Si el pasado jueves 30 de octubre fue con la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado, la mañana de este lunes 3 de noviembre La 1 de RTVE volvió a ser la cadena preferida de la audiencia para seguir la comparecencia de Carlos Mazón en la que anunció su dimisión, primero “en diferido” y con un discurso nada claro sobre sus intenciones, y ya por la tarde presentándola oficialmente.
La pregunta de Intxaurrondo tras el discurso de Mazón, la dureza de Ferreras, y la reacción de otros presentadores

Las tres principales cadenas conectaron de 9:09 a 9:29 horas de la mañana con la comparecencia del aún presidente de la Generalitat Valenciana, y sus resultados de audiencia durante esos 20 minutos, en las que las tres ofrecieron la misma señal del discurso del político del PP, fueron las siguientes:
– Audiencias de la comparecencia de Carlos Mazón:
- La 1: 22% y 496.000
- Antena 3: 13% y 294.000
- Telecinco: 11.4% y 259.000
La cadena pública dominó la cobertura, que de hecho fue la emisión con más cuota de La 1 en el día. Al durar apenas 20 minutos, lo que denota es que vuelve a ser el principal referente informativo y que el hábito de la audiencia es ver sobre todo sus magacines de actualidad diaria, aunque sus Telediarios también han crecido pero siguen bajo el dominio que Antena 3 Noticias impone gracias a los arrastres de La Ruleta de la Suerte y Pasapalabra.
Es decir, que los espectadores ya tienen la costumbre de ver La hora de La 1, el matinal presentado por Silvia Intxaurrondo que este lunes volvió a arrasar con 19.3% y 388.000, y por eso la cadena sigue siendo la más vista cuando surgen “eventos” como la comparecencia de Mazón. Lo demuestra que también Mañaneros 360, con Adela González y Javier Ruiz, sigue en su mejor momento con un 19.3% en su primer tramo, lo que supone su segunda mejor cuota histórica.
Otra prueba de que esta situación ya es la tónica habitual es que sus rivales apenas varían, y se mueven en márgenes habituales para ellos. Este lunes Espejo Público anotó 12.3% y 326.000, incluyendo la comparecencia de Mazón igual que lo hizo El programa de AR, que reunió un 10.3% y 270.000. Los matinales tanto de Antena 3 como de Telecinco se quedan lejos del seguimiento a las mañanas de La 1 de RTVE.
Así afectó a ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ la llegada al access de las ‘Tentaciones’, su nuevo rival tres días

En laSexta y Cuatro, la cobertura llegó un poco ‘a posteriori’. Al rojo vivo empieza a las 11:00, y este lunes anotó un buen 9.2% y 339.000 con la dureza de Ferreras hacia Mazón. Y En boca de todos arranca a las 10:30, y reunió 6% y 190.000.
- Las audiencias de la mañana del lunes: