En su cabeza sonaba espectacular. Así se podría resumir la idea que tuvo la FOM donde tras semanas de polémicas con las retransmisiones, a las que se acusa de un nivel muy bajo y con altísima capacidad para perderse tanto adelantamientos como incidentes en psita, así como para poner en foco en cosas que no interesan lo más mínimo al aficionado de la Fórmula 1.
Esa idea no era otra que la de ofrecer una entrevista en exclusiva, en este caso a un medio amigo como Motorsport.com, en la que se tratase de blanquear la figura de la realización, donde explicasen por qué hacen lo que hacen y por qué deciden lo que dicen. Sin embargo, las explicaciones ofrecidas por Dean Locke, director de retransmisiones con una larguísima carrera con un cuarto de siglo en la categoría, lejos de ayudar a su causa, parecían argumentos confeccionados por su enemigo.
Polémica con la retransmisión de la F1
De hecho, lo primero que hace Locke es señalar directamente a Fernando Alonso, que se ha quejado de forma insistente de la elección de radios. “Tenemos la responsabilidad de contar la historia de forma justa y precisa, por lo que no publicamos nada que sea engañoso o tenga otras intenciones.”, afirmó el director de retransmisiones, en un año en el que acumula polémicas en este sentido, como cuando en el Gran Premio de China omitieron una radio de Hamilton para que pareciese que Ferrari ordenaba al británico dejar pasar a Leclerc, provocando un gran malestar en Maranello, o en Arabia Saudí, cuando censuraron con pitidos una radio de Max Verstappen para más tarde averiguar que la palabra ocultada no era otra que la peligrosa “really”. Locke continuó diciendo que “lo que hace Fernando Alonso es increíble, pilotar y tener tiempo de pensar en ello, pero no somos su portavoz.”
Myung J. Chun//Getty Images
Lo decía en referencia a las quejas del asturiano de cómo sus rivales se saltaron la curva en México, donde acabó diciendo que seguro que esa radio no la emitían por TV.
“Queremos generar emoción, llevar a los aficionados al interior del habitáculo y mostrar quién es realmente el piloto, pero sin exagerar ni crear sensacionalismo”, afirmó Locke.
El director de retransmisiones de la F1 también habló sobre la polémica en torno tanto a las parejas de los pilotos como al mucho tiempo que dedican a tomas de la grada que no aportan nada a la carrera. Y su defensa no fue otra que el tan socorrido no fue para tanto.
La FOM defiende su modelo, pero las críticas son generalizadas de muchos frentes diferentes
“En esa carrera mostramos una toma fuera de pista tres veces, y nisiquiera había acción. Tenemos responsabilidad de mostrar el ambiente del evento. Lo que sucede en la pista pero también alrededor. Eso incluye imágenes de la parrilla, aficionados o el podio después de la carrera.”, afirmó.
La FOM ha optado por esta vía de apenas los enfocamos como método de defensa, pero el hartazgo fue generalizado, llegando de muy diferentes frentes, por lo que es obvio que se pasaron de la raya. Y para muestra, el hecho de que no han vuelto a enfocar a parejas de pilotos durante la carrera. ¿Si no hacías nada malo por qué dejas de hacerlo?
Kym Illman//Getty Images
Gradas, parejas de pilotos y famosos
Locke siguió defendiendo su modelo de retransmisión, incluyendo la recurrencia de enfocar a la grada después de maniobras de adelantamiento. “Si solo mostráramos primeros planos ni siquiera sabrías en qué circuito estamos. Tenemos la suerte de que muchos circuitos tienen su propio ambiente y debemos transmitirlo”, argumentó. Porque si hay algo que ayuda a un telespectador a reconocer un circuito es enfocar a la grada donde el público actúa arengado por el cámara que les indica cuándo les graban, algo que, por lo que sea, no va en contra de lo anteriormente dicho de no tergiversar, ser fidedignos y mostrar la historia de forma justa y precisa.
Y es que las redes sociales están llenas de cortes donde se ve al personal de la FOM dándole indicaciones al público de la grada de qué hacer. Y no, no queremos ver a la grada, mucho menos cuando hay dos pilotos luchando por posición y el adelantamiento no ha finalizado todavía, el interés de qué famoso o pareja de piloto está viendo la carrera en el box es cercano a cero, y sobre todo, no queremos que pasen 20 segundos entre que se muestran banderas amarillas en pista y nos enfocan el incidente, las casi ocho vueltas que tardaron en mostrarnos un adelantamiento de Antonelli en posiciones de cabeza, o los cuatro o cinco adelantamientos de Sainz en una carrera donde no pasó prácticamente nada, que simplemente no fueron mostrados. ¿No es tan difícil, no?
Experto en Fórmula 1 y Motorsport, especializado en el mundo de las carreras y la competición a motor, la cual lleva cubriendo más de una década en diferentes medios del sector. Obsesionado de las categorías de formación y desconfiado por naturaleza de todo lo que le cuentan.