Gustavo Gómez, uno de los directores de Granada Noir, el festival multicultural patrocinado por Cervezas Alhambra, explicó que «toda la vida de esta ciudad ha … pasado por la cámara de Juan Ferreras, que siempre enfocaba desde los débiles al fuerte. Y, sobre todo, los dignificaba».
El Memorial Antonio Lozano recuerda la figura de un escritor siempre socialmente comprometido tanto en su obra como en su vida. Durante el acto de entrega del Memorial, Gómez recordó la emoción de los compañeros de Ferreras cuando, tras ser detenido y golpeado por la Policía, fue puesto en libertad en loor de multitudes.
«La foto de Juan del asesinato de Luis Portero y la foto nunca exhibida del cadáver de la pequeña Aixa forman parte de la historia del fotorreporterismo en España», explicó Gómez, que también recordó las fotografías callejeras de Juan, sus retratos de esas personas habitualmente invisibles y a las que dotó de tanta dignidad a través de la sensibilidad de su mirada y que tituló cono ‘Los Honorables’.
Juan Ferreras se mostró orgulloso de recibir un reconocimiento que lleva el nombre de Antonio Lozano, con el que tanto tiene en común. Y señaló que el premio corresponde a la clase obrera y a todos sus compañeros fotoperiodistas.
El Palacio de Condes de Gabia de Diputación de Granada también acogió una conversación con los escritores cubanos Lorenzo Lunar y Rebeca Murga sobre la conexión literaria entre España y Cuba. Y May R. Ayamonte contó el proceso creativo de su novela ‘Lo que oculta la noche’, basada en los conocidos como exorcismos del Albaicín de los años 1990 y 1995 y que convierten a Granada en escenario de la mejor novela negra contemporánea.
La jornada terminó en El Bar de Eric, con el segundo de los Encuentros Especiales Cervezas Alhambra de Granada Noir. La conversación con el joven y exitoso escritor Pedro Martí sobre su novela ‘La mala hija’, una de las grandes sorpresas literarias de este año, resultó ilustrativa sobre una mirada nueva de afrontar el género negro.
Enrique Bonet y López Cruces
La jornada de hoy del GRN transcurrirá en la recién inaugurada Sala Jiménez Torrecillas de la estación Alcázar Genil del Metro de Granada, un espacio singular recién ganado para la cultura en nuestra ciudad. La jornada comenzará a las 18 horas con ‘Un tigre en la Alpujarra: el sueño de las Misiones Pedagógicas’, una conversación con Enrique Bonet y Joaquín López Cruces a partir de su novela gráfica más reciente: ‘El otro mundo’.
Se trata de un cómic que explora los límites entre realidad e imaginación inspirada en la experiencia real de las Misiones Pedagógicas y en la que hay una trama muy oscura de abuso y violencia que los autores retratan con toda la contundencia a la vez que con el mayor de los respetos.
El proyecto cultural de las Misiones Pedagógicas se llevó a cabo en 1933, encargado por el gobierno de la II República cuyo objetivo era que un grupo de estudiantes y maestros acercara diferentes disciplinas artísticas a los campesinos de Neveros con el fin de que se familiarizaran con su inmenso patrimonio histórico y cultural.
El resultado real fue una serie de actividades con la ciudadanía que no siempre se mostró receptiva a participar en este proyecto.
El resultado gráfico es la conjugación de talentos de López Cruces y Bonet para crear una novela cargada de historia, atmósfera y donde cada viñeta está cargada de un significado histórico que, por un lado, mueve las emociones y, por otra, cuestiona la percepción de lo real y el poder transformador de la mente.
Marta Robles
A las 19 horas, ‘Niños robados’, una conversación con la periodista y novelista Marta Robles a partir de su novela más reciente, ‘Amada Carlota’. Marta Robles construye una historia que se mueve entre el pasado y el presente, en la que el carismático detective Tony Roures, curtido en guerras y desengaños, debe enfrentarse al misterio más íntimo: el que afecta al corazón de la mujer que ama.
Y a las 20 horas, la escritora Teresa Cardona conversará con Margarita Buet, presidenta de la Alianza Francesa de Granada, sobre ‘Muertes monumentales’, a partir de su novela más reciente: ‘A la vista de todos’.