Un pedacito de aquella movida ha llegado hoy a Xàbia. Aquella movida es La Movida. Y aquella movida es también la visita en 1983 de Andy Warhol, el genio estadounidense del pop art, a Madrid. Warhol inauguró la exposición «Pistolas, Cuchillos, Cruces», que concibió expresamente para exhibirla en la galería de Fernando Vijande. Madrid, 1983: el prodigio. Xàbia, 2025: el prodigio. Allí y entonces, La Movida. Aquí y ahora, un pequeño cine familiar de pantalla grande que está a nada de cumplir 70 años.

Si Vijande logró tender un puente entre el Nueva York de The Factory (el estudio de arte fundado por Warhol) y Madrid, la conexión entre esa historia y Xàbia la ha hecho posible Toni Català, el director de fotografía del excelente documental «Warhol-Vijande: más que pistolas, cuchillos y cruces», dirigido por Sebastián Galán y en el que Alaska entrevista a quienes participaron y vivieron aquella extraordinaria exposición. Toni Català es el nieto de los fundadores del cine Jayan. Junto a Sebastián Galán y Rodrigo Navia-Osorio Vijande, hijo del galerista, Toni Català ha ofrecido un coloquio sobre la génesis de este filme que se ha grabado en Madrid, Barcelona, Pittsburg y Nueva York.

Parte del equipo del documental que recrea la visita en 1983 de Andy Warhol a Madrid

Parte del equipo del documental que recrea la visita en 1983 de Andy Warhol a Madrid / A. P. F.

El público (abundaban los artistas) ha revivido «La Movida». Un documental de arte es rizar el rizo: debe atenerse al rigor del género y trasladar la estética de un momento y de un artista. Complicadísmo. Sebastián Galán y su equipo sacan a la luz los entresijos de la sorprendente visita de Warhol y, al mismo tiempo, recrean de forma brillante la efervescencia cultural y la transgresión de aquel Madrid a veces delirante (las preguntas de los periodistas al artista fueron puro disparate).

La suerte de tener un cine de pueblo

«Esta sala de cine me ha parecido espectacular. Y esta familia lleva casi 70 años amando el cine», ha destacado Rodrigo Navia-Osorio Vijande. Mientras, el director ha enfatizado «la suerte» que tiene Xàbia de contar con un «cine de los de toda la vida«.

El cine Jayan hace posible el gozo del metacine, de hablar de cine dentro de un cine y de descubrir películas de verdad (de autor, independientes y de ajustados presupuestos). Para los cinéfilos de la Marina Alta es un lujazo poder ver un documental como éste de la visita de Warhol a Madrid en pantalla grande y comentarlo con sus realizadores.