Si algo caracteriza al Reino Unido es, sin duda, su aspecto gris y apagado. Más ahora, en la época que nos acompaña, tan otoñal. Sin embargo, este lunes el Mediterráneo entró con todo su colorido potencial de la mano de Joan Miró y sus característicos azules, rojos y amarillos. Fue de la mano de Bluaïna, un proyecto impulsado por el Govern para potenciar las Islas dentro de la World Travel Market y que supuso la instalación de una experiencia inmersiva de luz, sonido y color en pleno centro de Londres, nada menos que en Oxford Street, de la mano de la W1 Curates.
La presidenta del Govern, Marga Prohens, fue la encargada de inaugurar este proyecto que pretende trasladar al centro de Londres una constelación del universo mironiano que es Paysage Miró y que también busca como objetivo posicionar a las Islas de manera internacional como uno de los destinos culturales de referencia en el Mediterráneo, el mismo que inspiró a Miró a la hora de pintar y de utilizar los colores que conforman su obra plástica.
Foto de familia en W1 Curates, donde se puede ver ‘Bluaïna’.
Concebida por Michael Doherty e Íker Olabe, la pieza combina el cuarteto de cuerda y el órgano barroco del siglo XVIII de la Orquestra Simfònica de les Illes Balears con los paisajes electrónicos de DMasso, y cuenta también con la dirección creativa del Mallorca Live Festival, conformando de esta manera una obra inmersiva que fusiona tradición y vanguardia.
Oportunidad
La instalación artística se podrá visitar durante un corto periodo de tiempo, hasta mañana, y sirve como una excusa para viajar a un universo, el mironiano, que tiene que ver mucho con Mallorca, y que sirve como un intento por parte del Govern de generar un reclamo turístico que beba de la oferta cultural y artística de la Isla.
La propia Prohens, en su discurso en el acto, destacó que lo que hacían con Bluaïna era «acercar otra cara de Balears: una tierra de vanguardia, moderna y dinámica, que tiene la cultura como una de sus señas de identidad, por su patrimonio, por los innumerables artistas que se han inspirado en ella, por la creatividad y el talento de nuestros creadores locales».
Como decimos, la selección de Miró no es casual. El catalán es el gran protagonista del proyecto Paysage Miró. que ha aglutinado a varias instituciones públicas y privadas (como el Govern, el Consell, el Ajuntament de Palma, la Galería Pelaires, la Fundació Miró Mallorca, el Museo Reina Sofía, etcétera) para conformar una exposición con un total de cinco sedes que es la más importante que ha habido nunca sobre la figura del genio catalán y que se nutre, casi en su totalidad, por obra del artista fallecido en Mallorca, la cual hizo su casa durante décadas.
¿Se imaginan que un turista venga a Mallorca para ver sus museos y no sus calas? Esa es, en parte, una de las aspiraciones del Govern con este proyecto. Por ello, en lugar de promocionar la Isla con la ya masificada y manida imagen del Caló d’es Moro, es el Universo Miró el que pretende ser la colorida postal que atraiga al visitante. De ahí el viaje y el desembarco en la World Travel Market, una de las más importantes ferias de su tipo en el mundo entero, para que sean las obras del catalán las que se relacionen con nuestra Isla y estar más cerca de cumplir un sueño: el de llenar los museos y no las playas.