El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha un innovador sistema de análisis que combina tecnología e inteligencia artificial para luchar contra el vandalismo gráfico. El objetivo: crear un banco de imágenes que permita identificar y sancionar a los autores de grafitis ilegales repartidos por toda la ciudad.
UN DIAGNÓSTICO CON TECNOLOGÍA INTELIGENTE
A través del Servicio de Limpieza Pública y Gestión de Residuos, el consistorio ha iniciado un contrato para realizar un estudio técnico sobre el impacto de las pintadas en equipamientos municipales. Este proyecto busca recopilar datos, clasificar los daños y determinar las zonas con mayor incidencia, así como los perfiles y patrones de actuación más habituales.
La novedad está en el uso de tecnología de inteligencia artificial (IA) aplicada al reconocimiento caligráfico. Gracias a este sistema, se podrían vincular distintas pintadas a un mismo autor, lo que facilitaría la labor de la Policía Local a la hora de identificar reincidentes. Si un grafitero es sorprendido en plena acción, los algoritmos podrían confirmar si ha realizado otras pintadas en diferentes puntos de Zaragoza, aumentando así el grado de sanción.
El contrato, con un presupuesto de 18.149,98 euros (IVA incluido), permitirá disponer de un informe detallado que sirva como base para diseñar estrategias preventivas y correctivas frente al vandalismo urbano.
NANOTECNOLOGÍA CONTRA LAS PINTADAS
Además de este estudio, el Ayuntamiento ha adjudicado otro contrato para proteger fachadas mediante nanotecnología, con el fin de reducir el tiempo y el coste de limpieza. La empresa Nanocare Iberia será la encargada de aplicar un tratamiento ecológico y transparente sobre diferentes superficies, que permitirá eliminar las pintadas solo con agua a baja presión, sin necesidad de productos químicos ni equipos abrasivos.
Los trabajos, con una inversión de 48.380,64 euros y un plazo de ejecución de 30 días, se realizarán en puntos clave como la fachada del parque Castillo Palomar, el CDM Siglo XXI y los centros deportivos de La Jota, Ciudad Jardín y La Granja. El recubrimiento, de entre 100 y 350 nanómetros de espesor, será resistente a la intemperie, a los agentes químicos y tendrá una duración funcional de hasta 10 años o 10 lavados.
UNA LUCHA CARA CONTRA EL VANDALISMO
El vandalismo urbano sigue siendo un problema costoso para Zaragoza. Según datos municipales, el Ayuntamiento destina cada año más de 3 millones de euros a reparar, limpiar y sustituir elementos urbanos dañados. Solo en grafitis y pintadas, el gasto asciende a más de un millón de euros anuales.
Cada día se limpian unas 90 pintadas en diferentes puntos de la ciudad, lo que equivale a 27.000 intervenciones al año. Con el nuevo banco de imágenes y el apoyo de la IA, el consistorio espera optimizar recursos, reducir daños y mejorar la imagen urbana, apostando por una estrategia que combina tecnología, sostenibilidad y control policial.
Con esta iniciativa, Zaragoza se sitúa a la vanguardia en la lucha contra el vandalismo urbano, reforzando su compromiso con la limpieza, el respeto al espacio público y la convivencia ciudadana.