casa. En medio de la profunda crisis energética que golpea a la isla, donde se registran apagones de hasta 20 horas diarias, contar con una planta eléctrica es sinónimo de estatus económico. “Es un lujo que todos quisieran tener, pero cuesta muchísimo dinero”, comentó la youtuber.
  4. Disfrutar de una conexión de Internet estable. Katy recordó que el acceso a Internet en Cuba sigue siendo un privilegio controlado por el Estado. Para obtener el servicio Nauta Hogar, las personas deben apuntarse en largas listas de espera que pueden demorar años. “Incluso cuando tienes el servicio, la conexión es lenta y cara”, añadió.
  5. Tener dólares o alguna moneda extranjera. En un país donde los salarios se pagan en pesos cubanos, pero la mayoría de los productos esenciales se venden en divisas, disponer de dólares o euros es, literalmente, “una bendición”. “No todo el mundo en Cuba recibe remesas, y muy pocos pueden ahorrar para comprar dólares”, lamentó la joven holguinera.

El video de Aprendedora ha generado un fuerte debate en redes sociales, donde muchos cubanos coinciden en que la lista de Katy refleja la realidad de un país en el que sobrevivir dignamente se ha convertido en un privilegio.

“No son cosas de ricos, son cosas que antes eran normales”, escribió un usuario. “Triste que un café con pan sea un lujo”, comentó otro.

Mientras tanto, el régimen de Miguel Díaz-Canel sigue sin ofrecer soluciones efectivas ante la inflación, los apagones y la escasez que asfixian a la población, mientras miles de cubanos sueñan con lo que antes era cotidiano: desayunar sin miedo a no tener qué comer mañana.