Quedando menos de dos meses para terminar 2025, es momento de ponernos serios. El nuevo año está a la vuelta de la esquina y conviene echar un vistazo a las tendencias decorativas que trae consigo.

En esta temporada, el interiorismo se aleja de los diseños artificiales y fríos para dar paso a una decoración cálida y sensorial (¡ya era hora!). La tendencia apunta a seguir fortaleciendo la presencia de tejidos y texturas acogedoras en casa. Y no solo en textiles o estancias como el salón o el dormitorio. El uso de relieves, linos, algodón, lana y papel texturizado se extiende a paredes o muebles y estancias como el baño o el comedor. En este contexto, donde buscamos entornos agradables y orientados al bienestar, hay un tejido en particular que se roba las miradas: el terciopelo. En tiempos pasados, recordemos que fue un elemento que simbolizaba lujo, más tarde, ostentación… hasta caer temporalmente en el olvido.

rivoli manuel canovas

Además de su textura suave y gustosa, el terciopelo destaca por la intensidad que da a los colores.

Manuel Canovas

Después de una racha minimalista y extremadamente contemporánea, los interiores vuelven a creer en materiales con carácter como es el terciopelo. Una tendencia que nos invita a regocijarnos en tejidos artesanales, suaves y versátiles.  Así también lo cree la diseñadora Nina Sundberg, fundadora del Estudio Nina Dubarry (@studio.ninadubarry). Para la experta, «el terciopelo es un material envolvente, de gran riqueza y muy gustoso». Sin duda, una opción ideal para incorporar en la decoración de otoño-invierno. Y, ¿por qué no?, durante todo el año. Aprende más sobre esta moda que llega para quedarse y conoce la visión de una experta en el tema. 

kent larsen

Un cojín de terciopelo destaca sobre un cabecero estampado.

Larsen
Una tendencia que responde al contexto

Este renovado interés por el terciopelo no es casual, sino que responde a un contexto social y estético. «Creo que, junto con la tendencia actual de interiores que cuidan el bienestar y el medio ambiente, es un aliado perfecto, ya que aporta textura, calidez y un toque vibrante que contrasta con los ambientes más neutros«, afirma Nina. 

Según la experta, este material se diferencia de otros por su «pureza y fuerza de colores». Asimismo, destaca «la suavidad al tacto e incluso los toques brillantes, que son característicos del terciopelo». Un elemento ideal para interiores, ya que «es un tejido muy sofisticado y elegante, pero a la vez muy resistente y de fácil cuidado», explica la diseñadora. 

2

Terciopelo claro y madera oscura: combinación ideal.

Dedar
Ideal para textiles y ambientes sofisticados

Aunque el terciopelo es un material atractivo y visualmente tentador, no debemos caer en el exceso. Integrarlo en detalles como mobiliario tapizado es perfecto si queremos conseguir un toque lujoso, pero sin sobrecargar el ambiente. Como siempre, el equilibrio es la clave del éxito.

«Lo utilizo mucho en cojines para aportar color y textura a un sofá o una cama, por ejemplo de tonos neutros. También me gusta aplicarlo en butacas y puffs para aportar el toque sofisticado en un salón o dormitorio», nos cuenta la diseñadora. 

bai xu arquitecta

Noticia relacionada

Bai Xu, arquitecta: «Los espacios más felices tienen muebles que se mueven»

sasha larsen

Sofá tapizado en terciopelo marrón, ideal para combinar con una alfombra de fibras naturales. 

Larsen
Combinaciones de ensueño

A pesar de que durante décadas hemos asociado el terciopelo a tonos fuertes como el rojo o el verde, hay opciones mucho más variadas. «Creo que los colores atemporales, neutros y terrosos son siempre un acierto y vienen fuerte esta temporada», comenta Nina. Un sofá tapizado en marrón suave puede quedar perfecto en una sala de inspiración biofílica, con detalles en fibras naturales y plantas de hojas verdes.

En cuanto a combinaciones, la diseñadora aconseja utilizar terciopelo «en estancias con materiales naturales como la madera, el ratán o piedra». Igualmente, recomienda aprovechar su uso «en combinación con otros tejidos como algodón o lino para compensar riquezas y texturas de los diferentes materiales».

proyecto poble nou barbara aurell (7)

Noticia relacionada

La trilogía cromática que marcará 2026, desde la mirada de Barbara Aurell

El regreso del terciopelo escapa de los márgenes estéticos, aunque no dejan de ser importantes. La creciente demanda por este material es una prueba más de nuestra sed por ambientes íntimos, suaves y serenos. El terciopelo, en esta nueva temporada, nos indica que hay vida más allá de los textiles neutros o tradicionales.