Hace unos días Carlos Alcaraz intentaba en París conquistar su noveno Masters 1.000 y mantenerse como número uno del mundo. Con apenas 22 años. Mientras y en Croacia, a unos dos mil kilómetros de las pistas indoor donde se disputaba el último torneo de dicha categoría, Antonio Carreño, con 88 años, luchaba por alzarse con el campeonato del mundo por equipos de la categoría de +85 años. Uno de los detalles más curiosos de ambas situaciones es que Antonio empezó a tomarse en serio el tenis una vez cumplidos los 40 años. Es decir, cuando Alcaraz todavía no había ni nacido.
Se retira uno de los últimos tenistas en activo de la etapa dorada: Nadal le ganó en el «mejor partido» de su vida

Alcaraz no pudo hacerse con el título en la capital francesa (y perdió, seguramente por pocos días, la condición de número uno del mundo). Pero Antonio sí que volvió a España con el título bajo el brazo. Y es que las selecciones nacionales de tenis masculinas demostraron una vez más que la pasión por el deporte no tiene edad, al coronarse campeonas del mundo tanto en la categoría de +85 años como en la de +75 años. Esta gesta histórica tuvo lugar durante la última cita de los ITF Masters World Championships. La sede de esta competición, que reunió a las categorías de mayor edad (+75, +80 y +85), fue la pintoresca localidad croata de Bol, en el Tenis Klub Zlatni Rat, ubicado en la isla de Brac en el Mar Adriático.

Fue allí donde ocho “superveteranos”, cuatro por equipo, alcanzaron lo más alto del podio para España. Ocho tenistas cuyas edades suman más de 600 años. La selección de mayores de 85 años hizo historia con un equipo integrado por Félix Candela (capitán), Antonio Carreño, Juan José Barberá y Francisco Las Heras, conquistando por primera vez para España el título mundial de la Lorne Main Cup (+85). Su triunfo fue contundente en una final inesperada, superando a Argentina con un marcador de 2-0. Para muchos de sus integrantes, fue su primera victoria mundial.
El capitán de la selección +85, Félix Candela, de 86 años, expresó su inmenso orgullo por el logro, destacando que el éxito se debe al conjunto del equipo. Candela, que ha jugado 13 campeonatos mundiales y ha sido capitán en 12 de ellos, atribuyó la clave de la victoria a la excelente relación y cohesión del grupo, que definió como “una piña en todo”. El integrante más veterano, Antonio Carreño, comentó que la satisfacción obtenida es inexplicable. Curiosamente, la dedicación al tenis surgió tarde para muchos: Juan José Barberá (87 años) fue futbolista profesional del Espanyol, mientras que Francisco Las Heras afirmó que cogió la raqueta a los 34 años y Carreño pasados los 40.
Por su parte, el equipo de mayores de 75 años recuperó la Bitsy Grant Cup (+75), un título que ya habían conseguido hace dos años en Mallorca. Los “más jóvenes” de la expedición española, Jairo Velasco, Jorge Camiña, Pedro Ocaña y Sebastián Hidalgo, lograron una victoria dramática. En la final, tuvieron que remontar ante Alemania, cerrando la eliminatoria con un ajustado 2-1. Hidalgo (76 años) recordó que la final fue muy competida y reconoció el papel fundamental de sus dos compañeros, Jairo Velasco y Jorge Camiña (ambos de 78 años), que lograron el punto definitivo para rematar la eliminatoria.
Hockey y fútbol
En dicha gesta, el dúo Camiña y Velasco tienen un récord impresionante, siendo, posiblemente, los únicos en el mundo que han ganado campeonatos mundiales en todas las categorías, desde la de +35 hasta la de +75. Además, Velasco es el único de los ocho campeones en estas categorías que jugó profesionalmente al tenis en su juventud, representando a Colombia en la Copa Davis durante 15 años. Otro de los héroes de Croacia, Jorge Camiña, fue deportista olímpico en los JJOO de Múnich 1972, pero no en tenis sino en hockey hierba, mientras que Pedro Ocaña fue futbolista antes que tenista.
Más allá de los títulos, lo que define a estos auténticos atletas es su absoluta entrega por jugar al tenis. Antonio Carreño lo tiene claro, afirmando que lo necesita y que, incluso tras ser operado de ambas rodillas, no nota las prótesis mientras está en la pista dándolo todo. Juan José Barberá ve el tenis como su “válvula de escape” y un auténtico disfrute, jugando por placer antes que por ganar. Esta pasión alimenta la ambición de estos veteranos, de ahí que Jairo Velasco, creyendo ciegamente en que el tenis alarga la vida, ya piensa en prepararse para intentar ganar las categorías de +80 y +90. Pedro Ocaña es igual de categórico, sintiendo que si no juega todos los días le “falta el oxígeno” y planea seguir más allá de los 90 años. El sentir general lo resumió el capitán Candela: “Hasta que el cuerpo aguante”.
Lo que tendría que hacer ahora Alcaraz para recuperar el número 1 del mundo

Estos dos títulos son parte de toda una cosecha de títulos de las selecciones españolas durante la presente temporada, en la que se lograron un total de cinco campeonatos mundiales en las citas previas a la gesta lograda por Antonio Carreño y compañía. Quince días después de los títulos logrados en Croacia, la Real Federación Española de Tenis (RFET) rindió un emotivo homenaje a los ocho integrantes de las selecciones españolas de tenis masculinas en el Club de Tenis Chamartín de Madrid. Ocho veteranos que, igual que el propio Alcaraz, no pueden disimular su pasión por el deporte de la raqueta.