Martes, 4 de noviembre 2025
| Actualizado 05/11/2025 11:12h.
La revista Forbes, a la que siempre rodea un halo de grandeza, ha publicado este martes la lista con las mayores fortunas de España. Un ránking en el que vuelven a destacar nombres como el dueño de Inditex Amancio Ortega o el presidente de Ferrovial Rafael del Pino Calvo-Sotelo, en un podio que completa la también accionista de Inditex, Sandra Ortega.
El desglose de riqueza también deja un dato claro: sueña en familia. Los clanes empresariales redefinen la estabilidad de la economía española con una élite menos dependiente de la euforia bursátil y más anclada en el largo plazo.
Entre todos estos nombres, se cuela, por supuesto, la familia Roig, dueña de Mercadona, con 14.400 millones de euros. Su crecimiento sigue siendo un caso de estudio: una empresa doméstica que, en plena desaceleración del consumo, logra incrementar márgenes gracias a la eficiencia logística y a una política de precios que fideliza.
Juan Roig y Hortensia Herrero encarnan una visión de capitalismo austero y productivo que ha convertido a Mercadona en símbolo de resiliencia. A todo esto, hay que sumarle esa labor de mecenazgo con diferentes proyectos como el recién estrenado Roig Arena.
Además, tampoco hay que olvidar a otro miembro de la familia que se cuela en el ránking de los más ricos de España como Fernando Roig. El hermano de Juan, también accionista de Mercadona y propietario del grupo cerámico Pamesa, amasa una fortuna que alcanza los 2.100 millones de euros.
Las 10 familias más ricas de España
En la cumbre, la familia Ortega mantiene su hegemonía indiscutible con 120.000 millones de euros. Es la misma historia de siempre y, sin embargo, cada año parece nueva: una fortuna tan descomunal que supera la suma de las cincuenta familias siguientes. El descenso respecto a los 131.680 millones de 2024 no altera la jerarquía. A través de Pontegadea, el imperio textil de Inditex continúa expandiendo su músculo inmobiliario y energético: rascacielos en Londres y Nueva York, parques eólicos, centros logísticos y participaciones estratégicas en gigantes de la energía. El estilo Ortega sigue siendo el mismo: bajo perfil, visión a décadas y una estructura que convierte cada euro en patrimonio productivo.
En segunda posición, la familia Del Pino Calvo-Sotelo asciende hasta los 16.200 millones de euros, reflejo del éxito continuado de Ferrovial tras su traslado a Ámsterdam y su cotización en el Nasdaq. La expansión internacional del grupo, con presencia en infraestructuras de movilidad y concesiones sostenibles, ha reforzado la riqueza de los hermanos Del Pino, que diversifican en fondos, energía y capital riesgo.
La tercera posición es para la familia Roig con Juan Roig y Hortensia Herrero y una fortuna mencionada anteriormente de 14.400 millones de euros.
El cuarto lugar es para la familia Puig, que consolida su transformación tras la salida a bolsa del grupo homónimo. Con 8.500 millones de euros, el linaje catalán detrás de Carolina Herrera, Paco Rabanne o Charlotte Tilbury demuestra que la moda y el perfume también pueden ser negocio industrial de gran escala.
En quinta posición, Juan Carlos Escotet y su familia alcanzan 6.500 millones de euros, reflejando la solidez del grupo financiero Abanca y su creciente presencia en Latinoamérica.
El top 10 lo completan apellidos históricos: Daurella (6.200 millones), March (6.100 millones, frente a 5.450 millones en 2024), Olivo (4.600 millones), Rubiralta Giralt (4.600 millones) y Fluxà Roselló (3.300 millones). La subida de los March es particularmente simbólica: el grupo ha rentabilizado su disciplina inversora y la apreciación de su cartera industrial y financiera, regresando al lugar que su apellido siempre ocupó en el tablero patrimonial.
Reporta un error

