La NBA, con su mero anuncio de crear una nueva liga en Europa, se ha colado en el espectro político del continente. «Ya hay suficiente … división. En lugar de reabrir viejas heridas, hago un llamamiento a la NBA para que invierta en la Euroliga», pregonó hace unos días el presidente de la República de Lituania, Gitanas Nauseda. Pese a que la organización norteamericana aún no ha profundizado más allá de tratar de arrancar en 2027 con 16 equipos, cuatro de ellos procedentes de la Basketball Champions League, sus planes empiezan a alborotar al baloncesto europeo.

Todas las partes continentales coinciden en que lo ideal sería fusionar la experiencia comercial de la NBA con la competitividad de la Euroliga. Lo mejor de los dos mundos. Una utopía. La máxima competición continental trazó hace unas semanas las líneas rojas para colaborar: no «marginar» a ninguno de sus clubes y «mantener la autoridad para la toma de decisiones». Los estadounidenses, asesorados por los bancos de inversión JP Morgan y The Raine Group, no parecen por la labor. «El plan inicial es contar con equipos permanentes en 10 o 12 ciudades, principalmente en el Reino Unido, España, Italia, Francia y Alemania, y quizás también en Turquía y Grecia», declaró el 21 de octubre el comisionado adjunto de la NBA, Mark Tatum, que añadió que las próximas ocho semanas le darán una «buena idea de qué punto de nivel de interés recibimos». Esta es la posición mostrada por cada equipo de la Euroliga hasta la fecha.

  1. Imagen principal - «No tenemos que tener miedo a nada ni a nadie»

    Baskonia
    Licencia fija de la Euroliga

    «No tenemos que tener miedo a nada ni a nadie»

La entidad de Zurbano no ha recibido ninguna comunicación por parte de la NBA ni la espera. En el seno del club se es consciente de que es un proyecto que pasará de largo de Vitoria y su postura es la misma que en los últimos 25 años. Trabajar de la mano de la Euroliga para potenciar la competición creada en el año 2000. «Si seguimos dando los pasos que estamos dando, no tenemos que tener miedo a nada ni a nadie», aseguró Josean Querejeta tras la ampliación del torneo a 20 equipos.

  1. Imagen principal - El que más tentado se siente por cambiarlo todo

    Real Madrid
    Licencia fija

    El que más tentado se siente por cambiarlo todo

El club blanco es el mayor foco de interés para la NBA. La Euroliga le presiona para firmar ya la renovación por diez años de la licencia que caduca en 2026, pero el Real Madrid prefiere esperar y escuchar la propuesta norteamericana. Sergio Scariolo abordó el tema hace dos semanas. «El baloncesto europeo no debe ser terco y tener complejo de superioridad, especialmente en lo que se refiere a marketing y negocio», afirmó. Su decisión puede resultar clave en uno u otro lado.

  1. Imagen principal - Sigue sin firmar la renovación y se deja querer

    Barcelona
    Licencia fija

    Sigue sin firmar la renovación y se deja querer

Alineado con el Madrid, ha reconocido en público los contactos con la NBA. «Nos aporta una idea de negocio que la Euroliga no tiene, aunque lo está trabajando. Y sabe que para tener una competición en Europa ha de contar con nosotros», expresó Josep Cubells en el ‘Sport’. Su repercusión internacional juega a su favor. Paulius Motiejunas estuvo en el Palau en el duelo ante el Zalgiris para tratar de convencer a los blaugrana de que renueven. En 2026 habrá elecciones a la presidencia.

  1. Imagen principal - La NBA le tendió la mano, pero estrechó la de la Euroliga

    Valencia Basket
    Invitado hasta 2028

    La NBA le tendió la mano, pero estrechó la de la Euroliga

Habían comenzado a tender puentes con la NBA como la idea de acoger un partido de la Liga norteamericana, pero como mínimo tendrá que esperar a 2029. Casualmente el tiempo que dura el contrato firmado este verano con la Euroliga, su gran anhelo desde hace más de 20 años. «Nuestra guía es que los aficionados tienen que ver pasar por el Roig Arena a los mejores equipos de Europa», señaló su director general, Enric Carbonell.

  1. Imagen principal - Movimiento estratégico o expulsión encubierta

    Asvel
    Licencia fija

    Movimiento estratégico o expulsión encubierta

Los medios franceses se hicieron eco de que su intención es jugar la BCL a partir de 2026 como paso previo a entrar en la NBA europea. La Euroliga, por su parte, publicó el lunes que el Asvel es el único equipo que no alcanza el presupuesto mínimo salarial estipulado. Exige subir el sueldo a sus jugadores y, si no lo hace, es uno de los motivos reflejados para su expulsión. Su marcha no sería trascendental a nivel deportivo, pero podría resentir la unidad de los propietarios al ser uno de los 13 clubes accionistas.

  1. Imagen principal - Apuesta por entrar en el grupo de propietarios

    Mónaco
    Plaza hasta 2026

    Apuesta por entrar en el grupo de propietarios

Su director ejecutivo, Oleksiy Yefimov, se desmarcó de la postura del Asvel y atisba una «tensión innecesaria». «Existe una clara falta de claridad en torno al proyecto NBA Europa. No se han presentado cifras ni modelos concretos que demuestren cómo revolucionaría la generación de ingresos, el crecimiento de la afición o el atractivo». El dirigente ucraniano apuesta por «una expansión a 24 clubes, junto con un aumento del número de accionistas» en la Euroliga, para «fortalecer y proteger el ecosistema».

  1. Imagen principal - A la NBA le interesa más su mercado que el club

    París
    Plaza hasta 2026

    A la NBA le interesa más su mercado que el club

La capital francesa es imprescindible para el proyecto de la NBA, pero no tanto su actual equipo. La primera opción norteamericana es que el PSG de fútbol reabra su sección de baloncesto. El París Basketball fue fundado en 2018 por David Kahn, expresidente de los Minnesota Timberwolves. Se deja querer, y a priori se guarda la baza de contar en exclusiva con el uso de los dos principales pabellones de la ciudad. No se descarta que estudie integrarse al conjunto de fútbol.

  1. Imagen principal - A la expectativa de los dos clubes de fútbol de la ciudad

    Milán
    Licencia fija

    A la expectativa de los dos clubes de fútbol de la ciudad

‘La Gazzetta dello Sport’ avanzó que le ocurre como al París. Milán es un mercado atractivo en Estados Unidos, pero son los fondos de inversión que dirigen a los dos clubes de fútbol de la ciudad los que están en conversaciones con la NBA. Ettore Messina, que apunta a dejar el banquillo en 2026, considera que su llegada podría suponer «un negocio bien gestionado», pero pide «encontrar un terreno común».

  1. Imagen principal - Centra sus esfuerzos en levantar un nuevo pabellón

    Virtus
    Invitado hasta 2028

    Centra sus esfuerzos en levantar un nuevo pabellón

La NBA no parece llamar a su puerta. «Se habla mucho de la NBA, pero la Euroliga sigue siendo importante. Habrá muchas oportunidades con el equipo de Dubái», expresó en verano Massimo Zanetti. Van con retraso en la construcción de un pabellón. «Nuestro proyecto depende de eso».

  1. Imagen principal - Más consideración por parte de la Euroliga que de la NBA

    Olympiacos
    Licencia fija

    Más consideración por parte de la Euroliga que de la NBA

El orgullo griego se ha visto herido al no ser considerado prioritario para la NBA. Tatum dijo que han hablado con algún club heleno, pero parece que apuestan por seguir en la Euroliga. Aunque los del Pireo fueron de los pocos que votaron en contra de llevar la Final Four en Abu Dabi. «Lo sentimos, NBA, pero no podrás comprar nuestra pasión», se pudo leer en un cartel de su pabellón.

  1. Imagen principal - Siempre a regañadientes, pero firmaron la renovación

    Panathinaikos
    Licencia fija

    Siempre a regañadientes, pero firmaron la renovación

Su excéntrico presidente, Dimitris Giannakopoulos, lleva años amenazando con abandonar la Euroliga. La última en mayo, pero luego firmó la renovación. Siempre combatiente contra el ‘establishment’, en diciembre del 2024 negó contactos NBA y Ataman, en el que tiene plena confianza, abordó de esta forma el tema. «Los clubes deberían actuar con sensatez y respaldar la marca de la Euroliga que se ha construido».

  1. Imagen principal - La NBA le quiere y no se posiciona

    Fenerbahce
    Licencia fija

    La NBA le quiere y no se posiciona

Ettore Messina les señaló como uno de los sostenes de la Euroliga al aglutinar una gran masa social, presupuesto y el amparo de un club de fútbol. La NBA también lo aprecia así y se ha interesado por su situación. El Fenerbahce no se posiciona en público. «Lo que puedo decir es que estamos involucrados en todas las conversaciones. Asegurar que el futuro del deporte en este continente tome la dirección correcta es una de nuestras mayores responsabilidades», dijo su director general, Derya Yannier. Es otra de las claves.

  1. Imagen principal - «Sin el apoyo de la Euroliga no darán el mejor producto»

    Anadolu Efes
    Licencia fija

    «Sin el apoyo de la Euroliga no darán el mejor producto»

Junto al Fenerbahce, mostró su enfado con la Euroliga por no someter a votación la decisión de volver a jugar en Israel el 1 de diciembre. Pero al contrario de sus vecinos, se posicionan con firmeza por mantenerse unidos en la máxima competición continental. «Tenemos la tradición de nuestro lado y un futuro brillante. Vamos por buen camino con mercados como Dubái y Abu Dabi. Si quieren hacer algo en Europa, tienen que contar con el apoyo con la Euroliga. Si no, no creo que ofrezcan el mejor producto», dijo el director deportivo Ismail Senol.

