Grifols registró unos ingresos del tercer trimestre de 1.865 millones de euros, cifra que supone un aumento interanual del 9,1% a tipo de cambio constante, impulsados por el negocio de Biopharma. A su vez, los ingresos de los nueve primeros meses del año se han situado en 5.542 millones, lo que representa un aumento del 7,7%.

El beneficio neto del grupo alcanzó los 127 millones de euros en el tercer trimestre, y el acumulado hasta septiembre se situó en 304 millones, lo que supone un aumento del 245%.

A su vez, el resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado alcanzó los 482 millones de euros en el tercer trimestre, lo que supone un aumento del 8,8%, con un margen del 25,8%. Estos resultados elevan el acumulado del ebitda ajustado hasta septiembre a 1.358 millones, que se traduce en un crecimiento del 11,2%, y un margen del 24,5%.

El CEO, Nacho Abia, ha defendido que la compañía está cumpliendo su plan de creación de valor con unos “sólidos” resultados impulsados por la fuerte demanda subyacente de IG y las proteínas clave, la sólida ejecución comercial en mercados clave, y el fortalecimiento del balance gracias al enfoque continuo en el desapalancamiento, la generación de flujo de caja libre y la disciplina en la asignación de capital. Abia ha señalado que el “negocio está bien posicionado para hacer frente a las incertidumbres del mercado, y generar un valor sostenible a largo plazo para todos sus grupos de interés”.

La compañía ha destacado que el flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones y antes de dividendos, alcanzó los 203 millones de euros en el tercer trimestre, que eleva la cifra en lo que va de año a 188 millones. Según la compañía, esto representa un aumento de 257 millones, impulsado por el crecimiento del ebitda, el capex y la reducción de los costes financieros.

Con esta evolución, el ratio de apalancamiento se sitúa en 4,2 veces, frente a 5,1 veces del mismo período del año anterior, mientras que la liquidez “se mantiene sólida”, con 1.475 millones de euros. La deuda financiera neta, según el denominado acuerdo de crédito, se situó en 7.990 millones al cierre de septiembre, un 1,7% menos en términos interanuales. A su vez, la deuda financiera neta, según balance, se situó en 9.067 millones, un 1,5% menos.

En la presentación con inversores y analistas, el director financiero, Rahul Srinivasan, ha destacado el impulso sostenido en la generación de flujo de caja libre gracias a la reducción de los ajustes de caja al ebitda ajustado, la gestión disciplinada del capex y capitalización de IT e I+D, la gestión del capital circulante, y los menores costes de intereses en efectivo gracias a la reducción de la deuda en 2024 y a una utilización significativamente menor de la línea de crédito renovable (RCF).

Grifols ha señalado que, según los tipos de cambio previstos en el Capital Markets Day, ha mejorado la previsión de ingresos y flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones y antes de dividendos (la firma volvió a esta remuneración el pasado verano, cancelada en 2021, con un desembolso de 102 millones de euros), y se ha mantenido la previsión de ebitda ajustado.

Así, la firma prevé unos ingresos superiores a 7.600 millones de euros, frente a una estimación anterior (comunicada en el Capital Markets Day en febrero) de entre 7.550 y 7.600 millones; y un flujo de caja libre de entre 400 y 425 millones, frente a una previsión previa de entre 350 y 400 millones.

La empresa ha precisado que, suponiendo que los tipos de cambio actuales se mantengan sin cambios durante el resto del año, se estima que el impacto total del tipo de cambio frente a los tipos previstos será de aproximadamente 70 millones de euros en el ebitda ajustado, y prácticamente neutral en el beneficio, el flujo de caja libre y el apalancamiento del grupo.

La compañía, con esta evolución, sigue dando pasos para dejar atrás la crisis bursátil y de confianza, generada a principios de 2024, tras las acusaciones de maquillaje de cuentas lanzadas por la gestora bajista Gotham City Research.

Las acciones de Grifols se han dejado este martes un 1,10%, hasta 11,10 euros, antes de la publicación de las cuentas. Los ADR suben algo más de un 1% en Wall Street, tras un avance inicial superior al 3%. Desde principios de año, los títulos se revalorizan cerca de un 18%, si bien, desde el máximo anual de 13,70 euros, registrado a finales de julio, caen en torno a un 18%. La capitalización bursátil de la farmacéutica catalana, valor integrante del Ibex 35, supera los 6.800 millones de euros.

Por áreas de negocio, Biopharma registró un aumento del 9,1% en los ingresos hasta septiembre, respaldado por un crecimiento del 10,9% en el tercer trimestre. La compañía ha señalado que la franquicia de inmunoglobulinas (IG) siguió siendo el principal motor de crecimiento, con unos ingresos que aumentaron un 14,4% en lo que va del año, reforzando su posición como el tratamiento de referencia para las inmunodeficiencias primarias y secundarias, así como para la CIDP (polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica).

A su vez, el desempeño de la albúmina se vio afectado por ajustes de precios en China, lo que resultó en una disminución del 3,9% hasta septiembre.