Desde hace años Canva es una de las herramientas de referencia para cualquier profesional digital que trabaje en el mundo de los contenidos. En nuestro caso, la utilizamos para (casi) todo: desde editar las imágenes que decoran nuestros artículos a crear banners publicitarios o carteles para nuestros eventos. Es una herramienta de pago, pero su sencillez y universalidad hacen que sea de las más prácticas del mercado.

Y ahora, ha querido llevar esa “universalidad” a un nuevo nivel.

Directamente, quiere competir con los gigantes del diseño gráfico.

Y gratis.

Qué es Affinity de Canva

Affinity es una herramienta de diseño profesional que combina en un solo entorno tres áreas clave de la creación visual: edición fotográfica, diseño vectorial y maquetación editorial. Hasta ahora estos componentes se encontraban repartidos en tres apps distintas (Affinity Photo, Designer y Publisher), pero la nueva versión, presentada junto a la última batería de novedades de Canva, unifica todas estas funciones en una única herramienta.

Su objetivo es claro: permitir que diseñadores, ilustradores, fotógrafos y creadores puedan desarrollar proyectos complejos sin saltar entre programas, sin sacrificar control, precisión ni rendimiento, ya sea para ilustrar, retocar, crear identidades visuales o maquetar libros.

En 2024, Affinity fue adquirida por Canva, y claro, la nueva dueña ha decidido que ha llegado el momento de explotar todo su potencial.

Tal y como explica la compañía en su nota de prensa de lanzamiento, “Cuando Affinity se unió a la familia Canva el año pasado, nos comprometimos a preservar su potencia y, al mismo tiempo, ampliar sus posibilidades. Hoy, esa visión se hace realidad con la nueva Affinity: una aplicación creativa de nivel profesional que reúne herramientas de vectores, fotografía y diseño en una plataforma de alto rendimiento. Completa. Ultrarrápida. Y totalmente gratuita”.

Affinity está ya disponible para Mac y Windows, y próximamente también para iPad. Para descargarla, basta con crear una cuenta gratuita en Canva.

¿A quién va dirigido Affinity?

En los últimos años Affinity ha sido una herramienta utilizada por profesionales: diseñadores gráficos que buscan versatilidad y precisión, ilustradores que valoran el control vectorial, estudios creativos interesados en flujos de trabajo fluidos y fotógrafos que trabajan con edición avanzada.

Sin embargo, la nueva versión amplía (muchísimo) su público objetivo gracias a dos factores clave:

  • Es gratuita para todos, eliminando la barrera económica que muchos creativos enfrentan cuando desean acceder a herramientas profesionales.
  • Se integra con Canva, lo que abre la puerta a equipos, marketers y creadores de contenido que hasta ahora se movían principalmente en entornos más simplificados.

Principales novedades de Affinity

Este movimiento de Canva marca un antes y un después para Affinity. Estas son las novedades más relevantes:

1. Una app unificada

Affinity reúne ahora las herramientas vectoriales, de foto y de diseño editorial en una sola aplicación. Esto permite a sus usuarios evitar cambios constantes de software, mantener el flujo creativo y, claro, trabajar más rápido. Tal y como explican desde la empresa, la idea es facilitar la calidad del trabajo y garantizar la estabilidad de la herramienta, por ello cada cambio se procesa en tiempo real, incluso “cuando se trabaja con miles de capas o zoom de hasta el 10.000.000%”.

2. Personalización total del espacio de trabajo

vista de affinity

Cada diseñador trabaja de forma distinta, y Affinity lo sabe. Por eso ha incorporado distintas funcionalidades:

  • Mezclar herramientas vector, foto y layout a la vez
  • Reorganizar paneles
  • Quitar herramientas innecesarias
  • Guardar diferentes configuraciones
  • Compartir “estudios” con otros usuarios

Esto permite adaptar la interfaz a cada tipo de proyecto o profesional, desde ilustradores hasta maquetadores.

3. Integración con Canva + AI Studio

Los usuarios de Canva Premium también pueden acceder a herramientas de inteligencia artificial dentro de Affinity, gracias a Canva AI Studio. Entre ellas destacan algunas de las más populares de Canva, como:

  • Generative Fill
  • Expand & Edit
  • Remove Background

Su incorporación promete acelerar tareas repetitivas sin perder control sobre los detalles.

vista de affinity

4. Rendimiento mejorado

La compañía explica que Affinity se apoya en un motor de alto rendimiento, pensado para garantizar fluidez incluso en archivos muy grandes, así como efectos de panning y zoom instantáneos y aceleración por GPU. Esto puede ser especialmente valioso en proyectos de ilustración compleja, retoque fotográfico avanzado o diseño editorial denso.

5. Compatibilidad con múltiples formatos

Ahora Affinity permite abrir y editar archivos de formatos tan extendidos como PSD, AI, PDF, SVG o TIFF

6. Gratis para siempre

Y claro, también está la que, probablemente, es la novedad más llamativa: Affinity ahora es completamente gratis. No hay versiones recortadas, suscripciones ni letra pequeña.

Con quién compite Affinity

Vale, y ahora, una vez visto esto, valorémoslo desde un punto de vista de negocio. De su propio negocio.

Parece evidente que la gratuidad de Affinity responde a un giro estratégico tras su integración en Canva. En lugar de ser un software que deba generar ingresos por sí mismo, pasa a convertirse en una puerta de entrada para atraer a diseñadores profesionales hacia el ecosistema Canva. Su disponibilidad gratuita elimina una barrera histórica en el acceso a herramientas avanzadas (el coste) y posiciona a Canva como una alternativa real frente a Adobe, al tiempo que amplía enormemente su base de usuarios. La estrategia es similar a la de otras plataformas tecnológicas: ofrecer un producto potente sin coste para impulsar la adopción y favorecer la integración con servicios complementarios.

Desde esta perspectiva, la rentabilidad no proviene directamente de Affinity, sino del valor añadido que genera alrededor: suscripciones a Canva Premium, uso de herramientas de IA, servicios de colaboración, marketplace de recursos o soluciones para equipos y empresa. Es decir, Affinity funciona como un catalizador que incrementa la presencia de Canva en el mercado profesional, fortalece su marca y crea oportunidades de monetización en otros puntos del ecosistema.

Evidentemente, aquí hay un reto grande. Ten en cuenta que ahora Affinity compite contra gigantes como Adobe Creative Cloud, especialmente con Photoshop, Illustrator e InDesign, que hasta ahora dominaban la edición fotográfica, el diseño vectorial y la maquetación editorial. También se enfrenta a CorelDRAW, otra suite veterana del ámbito gráfico, así como a soluciones especializadas como Figma en diseño UI/UX. Dentro del ámbito gratuito, su único rival relevante es GIMP, aunque esta solo cubre edición fotográfica y no ofrece vectores ni maquetación avanzada.

El resultado es una herramienta híbrida, que combina la potencia de un estudio profesional con la accesibilidad de una plataforma abierta. Una apuesta ambiciosa que promete democratizar el diseño avanzado.

Veremos cuál es el resultado de esa apuesta

Imágenes: Canva