  1. Imagen principal - La NBA les descarta en su primer boceto

    Maccabi
    Licencia fija

    La NBA les descarta en su primer boceto

Tatum no mencionó a Israel entre los lugares que la NBA plantea asentarse en primer lugar. Sorprende, dadas las influencias norteamericanas en Tel Aviv. La concesión de la Euroliga de aceptar la petición de volver a albergar partidos en Israel puede entenderse como una declaración de intenciones para tenerles de su lado.

  1. Imagen principal - «Los clubes israelíes y serbios deben formar una coalición»

    Hapoel Tel Aviv
    Plaza hasta 2026

    «Los clubes israelíes y serbios deben formar una coalición»

Su multimillonario propietario, Ofer Yannay, predice el fin de la Euroliga. «Este podría ser el último año. No podrá realizar los cambios necesarios con rapidez a la llegada de la NBA, declaró Yannay, según ‘HoopsHype’. Anteayer se mostró muy crítico con el reparto del dinero televisivo. «Se lo queda todo el Madrid. Creo que los clubes israelíes y serbios deberían formar una coalición, porque la Euroliga no nos trata bien».

  1. Imagen principal - Apuesta por volver a Rusia y expandirse en Escandinavia

    Dubái
    Invitado hasta 2030

    Apuesta por volver a Rusia y expandirse en Escandinavia

Su entrada es la gran apuesta de la Euroliga para crecer a nivel comercial. Su alma mater, Dejan Kamenjasevic, considera que hace falta todavía más. «Falta liderazgo, unión, visión. La única competición que debería existir en Europa es la Euroliga, con presencia en Oriente Medio, Rusia y Escandinavia. Si se va el Barça y juega contra el Liverpool Sharks. ¿Será más atractivo que el Manresa?», expuso el serbio en ‘Mundo Deportivo’.

  1. Imagen principal - Reconoce «contactos cercanos» con la NBA

    Bayern Munich
    Licencia fija

    Reconoce «contactos cercanos» con la NBA

Durante meses, Marko Pesic aseguró que no había «motivos para pensar en otra cosa» que fuera el Bayern con la Euroliga. Pero dejará su puesto a finales de año y el presidente del club, Herbert Hainer, aunque se siente «contento» por ser accionista, ha reconocido tener «contactos cercanos» con representantes de la NBA. Es otra de las marcas futboleras que le interesan.

  1. Imagen principal - Oposición total a la NBA. «El mercado se distorsionaría más

    Zalgiris
    Licencia fija

    Oposición total a la NBA. «El mercado se distorsionaría más

Además de la postura del presidente de la República, el ahora dirigente Paulius Jankunas también fue claro. «Una nueva liga trastornaría el baloncesto europeo, distorsionaría más el mercado de jugadores, que ya sufre escasez, y subiría aún más los salarios». Al igual que el Baskonia o la Virtus, son clubes históricos atrapados en la inferioridad de sus mercados.

  1. Imagen principal - «El futuro del baloncesto en Europa está en la Euroliga»

    Partizan
    Invitado hasta 2028

    «El futuro del baloncesto en Europa está en la Euroliga»

A Zelkjo Obradovic no le atrae mucho el desembarco de la NBA. «No me gusta nada porque creo que deberíamos seguir creyendo en este proyecto y en que fuese cada año mejor. Creo que el futuro del baloncesto en Europa está en la Euroliga», advirtió hace tres semanas antes de la visita al Buesa Arena.

  1. Imagen principal - «Belgrado merece dos equipos en la Euroliga»

    Estrella Roja
    Invitado hasta 2028

    «Belgrado merece dos equipos en la Euroliga»

La Euroliga ha logrado contar con dos conjuntos serbios fuertes económicamente y con una pasión desbordante de la que presumir. «Buscábamos una licencia para los dos. Belgrado merece dos equipos en la Euroliga», expresó el presidente Zeljko Drcelic tras recibir la licencia de tres años. Les han premiado con dos Final Four en seis años.

Los otros actores implicados

  • CSKA

    «Los planes de la NBA en Europa parecen esencialmente un intento de robar un negocio en rápido crecimiento», opinó su director ejecutivo, Andrey Vatutin.

  • PSG

    La NBA quiere que recupere su sección de baloncesto y que sea una de sus franquicias europeas. Kevin Durant tiene un pequeño paquete de acciones.

  • Manchester City

    Es el otro rico futbolero tentado por la NBA. Aunque lo consideran «una posibilidad», los dueños emiratiés parecen menos motivados que los cataríes del PSG.

  • Reino Unido

    La NBA ha invertido 10 millones de libras para el crecimiento del baloncesto allí. Quiere explotar el potencial tanto de Manchester como de Londres.

  • Alba Berlín

    Renunció a la Euroliga por la BCL y en enero acogerá un Orlando Magic-Memphis Grizzlies. La NBA tiene muy en cuenta la capital de Alemania.

  • Galatasaray/Unicaja

    Dos de los favoritos a lograr una de los cuatro plazas rotatorias que habrá desde la BCL. Los turcos ya se han reunido con representantes norteamericanos.