Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha asegurado a los analistas que el nuevo plan estratégico de su compañía, en vigor hasta 2030, se ha realizado sin contemplar posibles operaciones corporativas, basado únicamente con las magnitudes orgánicas. Aclarado este detalle, Murtra ha abierto la puerta a una posible ampliación de capital en el caso de que este movimiento resulte necesario para financiar una operación de crecimiento.

«Si tuviéramos por delante una operación importante de fusión y adquisición, buscaríamos maneras de acometer esa operación y una manera de financiar una operación de esa naturaleza sería a través de una ampliación de capital, pero no como parte de business as usual», ha detallado Murtra a preguntas de los analistas.

Además, el presidente de Telefónica ha condicionado el crecimiento inorgánico a la coincidencia de tres elementos: la presencia de sinergias adecuadas, tanto en costes como en redes; un precio adecuado y facilidades regulatorias, con condiciones razonables por parte de las autoridades de competencia. Tras reiterar que el plan estratégico no incluyen fusiones o adquisiciones, Murtra ha indicado que su grupo podría estudiar estudiar alguna operación en el marco de consolidación, aunque solo se comunicaría una vez realizada. «No comentamos acerca de ninguna transacción, ninguna operación en particular antes del cierre de la misma, pero sí pueden imaginar que estamos manteniendo conversaciones continuas en cada uno de nuestros mercados principales», ha explicado.

En ese sentido, el presidente de Telefónica considera que se puede obtener mucho valor en la consolidación en Brasil y en el Reino Unido, tras insistir que cualquier operación que hagamos pasa por las referidas tres condiciones. «En primer lugar, sinergias de coste y de redes; términos apropiados en cuanto a precio y con remedios o condiciones apropiadas por parte de los reguladores», añade Murtra.

En los objetivos de potenciales compras, Telefónica ha reconocido el compromiso de su grupo por la consolidación en el mercado de fibra y también ha incluido algún centro de datos, aunque estos últimos activos requieren grandes inversiones y réditos no muy grandes. En ese ámbito, Murtra ha percibido que «las autoridades europeas no se sienten cómodas con tener todos los centros de datos en manos de tres hiperescaladores estadounidenses y nosotros decimos que las operadoras de telecomunicaciones podrían ser de ayuda en este sentido, pero sólo como parte de una consolidación».

En otro momento de su intervención, el presidente de Telefónica ha asegurado que las adquisiciones son un extra, de forma que las decisiones sobre el dividendo resultan «independientes» de las operaciones de consolidación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky