Pese al constante aumento de los precios del alquiler —o precisamente a causa de él—, el mercado inmobiliario en España vive un momento de gran tensión y transformación. La dificultad para acceder a una vivienda de alquiler asequible ha empujado a muchos ciudadanos a plantearse la compra como alternativa, lo que está reactivando las operaciones de compraventa en muchas zonas del país. 

Esta dinámica ha generado un escenario complejo: mientras la demanda sigue creciendo impulsada por la falta de opciones en el arrendamiento, la oferta de viviendas en venta no logra ajustarse al mismo ritmo. El resultado es un mercado en ebullición, donde los precios se mantienen al alza y las decisiones de los compradores se ven condicionadas por la incertidumbre económica, las políticas de vivienda y la evolución de los tipos de interés.

Para entender mejor esta situación y saber si realmente es un buen momento para comprar una vivienda o conviene esperar, 20minutos ha consultado con cuatro voces expertas del sector: FADEI (Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias), Trioteca, Fotocasa e Inviertis

¿Es un buen momento para comprar vivienda? Qué dicen los expertos 

El panorama actual genera dudas incluso entre los propios profesionales del sector. Aunque el interés por la compraventa se mantiene alto, la incertidumbre económica, la subida de los tipos de interés y la falta de medidas efectivas para equilibrar el mercado hacen que muchos se pregunten si realmente ahora es el momento adecuado para comprar o si conviene esperar.

Estamos atravesando el mejor periodo hipotecario de los últimos 3 años

Rebeca Pérez, CEO de Inviertis, lo resume con total franqueza: «Siendo completamente sincera, no lo sé. Yo, como profesional del sector, quiero comprar una vivienda ahora, y no sé qué hacer», confiesa. Y advierte que no hay respuestas rápidas a la vista: «Porque no es un problema que se vaya a solucionar en el corto ni en el medio, y no sabemos si en el largo plazo, porque las políticas que se están generando —de economía, de impuestos— no están dando respuesta al problema de la vivienda. Esa es la realidad. Esto va a ir a peor». 

Algo más optimista se muestra María Matos, Directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa. «Hay que aprovechar el momento. Estamos atravesando el mejor periodo hipotecario de los últimos 3 años«, asegura. Matos señala que, pese a la tensión entre oferta y demanda, la demanda de vivienda es muy difícil de frenar, impulsada por factores sociales y económicos que se han consolidado tras la pandemia. Por su parte, la oferta sigue sin ajustarse, lo que mantiene los precios al alza.

Aun así, destaca que las condiciones financieras actuales son especialmente favorables: «Casi seguro que quien compre en estos momentos se está ahorrando una subida de precio de doble dígito el año que viene«, afirma. Además, recuerda que las hipotecas actuales presentan condiciones atractivas, por lo que su recomendación es clara: para quienes estén pensando en comprar, ahora es el momento de actuar y aprovechar tanto las oportunidades financieras como la previsión de subidas de precio.

En la misma línea, Miguel Ángel, presidente de FADEI, aconseja aprovechar las actuales condiciones del mercado financiero: «Lo primero de todo, tienen que aprovechar que los tipos de interés están muy bajos. Comprar con el tipo de interés actual es bueno, aunque el precio sea un poco más alto que antes», señala. 

Según Miguel Ángel, la mejora de las condiciones financieras derivada de la bajada de los tipos de interés hace que la compra de vivienda resulte más atractiva que el alquiler en muchos casos. Además, destaca que, para muchas personas, «la cuota hipotecaria actual puede ser incluso inferior a la del alquiler» en los barrios más demandados.