Atresmedia es consciente de que la fecha de estreno de Las hijas de la criada –adaptación de la exitosa novela con la que la periodista y presentadora Sonsoles Ónega ganó el Premio Planeta 2023– en su plataforma de streaming, Atresplayer, está a la vuelta de la esquina.
Por eso, ante la inminente llegada de la serie a nuestras pantallas, que tendrá lugar el próximo 30 de noviembre –también se espera su aterrizaje en el prime time de Antena 3, aunque, de momento, no hay nada confirmado–, son cada vez más los detalles que conocemos de esta historia que nos trasladará al año 1900, momento en el que, en el pazo de Espíritu Santo, llegan al mundo dos niñas, Clara (Judith Fernández) y Catalina (Martina Cariddi). La primera es hija de Renata (Carlota Baró), criada de la respetable familia de los Valdés, a la que pertenecen don Gustavo (Alain Hernández) y doña Inés (Verónica Sánchez), los padres de la segunda. Unos personajes cuyas vidas estarán marcadas por una venganza inesperada que cambiará por completo su mundo, el cual se encuentra ambientado en una Cuba de pasado colonial, pero, sobre todo, en una Galicia costera.
Una Galicia «preciosa» y «muy bonita»
Precisamente, sobre los rodajes de Las hijas de la criada realizados en la comunidad gallega entre los meses de febrero y julio han hablado algunos de los protagonistas de la ficción en un vídeo compartido por Atresmedia.
En él, la sevillana Verónica Sánchez, que interpreta a doña Inés en la ficción, es la primera en aparecer para revelar que «nos ha gustado mucho empezar por exteriores». «Luego, al venir al plató, al haber rodado allí, ya sabes lo que hay fuera, tras las ventanas. Sabes las dimensiones del pazo, lo que verías y entiendes esa nostalgia que doña Inés tiene cuando se va a Cuba y siempre echa de menos su casa», añade.
Una casa ambientada en una Galicia costera que, para Alain Hernández, que da vida a don Gustavo, ha sido «un gran acierto». «Las localizaciones eran preciosas. He visto planos que me han enseñado y visten a la serie de manera espectacular», agrega el actor barcelonés.

Verónica Sánchez y Alain Hernández, en el papel de doña Inés y don Gustavo / Atresmedia
Acto seguido aparece Tomy Aguilera para destacar que la serie «es muy precisa en cuanto al arte, el vestuario y el maquillaje». «Toda la historia en general, unido a la playa, hacía que, de repente, estabas ahí (en el escenario de la historia)», declara el intérprete madrileño no sin antes señalar que, durante el rodaje en Galicia, «hubo un par de días de lluvia, todo el día entero, que yo no estaba acostumbrado, porque, normalmente, cuando marca la ropa la lluvia, no se puede (rodar), pero aquí, como era Galicia, era a la inversa, tú te mojas entero y ya luego vas a rodar».
Asimismo, en el vídeo compartido por Atresmedia aparecen los gallegos Alicia Armenteros y Federico Pérez Rey. La primera considera el entorno de los rodajes un espacio «precioso y maravilloso» que, como gallega, le encanta, pero no solo el entorno, también el mero hecho de rodar en Galicia, algo que le hace «sentir en casa» y «disfrutar mucho. El segundo reconoce, «sin fardar ni fachendear», que la ficción muestra una Galicia «muy bonita», un hecho que para Federico Pérez Rey es motivo de «orgullo».

Cartel oficial de ‘Las hijas de la criada’ / Atresmedia
Esta no es la primera vez que actores de Las hijas de la criada hablan de los rodajes en Galicia de la serie. Ya a finales de febrero, durante la emisión del programa de Antena 3 Y ahora Sonsoles, la autora de la novela en la que se basa esta ficción, la periodista y presentadora Sonsoles Ónega, no solo dio a conocer desde la localidad gallega de Muros el inicio de las grabaciones, sino que entrevistó brevemente en directo a dos de sus protagonistas, la gallega Judith Fernández y la madrileña Martina Cariddi, quienes, con sus ropajes de época –los cuales Sonsoles Ónega «imaginaba exactamente así»–, preparadas para grabar una escena relacionada con la noche de San Juan, destacaron la belleza de los paisajes gallegos, los cuales, ya entonces, aseguraban que iban a estar muy presentes en Las hijas de la criada, un drama lleno de «personajes preciosos que cuentan historias muy bonitas» –en el que veremos a actores de nuestra comunidad como Xoel Fernández, Iolanda Muiños, Roque Ruiz, Adrián Ríos, Carlos Villarino y Alba Loureiro– y donde la comedia también tiene cabida.