El doctor Enrique Santos Bueso, especialista en la Unidad de Neurooftalmología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, cuenta con más de 25 años de trayectoria profesional en la capital. Natural de Torrejoncillo, Cáceres, ha desarrollado una destacada carrera en el ámbito de la oftalmología. «Estoy muy vinculado a la sanidad extremeña. Estudié la carrera de Medicina en Badajoz y, además, realicé mi primera especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital Infanta Cristina, hoy conocido como Hospital Universitario. Posteriormente me especialicé en Oftalmología y, más adelante, me trasladé a Madrid. Aun así, suelo venir a Extremadura una o dos veces al mes, especialmente a mi pueblo, Torrejoncillo».
‘Oftalmología en el Museo del Prado’
«Este libro nació hace unos diez años. La conferencia que hemos ofrecido este pasado 30 de octubre en el Colegio de Médicos de Cáceres está precisamente relacionada con ese proyecto. El libro no está a la venta, ya que se editó inicialmente con motivo de un congreso de oftalmología para distribuirlo entre los socios. El año pasado publicamos la segunda edición y cedimos los derechos a los Amigos del Museo del Prado. Es posible que pronto pueda adquirirse en la tienda del museo, con la intención de que todos los beneficios obtenidos se destinen a dicha institución».
«La idea surgió precisamente durante mi etapa en Extremadura, cuando vivía en Badajoz. En aquella época solía viajar con frecuencia a Madrid para visitar el Museo del Prado, pero era imposible recorrerlo en una sola visita. Es un lugar tan inmenso que uno quiere verlo todo, abarcar cada sala, cada obra… y simplemente no se puede. Fue entonces cuando se me ocurrió unir mis dos grandes pasiones, la medicina, en especial la oftalmología y el arte».
Homenaje a Eugenio d’Ors
«Quise rendir un pequeño homenaje a Eugenio d’Ors y a su libro Tres horas en el Museo del Prado, realizando mi propio recorrido por el museo en busca de aquellas obras en las que he encontrado patologías oculares, enfermedades médicas en general o curiosidades relacionadas con la medicina».

Libro ‘Tres horas en el Museo del Prado’. / Cedida