Aunque pueda parecer un dato pequeño, el haber alcanzado el 3% de los jugadores de Steam supone todo un hito para el sistema operativo del pingüino.
Steam Deck consigue que el porcentaje de jugadores de Steam que usa Linux supere el 3% por primera vez
Cuando leemos que algo ha conseguido el 3% de una cuota de mercado, puede parecer un dato insignificante. Sin embargo, este resultado es «histórico» para un sistema operativo como Linux, especialmente en un entorno como el de los videojuegos.
El dominio de Windows entre los jugadores de Steam ha sido algo indudable durante todos estos años. Más del 95% de usuarios utilizaba el sistema operativo de Microsoft a la hora de jugar en la plataforma de Valve. Y ahora, por primera vez en mucho tiempo, Linux ha conseguido que ese porcentaje baje.
Según la encuesta de octubre de 2025 sobre el hardware y software utilizado en Steam, Linux ya es utilizado por el 3,05% de jugadores, lo que supone un incremento del 0,41% con respecto a la anterior encuesta. Al echar un vistazo a la encuesta, ahora mismo la situación queda de la siguiente manera:
- Windows 94,84% -0,75%
- Linux 3,05% +0,41%
- macOS 2,11 % +0,34 %
Por el momento, no se han dado números exactos de cuántos jugadores podrían estar utilizando dicho sistema operativo para jugar, pues es algo que Valve no facilita desde 2022. No obstante, echando cuentas en base a los datos de entonces y a los de ahora, podría haber alrededor de 4 millones de usuarios usando Linux. De hecho, la cifra probablemente sea superior, ya que precisamente las ventas de Steam Deck se estiman en esos datos, por lo que quizás la cifra realmente esté entre 4-6 millones de usuarios.
Te recomendamos las mejores tarjetas gráficas del mercado.
La consola de Valve es la principal razón de este aumento, pero además también le acompaña la mejora considerable que ha habido con las diferentes «versiones» de Linux, que cada vez están poniendo más el foco en tratar de optimizar la experiencia dedicada a videojuegos. Quien sabe si, en el futuro, el sistema operativo podría llegar a plantarle cara a Windows.
