La revista Forbes ha publicado este martes una nueva edición de su lista de las grandes fortunas de España. A la cabeza de ‘Los 100 más ricos de 2025’ no hay novedad: el fundador de Inditex, Amancio Ortega, continúa siendo la … persona más rica de nuestro país con un patrimonio de 109.900 millones de euros.

El empresario gallego es, con mucha distancia, quien ostenta un mayor patrimonio y ya lleva 11 años liderando el ranking. A la hora de elaborar su lista, Forbes se basa, entre otras cosas, en el valor de las empresas que figuran en ella y, en el caso de las que cotizan en el Ibex 35, cómo se comportan sus acciones. Y es precisamente ese hecho el que ha provocado que el patrimonio del empresario se vea reducido en 10.300 millones de euros.

Menos patrimonio, pero hegemonía indiscutible

Como recoge la publicación, «en el último año la valoración en bolsa del grupo ha caído algo más de un 8% y casi un 4% desde enero del 2025». Pero esto no hace que su posición como líder del ranking ni mucho menos peligre. Las 100 personas más ricas de España acumulan un patrimonio total de 258.827 millones de euros. El fundador de Inditex, con su fortuna representa por sí solo el 42,5% de toda la riqueza de las personas presentes en el ranking.

Supera el PIB completo de países como Croacia o Uruguay. En la comparación con nuestro país, se estima que la fortuna de Amancio Ortega representa el 6,9% del PIB de España en 2024. Además, la fortuna de Ortega es superior al PIB individual de 12 comunidades autónomas al cierre del pasado año, entre ellas, Galicia, región de la que es natural el empresario y donde fundó lo que ahora es uno de los mayores imperios de la industria textil.

Asimismo, el gallego este año ha vuelto a entrar en el Top-10 de la World’s Billionaries List, la lista de multimillonarios que edita Forbes Estados Unidos. Ortega controla casi todo su patrimonio a través de la sociedad Pontegadea Inversiones y cuenta con una cartera inmobiliaria de las acciones de Inditex.

Por otro lado, sus negocios siguen siendo rentables ya que Ortega ingresará también este año 3.104 millones de euros en concepto de dividendos. Este lunes 3 de noviembre cobró 1.552 millones de euros por la última retribución del ejercicio a través de las sociedades Pontegadea Inversiones y Partler.

La familia Ortega, la más rica de España

Todo queda en la familia Ortega que también es, con diferencia, la familia más rica de España. Su riqueza es de 120.000 millones de euros, mucho más que en 2023 (89.000 millones) y algo menos que en 2024 (131.680 millones). Así, la segunda persona más rica -y la primera mujer- es precisamente Sandra Ortega, hija de Amancio Ortega, que es también otra de las accionistas más importantes del grupo fundado por su padre. La suma del patrimonio de las dos siguientes familias más ricas (del Pino Calvo-Sotelo y Roig) no llegan ni a la mitad de lo acumulado por la familia Ortega, sumando 30.600 millones.

Al igual que Amancio Ortega, el patrimonio de Sandra Ortega se ha reducido ligeramente quedándose en los 10.000 millones, con una pérdida de 400 respecto a 2024 por la caída de la cotización de Inditex. Marta Ortega, la otra hija de Amancio Ortega, no aparece en la lista general de los 100 más ricos de España. Sí lo hace en la lista de las 100 mujeres de España y lo hace en el puesto 92. En la actualidad es la presidenta no ejecutiva de Inditex y su fortuna asciende a los 75 millones de euros. Como su padre y su hermana, ha perdido fortuna respecto a 2024 cuando alcanzó los 140 millones de euros.

Ferrovial, Mercadona, bancos y fútbol y centros comerciales, los siguientes en la lista

La tercera persona más rica de España es Rafael del Pino Calvo-Sotelo, presidente de Ferrovial, que se mantiene en ese puesto. En su caso, su fortuna se ha incrementado en 900 millones hasta llegar a los 8.000. La explicación que ofrece Forbes es la revalorización de Ferrovial en bolsa casi un 40%. En 2023, la compañía trasladó su sede social a los Países Bajos en un movimiento muy polémico que la empresa justificó con mejores condiciones para facilitar su salida a bolsa en Estados Unidos.

Repite también en su puesto Juan Roig, presidente de Mercadona, con una fortuna de 7.900 millones de euros se mantiene en el número cuatro. La cadena de supermercado también tiene presencia en Portugal. En constante crecimiento, en 2024 Mercadona obtuvo unos beneficios de 1.384 millones de euros.

En el Top-5 irrumpe Juan Carlos Escotet, que sube una posición. El presidente de Abanca también incrementa su fortuna en 2.200 millones de euros alcanzando de este modo los 6.200 millones de euros. Escotet, además del sector bancario, tiene inversiones muy diversificadas y es también el principal accionista del Deportivo de La Coruña.

Una de las subidas más importantes entre los primeros puestos de la lista Forbes es la de Tomás Olivo. El murciano, propietario de diversas galerías comerciales, acumula una riqueza de 4.600 millones de euros y ha escalado seis puestos hasta situarse como la sexta fortuna más importante de nuestro país.

La siguiente, en el siete, es la vicepresidenta de Mercadona Hortensia Herrero, quien controla el 22,71% de las acciones de la empresa. Le siguen y cierran la lista de las 10 mayores fortunas María del Pino Calvo-Sotelo, presidenta de la Fundación Rafael del Pino, Miguel Fluxà Roselló, presidente ejecutivo del grupo Iberostar, y Florentino Pérez, presidente de ACS y del Real Madrid.

Empresarios ricos, mayores y del negocio tradicional

Al margen de las impresionantes cifras de patrimonio que acumulan las 100 personalidades más ricas de España, desde Forbes hacen también un análisis y avisan de que el 54,2% del patrimonio de los más ricos pertenece a 28 personas que tienen más de 80 años.

Entre las personas de los primeros puestos, Amancio Ortega, el más rico, tiene 89 años y Miguel Fluxà, 87. Pero también destacan, por ejemplo, Isabel Castelo, de 96 años, que es la presidenta de Ocaso Seguros.

Como se analiza, estas fortunas se construyeron durante el desarrollismo español en la Transición y en sectores emergentes, lo que lleva a otro problema en la radiografía de las grandes fortunas de España. «No se ha producido una oleada de creadores de riqueza en sectores emergentes (especialmente los tecnológicos)», alerta la publicación. Añade que entre los 100 más ricos no hay «ningún emprendedor digital que haya construido plataformas escalabres, ningún innovador en biotecnología o en inteligencia artufucial, o ningún magnate electrónico ni del software», lo que coloca a nuestro país en una posición de desventaja frente a potencias como Estados Unidos o China.