El Ibex 35 cae al nivel de los 15.900; duro castigo a Grifols y Telefónica no levanta cabeza
El IBEX 35 baja un 0,78% hasta los 15.910,90 puntos en la apertura de este martes. El valor más penalizado es Grifols, que cae un 5,36% tras presentar sus cuentas, mientras que Redeia (REE) cae un 1,92% y Telefónica sigue sin levantar cabeza, con un descenso del 1,56%. En el lado de los avances, Naturgy (Gas Natural) sube un 0,37% y Enagas apenas un 0,07%.
El selectivo madrileño viene de una jornada tímidamente bajista en la jornada de ayer, en la que logró mantenerse por encima de los 16.000 puntos y a tiro de piedra de sus máximos históricos (16.150,10 puntos) de la próxima semana. Y eso que durante la sesión llegó a sufrir un castigo muy severo, llegando a tocar un mínimo intradiario de 15.763,10 puntos.
Buena parte de la razón del pesimismo de ayer tiene que ver con Telefónica. En ese sentido, los inversores tendrán que estar atentos hoy de nuevo a la cotización de la teleco, después de que ayer sufriese un desplome de más del 13% en su mayor caída diaria desde la pandemia. El motivo, un nuevo plan estratégico sobre la mesa que contempla un recorte del dividendo a la mitad en 2026. Además, el presidente de la compañía, Marc Murtra, abrió la puerta a una posible ampliación de capital si la compañía encuentra una oportunidad de compra relevante.
Ayer tras el cierre de los mercados, Grifols comunicó que registró un beneficio neto hasta septiembre de 304 millones de euros, lo que representa un aumento del 245% en comparación con el mismo periodo de 2024. El beneficio neto acumulado se vio impulsado por el beneficio neto en el tercer trimestre, que alcanzó los 127 millones de euros, un incremento del 146%, y en línea con el trimestre anterior. Los ingresos de los primeros nueve meses del año aumentaron un 7,7% a tipo de cambio constante (cc), hasta alcanzar los 5.542 millones de euros.
El director financiero de Grifols, Rahul Srinivasan, avisó de que la empresa ha mejorado las previsiones de ingresos que tenía para el ejercicio 2025 hasta más de 7.600 millones de euros, por encima de la horquilla de 7.550-7.600 que había dado hasta ahora.
El consejo de administración de Indra ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas que se celebrará el próximo 27 de noviembre en primera convocatoria o 28 de noviembre en segunda convocatoria, según ha comunicado a la CNMV. En esta reunión se someterá a aprobación la adquisición del 89,68% del capital social de Hispasat por un total de 725 millones de euros. Asimismo, los accionistas deberán votar la reelección de María Belén Amatriain Corbi, Virginia Arce, Bernardo José Villazán, María Teresa Busto del Castillo, Mónica Helena Espinosa Caldas y María Aránzazu Díaz-Lladó como consejeros independientes.
En otras noticias, Sacyr se impone en un pulso entre grandes constructoras para ampliar el Hospital Universitario de Cáceres por 189 millones, según publica Cinco Días.
En cuanto a las recomendaciones de los analistas, JP Morgan eleva el precio objetivo de Ferrovial de 53 a 58 euros por acción. Además, la compañía ha adelantado el pago del dividendo a cuenta en acciones al 25 de noviembre.
En el Mercado Continuo, continúa la temporada de resultados del tercer trimestre. El beneficio de Gestamp aumentó un 43,1% en el tercer trimestre, pero cayó un 17,6% en los nueve primeros meses del año.
Laboratorios Reig Jofre registró un ebitda a nueve meses de 24 millones de euros.
Realia obtuvo un beneficio neto atribuible de 61,5 millones de euros en el tercer trimestre.
En la agenda macroeconómica, en la jornada de este martes se conocerán los datos del PMI Servicios de octubre de la Eurozona, sus principales economías, Reino Unido y EEUU. “Se espera que las lecturas, salvo en casos puntuales como el de Francia, muestren una moderada expansión de la actividad en todas estas economías en el mes analizado”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. Además, y por la tarde en EEUU, la procesadora de nóminas ADP publicará la evolución del empleo privado en el país en el mes de octubre, una de las pocas estadísticas que sobre el mercado laboral estadounidense que se van a publicar de momento, dado el cierre del Gobierno Federal.
En lo que respecta a la tregua comercial entre EEUU y China, se ha conocido que China suspenderá durante un año los aranceles adicionales del 24% que impuso a productos estadounidenses en abril, si bien mantendrá los gravámenes del 10% introducidos también en respuesta a los aranceles del ‘Día de la Liberación’ de Trump.
En el resto de bolsas europeas, el DAX abre con caídas del 0,6%, hasta los 23.789,30 puntos, el FT-100 se deja un 0,26%, sobre los 9.690 puntos, el CAC-40 pierde un 0,4%, hasta los 8.008,06 puntos, el EURO STOXX 50 retrocede un 0,8%, hasta los 5.608,50 puntos y el FTSE MIB inicia la sesión sobre los 42.968 puntos tras abrir con caídas del 0,6%,
Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura mixta, con el DOW JONES moviéndose ligeramente al alza y el S&P 500 y Nasdaq moviéndose en negativo. Wall Street cerró ayer con fuertes caídas, arrastrado por los valores ligados a la inteligencia artificial y después de que grandes bancos advirtieran de que los mercados de renta variable podrían estar abocados a una racha bajista, en un clima de creciente preocupación por las elevadas valoraciones. El Dow cayó un 0,53%, mientras que el S&P 500 bajó un 1,17% y el tecnológico Nasdaq cayó un 2,04%.
Durante la jornada asiática, las bolsas bajaron y la volatilidad de los mercados se disparó a niveles no vistos desde abril, después de que la venta masiva de acciones tecnológicas en Wall Street acentuara la preocupación por las elevadas valoraciones. El índice Nikkei 225 de Tokio cerró con una caída de un 2,33% hasta marcar 50.297,00 puntos.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo retroceden ligeramente en un escenario de caída generalizada de los mercados financieros y fortaleza del dólar estadounidense, mientras los inversores evalúan las perspectivas de la oferta. El petróleo Brent de referencia en Europa cede un ligero 0,02% hasta los 64,42 dólares. Los futuros del West Texas bajaron un 0,07% hasta los 60,52 dólares por barril.
El euro sube un 0,03% frente al dólar hasta los 1,1488 dólares por cada moneda comunitaria.
En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,155%, que deja la prima de riesgo frente a Alemania en 51,09 puntos. El bono estadounidense de referencia paga un 4,069% en el mercado secundario.