Avanza el coche eléctrico y retroceden el diésel y la gasolina. En octubre de 2025, el 65,6% de los coches matriculados en España fueron híbridos o eléctricos: 63.483 vehículos que utilizan la electricidad como fuente de energía parcial o totalmente. La cifra supone un crecimiento superior al 40% respecto al mismo mes del año anterior. Solo el eléctrico puro (BEV+PHEV) representa ya el 19% del mercado en lo que va de año y sube ocho puntos porcentuales. En el otro lado del tablero, las ventas de modelos diésel y de gasolina caen más de un 20% en el mismo periodo. Son los datos ofrecidos este lunes por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores y reparadores (Ganvam).

En total, se registraron 96.785 turismos durante el último mes, un 16% más que en octubre de 2024. El guarismo consolida la recuperación del sector y lo sitúa por encima de los niveles previos a la pandemia. Septiembre fue el primer mes en el que el mercado superó las matriculaciones de antes de 2019, y en octubre la tendencia se mantiene: en el mismo mes de ese año se inscribieron 2.824 unidades menos. No obstante, el acumulado del año (951.516 turismos) -aunque un 15% superior al de 2024-, sigue por debajo del volumen registrado en 2019 (1.059.275).

La vuelta al terreno positivo se explica por el fuerte impulso de los vehículos electrificados y eléctricos. El crecimiento más notable se da en los híbridos enchufables (PHEV), con 12.622 matriculaciones, un 145,6% más que en el mismo mes del año pasado. Le sigue el coche eléctrico (BEV), que sube un 90,1% hasta 9.065 unidades. Los híbridos convencionales (HEV) alcanzaron las 41.796 matriculaciones en el mes, el 43,2% del total, y acumulan en lo que va de año un incremento del 27,1% respecto a los diez primeros meses de 2024. Entre estos últimos, el modelo más vendido del mes ha sido el Qashqai, de la marca Nissan. También avanza el coche impulsado por gas, cuyas matriculaciones en lo que va de año suponen un 5,7% del total.

Los vehículos de gasolina matriculados ascendieron a 22.304 unidades, un 19,6% menos que en octubre de 2024 y un 58% por debajo de las cifras de 2019. La marcha del diésel corre una suerte similar: en el décimo mes del año se registraron apenas 5.463 unidades, un 28,5% y un 80% inferiores a las de 2024 y 2019, respectivamente. Los porcentajes dan cuenta de la profunda transformación que ha vivido el sector en los últimos años.

En el liderazgo de marcas, la japonesa Toyota está a la cabeza tanto en octubre, con 7.635 entregas, como en el acumulado del año, con 81.047. Le sigue Renault, que ha vendido 67.755 coches. El fabricante francés es además el que más crece en lo que va de ejercicio, un 34,6% por encima de 2024. Completa el podio Volkswagen, con 63.069 unidades. Cerca asoma la española Seat, con 55.498 matriculaciones. Su modelo más vendido es el Ibiza: 19.182 en los diez primeros meses de 2025. El vehículo más popular entre los españoles -tanto en el año y en el último mes- es el Dacia Sandero. El fabricante rumano ocupa el quinto puesto con más entregas en el país: 54.983 vehículos.

Más Información

Por segmentos de venta, el de particulares continúa como el más importante del mercado, con 440.081 entregas en lo que va de 2025, un 20,2% más. El de empresa ha ha registrado 335.679 ventas, un 12,1% más, y el de alquiladores o rent a car ha crecido un 8,1%, hasta las 175.756 unidades. Más allá de los turismos, en octubre se han matriculado 8.885 furgonetas y pick-ups, 7.783 furgones y camiones, 4.206 vehículos industriales y 327 autobuses.