Cuarto día de huelga con concentraciones en los hospitales

Los técnicos superiores sanitarios protagonizaban este lunes una gran manifestación en Madrid y este martes celebran su cuarto día de huelga con concentraciones en las puertas de los hospitales. Cifran el seguimiento de la huelga en el 90-95% en la región y no descartan la huelga indefinida si el Gobierno no atiende sus peticiones de estar en el grupo B o de regular sus estudios a grado universitario, «como ya lo es en el resto de Europa». Es su rebelión frente al Estatuto Marco de las Profesiones Sanitarias que plantea el Ministerio de Sanidad.

En este contexto, los técnicos superiores sanitarios reclaman la homologación de sus titulaciones al Grado Universitario Europeo y el reconocimiento real de sus competencias y responsabilidades, porque se consideran «una parte esencial del sistema sanitario, y exigimos una regulación justa que garantice la dignidad profesional y la igualdad con el resto de titulaciones del ámbito sanitario». Así lo explicaba hoy, en la puerta del Hospital de Albacete, Juan Antonio Cambronero, responsable del Sindicato de Técnicos Superiores Sanitarios de Castilla-La Mancha.

Ha confiado en que el Gobierno atienda sus peticiones pero, de no ser así, avisan, se plantean ir a la huelga indefinida.

En la concentración de hoy han protestado contra la ministra de Sanidad, pero también contra la dirección del Hospital de Albacete, al grito de «dirección escucha, esta es nuestra lucha», mientras se giraban hacia el centro hospitalario, donde tienen sus despachos.

Tres ministerios implicados

Este personal sanitario, capaz de parar la sanidad pública y la privada, se enfrenta a tres ministerios. De hecho, la manifestación de este lunes pasaba por el Ministerio de Educación solicitando el grado universitario, equivalente al resto de los compañeros europeos. Tampoco se olvidaba del Ministerio de Hacienda, para hacer efectiva la reclasificación profesional al grupo B y su retribución. Y, finalmente, la protesta paraba en el Ministerio de Sanidad, «para depender jerárquicamente de la directiva medica bajo nuestro propio paragüas directivo, con la figura de coordinador técnico implantada el todo el territorio nacional», insisten desde el sindicato Fesitess.

Así, los técnicos superiores sanitarios reiteran que su nivel de acceso a los estudios es el de Bachiller. De ellos dependen las mamografías, los análisis, las radiografías, la radioterapia o las pruebas de Anatomía Patológica. Higiene Bucodental o Audiología Protésica también tienen detrás a técnicos superiores sanitarios.

Hemeroteca