A partir del 1 de enero de 2026, los trabajadores en España verán una nueva deducción obligatoria en sus nóminas debido al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado que este recargo afectará tanto a las empresas como a los trabajadores y será destinado a reforzar el Fondo de Reserva de las pensiones.

El MEI fue implementado inicialmente con un 0,6% de recargo sobre la base de cotización. Sin embargo, a partir de enero de 2026, este porcentaje aumentará al 0,9%. Este ajuste se aplicará automáticamente a las nóminas, y las empresas serán las encargadas de calcularlo junto con las cotizaciones sociales. Los trabajadores no tendrán que hacer ningún trámite adicional. El impacto económico en el salario mensual neto será de entre 1,8 y 3,7 euros, dependiendo de la base de cotización individual.

El impacto en las nóminas de los trabajadores

A nivel de distribución, la parte correspondiente al trabajador aumentará del 0,13% al 0,15%, mientras que la de la empresa pasará al 0,75%. Por ejemplo, si un trabajador tiene una base máxima de cotización de 63.180 euros anuales, su deducción anual será de 94,77 euros. En el caso de un trabajador con un salario de 28.000 euros al año, la deducción será de 42 euros. Es importante señalar que esta deducción no influirá en el cálculo de la pensión futura, ya que no se tiene en cuenta para determinar la prestación de jubilación.

El MEI no tiene una cifra fija y su porcentaje variará en los próximos años. En 2027, la parte del trabajador será del 0,17% y la de la empresa del 0,83%. Para 2028, el porcentaje del trabajador subirá al 0,18%, mientras que la empresa contribuirá con un 0,92%. A partir de 2029, la aportación del trabajador será del 0,20% y la de la empresa del 1%.

Este nuevo sistema busca garantizar la viabilidad de las pensiones en el futuro y ajustar la carga de la cotización a la realidad demográfica del país. Aunque no afectará directamente a las pensiones futuras, este mecanismo es crucial para el mantenimiento del sistema en un contexto de envejecimiento poblacional y de crecimiento de la esperanza de vida.