En las últimas semanas hemos visto cómo las rentabilidades de los bonos soberanos europeos repuntaban ligeramente en el mercado secundario. El papel español a 10 años se sitúa en el entorno del 3,15%, después de haber estado por debajo del 3,10% hace sólo unos días. El Bund alemán, por su parte, ha remontado por encima del 2,6%. Sin embargo, este martes las Letras del Reino de España a 12 meses no han resistido el nivel de la subasta previa. El Tesoro ha colocado títulos de deuda a un año a un interés medio del 1,99%, ligeramente por debajo del 2,006% de octubre. Las Letras ceden, por tanto, la barrera psicológica del 2%, un nivel que aguantaron el mes pasado pero que venían perdiendo sucesivamente en todas las subastas anteriores, de mayo a septiembre. El resultado de esta última subasta se queda ligeramente por debajo de lo que sucede en el mercado secundario (donde se compran y venden los títulos una vez emitidos), en el que las Letras cotizan todavía al 2,001%.
Esta subasta se celebra después de la reciente reunión del Banco Central Europeo, que tuvo lugar el pasado jueves, 30 de octubre. La institución de política monetaria mantuvo los tipos sin cambios, en el 2%, tal y como se esperaba. El Banco Central Europeo ha pisado el pedal de freno en su senda de recortes de tipos. Este ciclo de bajadas se da, por el momento, por concluido, después de ejecutar 8 recortes desde el mes de junio de 2024.
El Tesoro ha colocado este martes 3.600 millones de euros en Letras a 12 meses y la demanda ha rondado los 5.400 millones, 1,5 veces más. Con ese 1,99% de interés, las Letras a 12 meses no logran compensar para los ahorradores el efecto de la inflación prevista para España este año, que es del 2,5%. Y casi la igualan de cara a 2026 y 2027, cuando el IPC se prevé en este país en el 2%, según recoge Bloomberg.
El organismo también ha subastado títulos de deuda del Reino de España a 6 meses, en este caso al 1,94%, prácticamente igual que el 1,937% del mes pasado. La demanda superó los 2.800 millones de euros, el doble de los 1.400 finalmente adjudicados.
Depósitos a 12 meses como alternativa
Las Letras están hoy la mitad de atractivas que hace dos años, cuando estos títulos de deuda ofrecían casi un 4% sin apenas asumir riesgo. Después de los recortes que ha llevado a cabo el BCE, conseguir una rentabilidad del 4% exige irse hacia activos menos seguros que la deuda soberana a cortísimo plazo. Sin embargo, para aquellos inversores que quieran arañar algo más de ese 2% a 12 meses y busquen máxima seguridad, en el mercado todavía están disponibles depósitos a un año que permiten embolsarse rentabilidades superiores al 2% y que pueden ser una buena alternativa a las Letras.
Banco Finantia mantiene una oferta dirigida a nuevos clientes del 2,4% TAE a un año. Eso sí, el importe mínimo para contratarlo es más elevado que en el resto de productos, ya que está disponible desde 50.000 euros. Y no admite la cancelación anticipada. El ahorrador que meta esos 50.000 euros en este producto obtendría unos 1.200 euros brutos de intereses a vencimiento. A 6 meses permite embolsarse un 2,80%. Le puede interesar: Dónde guardar tu dinero al 3% TAE: estas son las mejores cuentas remuneradas del mercado.
Por su parte, el depósito a un año de Renault Bank (Depósito Tú+) paga una TAE del 2,12%; el de Banca March (Depósito Avantio), un 2,10% y el de EBN Banco, otro 2,10%. El más accesible es el de Renault Bank, que está disponible desde 500 euros. Con una TAE del 2,02% encontramos todavía los plazos fijos de Banco Pichincha y Pibank, que también son a 12 meses y que se pueden contratar desde 1 solo euro.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky