Ya conocemos el nuevo paso que dará Eliud Kipchoge en su carrera como maratoniano. De acuerdo con lo que lleva prometiendo durante años, no dice ni mucho menos adiós al maratón ni a seguir corriendo diariamente. El legendario keniano completó en 2025, con sus primeras apariciones en Sídney y Nueva York, todos los World Majors y anuncia ahora una nueva aventura, de carácter social y de concienciación, que arrancará el próximo año.
Lo ha anunciado vía redes sociales, horas después de cruzar la meta de Nueva York en decimoséptima plaza con el peor registro de su carrera en la élite. Avisó días antes de que sería su última gran carrera con esta clase de objetivos: «Ahora empezaré a correr por otro propósito». Esta es una despedida que no es una retirada a efectos formales, pero es un cambio en la ambición competitiva del mejor maratoniano de la historia. Lo matiza su marca, NN Runing Team, en el comunicado oficial: «Seguirá compitiendo en la élite».
Él mismo locuta el vídeo con el que el mundo se ha enterado: «Cuando era un niño pequeño, me enamoré del sentimiento de libertad que me daba correr. Ver a los campeones que lo lograron antes que yo, me hizo soñar con inspirar al mundo algún día. Tuve determinación para romper las barreras y demostrar que los límites no existen. He soñado con correr los maratones más grandes del mundo, pero ahora voy a comenzar mi mayor aventura hasta el momento. Un nuevo sueño. Siete maratones en los siete continentes del mundo. Junto a vosotros. Uníos a mí en esta aventura, porque juntos hacemos de este mundo un mundo de running».
Nace así el Eliud Kipchoge World Tour, un viaje de dos años de duración en el que el mejor maratoniano de todos los tiempos visitará todos los continentes del mundo (Norteamérica, Sudamérica, Europa, Asia, África, Oceanía y la Antártida) para correr un maratón en cada uno de ellos. Lo hace para dar fuerza a las dinámicas sociales de su Fundación, centrada en la promoción de la educación en cada rincón del mundo y la sostenibilidad ambiental: «Todos los niños merecen acceso al conocimiento, la educiación y aire limpio que respirar. Con esta gira mundial espero concienciar y cosechar recursos para crear estas oportunidades para los jóvenes de todo el mundo y ayudar a construir vidas mejores a su alrededor».
Esta es la primera aventura del nuevo proyecto del corredor, también anunciado hoy, Eliud’s Running World (El Mundo de Running de Eliud), un movimiento que pretende recoger múltiples dinámicas como esta durante la próxima década, hasta el 50 cumpleaños de la leyenda del maratón. Pronto se conocerá el primer destino de esta gira mundial de Eliud Kipchoge.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.