Apple prepara algo que puede ser un movimiento tan sorprendente como inesperado: el relanzamiento de Siri con inteligencia artificial avanzada. Según las últimas informaciones publicadas, la compañía de la manzana mordida trabaja estrechamente con Google para incorporar un modelo basado en Gemini, su tecnología más reciente de IA generativa. Aunque la renovación del asistente estaba prevista para más adelante, parece que se aceleran los tiempos y se espera que la nueva versión del asistente llegue entre marzo y abril de 2026.
La decisión supone un giro estratégico importante, y confirma que Apple de nuevo se toma muy en serio el reto de ponerse al nivel de competidores como OpenAI, Anthropic o la propia Google. Si los planes se cumplen, Siri estrenará un modelo de inteligencia artificial más eficiente, capaz de realizar búsquedas en la web con resultados naturales y ofrecer una interacción más cercana al lenguaje humano.
Siri de Apple funcionandoUnsplashUn acuerdo silencioso con Google, pero que es clave
Según los datos que se han conocido, se espera que la nueva versión de Siri se apoye en un modelo personalizado de Gemini, desarrollado y entrenado por Google a medida para Apple. Esta colaboración no significa que los servicios de la firma creadora de Android se integren dentro del sistema operativo de Apple, sino que el modelo de IA se ejecutará en servidores privados gestionados por la propia compañía de Cupertino con el objetivo es mantener la privacidad de los usuarios y el control absoluto del ecosistema Apple.
Incluso, se indica que Apple ya estaría pagando a Google por el desarrollo de este modelo exclusivo, destinado a potenciar las capacidades de Siri sin comprometer la seguridad ni el diseño característico de sus dispositivos. Ni Apple ni Google tienen intención alguna de anunciar públicamente los términos de este acuerdo, como es lógico pensar.
iPhone tras el logo de GeminiSmartlifeDe Anthropic a Google: un cambio de rumbo
Antes de cerrar su colaboración con Google, Apple había mantenido conversaciones con Anthropic para evaluar la posibilidad de integrar los modelos Claude en su asistente virtual. Sin embargo, la estrecha relación que ambas compañías mantienen desde hace años por su acuerdo de búsqueda en Safari ha pesado más a la hora de tomar la decisión final. Siguiendo esta línea de continuidad, la apuesta por Gemini parece una evolución natural dentro de la estrategia de Apple para reforzar sus capacidades de IA generativa sin romper su vínculo con Google.
Con esta alianza, Apple busca compensar una de sus mayores debilidades frente a Android: la falta de funciones avanzadas basadas en inteligencia artificial dentro de sus productos principales. Aunque los iPhone siguen liderando las ventas globales, su software todavía va un paso por detrás en lo que respecta a automatización, predicción contextual y asistentes inteligentes.
Un Siri más inteligente y natural
El nuevo Siri que Apple tiene previsto presentar en 2026 promete una experiencia completamente renovada. La integración del modelo basado en Gemini le permitirá entender mejor las intenciones del usuario, mantener conversaciones más fluidas y realizar tareas complejas con mayor precisión. Además, será capaz de buscar información actualizada en Internet de forma autónoma -algo que hasta ahora quedaba limitado a respuestas preprogramadas o fuentes específicas-. Otras funciones que se espera que lleguen al asistente de la firma de Cupertino, son las siguientes:
- Búsqueda en la web impulsada por IA con lenguaje natural.
- Respuestas contextuales adaptadas al tono y estilo del usuario.
- Generación de texto, resumen de contenidos y asistencia en tareas cotidianas.
- Integración con aplicaciones nativas como Mensajes, Notas o Recordatorios.
- Uso de servidores privados de Apple para mantener la privacidad de los datos.
Siri en un iPhone de AppleUnsplash
Aunque el uso de la tecnología de Google podría generar cierta polémica, especialmente entre quienes valoran la independencia del ecosistema de Apple, la compañía asegura que no habrá presencia directa de servicios de Google en los dispositivos ni interferencias en la experiencia de usuario.
Un ecosistema preparado para el futuro
La renovación de Siri no llegará sola. Apple planea lanzar al mismo tiempo un nuevo dispositivo con pantalla inteligente, orientado tanto a la gestión del hogar como a la comunicación. Según las filtraciones, se ofrecerá en dos versiones: una con base de altavoz y otra pensada para montaje en pared. Este producto competiría directamente con soluciones de Amazon y Google, apostando por una integración total con HomeKit y los servicios de Apple Music, Fotos y Home.
Este nuevo dispositivo inteligente de Apple podría situarse en un rango de precio similar al del HomePod de segunda generación, es decir, entre 349 dólares (aproximadamente 329 euros) y 399 dólares (unos 375 euros), dependiendo del formato y las prestaciones finales.