Museo Nacional del Prado

El Museo Nacional del Prado convoca el proceso selectivo para cubrir una plaza de la categoría de Conservador (Pintura Flamenca y de las Escuelas del Norte desde 1500), grupo profesional I, nivel 1, por el sistema general de acceso libre.

El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de concurso-oposición. La fase de oposición será previa y eliminatoria. En el caso de superar la fase de oposición, a los puntos obtenidos se sumarán los obtenidos en la fase de concurso.

FUNCIONES:

Catalogación científica de las colecciones que integran la Jefatura de Colección de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte (desde 1500).

Conceptualización y materialización de nuevos discursos expositivos para la exhibición de las obras en las salas de la colección permanente.

Dirección de equipos y proyectos de investigación en materia de pintura flamenca y Escuelas del Norte.

Velar por el correcto estado de conservación de la colección y por su cuidada presentación pública.

Comisariado de exposiciones temporales para su celebración en la sede del museo, o bien en el marco de los programas “Prado Itinerante”, “Prado Extendido” y “Prado Internacional”.

Establecimiento de criterios y líneas estratégicas para el enriquecimiento de la colección, mediante adquisición, donación o depósitos.

Elaboración de informes técnicos en respuesta a solicitudes de préstamo de obras, aceptación de donaciones o legados, formalización de depósitos o propuestas de compras, además de informar cuantos otros asuntos le sean encomendados por la Jefatura de Colección de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte, o en respuesta a solicitudes cursadas por órganos colegiados, como la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes Culturales o el Real Patronato del Museo, entre otros.

Participación en las actividades programadas por el Centro de Estudios del Prado mediante la impartición de clases y conferencias y la dirección de encuentros, simposios o cursos de formación.

Colaboración en el desarrollo de actividades educativas y divulgativas.

Elaboración de publicaciones científicas y divulgativas.

Aplicación de los protocolos y procedimientos del Museo en materia de conservación de colecciones en su área de responsabilidad y realización de las tareas de gestión administrativa que correspondan en su área de responsabilidad.

Elaboración de la propuesta del plan anual de actividades en su ámbito de responsabilidad, en el marco de los objetivos, estrategias y proyectos del Plan de Actuación del Museo.

Cuantos otros cometidos le puedan ser encomendados por la Jefatura de Colección de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte con la finalidad de cumplir los objetivos establecidos por el Plan de Actuación del Museo.

REQUISITOS:

Para ser admitidos a la realización del proceso selectivo, los aspirantes deberán poseer, en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la formalización del contrato de trabajo, los siguientes requisitos de participación:

Tener la nacionalidad española, de un Estado miembro de la Unión Europea o de algún Estado al que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, sus descendientes y los de su cónyuge, menores de 21 años o mayores dependientes, y quienes, no estando incluidos en los anteriores casos, se encuentren en España en situación de legalidad.

Tener cumplidos los 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.

Estar en posesión o en condiciones de obtener el título que se señala en el Anexo 1: grado universitario o equivalente o Licenciatura en Historia del Arte. Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho de la Unión Europea.

Poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de las funciones públicas.

Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar, igualmente, no hallarse inhabilitados o en situación equivalente ni haber sido sometidos a sanción disciplinaria o equivalente que, en los mismos términos, impida en su Estado el acceso al empleo público.

En todo caso, se respetará en el desarrollo de este proceso selectivo lo dispuesto en la Orden PCI/154/2019, de 19 de febrero, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de ministros de 30 de noviembre de 2018, por la que se aprueban instrucciones para actualizar las convocatorias de pruebas selectivas de personal funcionario, estatutario y laboral, civil y militar, en orden a eliminar ciertas causas médicas de exclusión en el acceso al empleo público.

 

El puesto de trabajo desempeñado desde la plaza convocada precisa, entre otros, de los siguientes conocimientos, capacidades y habilidades:

Conocimiento de las colecciones del Museo y de la trayectoria histórica de la institución

Formación en materia de museología, museografía y gestión cultural.

Conocimientos en materia específica de conservación e investigación relacionados con la pintura y, en particular, con la pintura flamenca y de las Escuelas del Norte desde 1500.

Conocimientos y capacidades relacionadas con la docencia, divulgación, difusión y comunicación de contenidos culturales, relacionados con la pintura y, en particular, con la pintura flamenca y de las Escuelas del Norte desde 1500.

Conocimiento de la legislación en el ámbito del patrimonio histórico español y museos.

Conocimiento del marco jurídico del Museo Nacional del Prado (Ley reguladora, Estatuto y convenio colectivo).

Nivel alto, hablado y escrito, en idioma inglés y nivel de lectura en neerlandés y alemán (valorándose los conocimientos adicionales de francés).

Capacidad para coordinar proyectos.

Conocimientos de informática para tratamiento de textos, imágenes y bases de datos.

Habilidades y actitud para integrarse en equipos de trabajo, así como capacidad para comunicarse y colaborar con otros miembros del equipo para la consecución de objetivos comunes.

Actitud de trabajo, exigencia y detalle, con ganas de aprender, integrarse en el equipo de trabajo y de desempeñar tareas polivalentes con capacidad de adaptación a contenidos variados.

ENVÍO DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN:

Quienes deseen participar en este proceso selectivo deberán cumplimentar el modelo de solicitud de admisión al proceso selectivo que figura en el Anexo 4 (Solicitud de participación).

De acuerdo con la disposición adicional primera del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, la presentación de la solicitud deberá realizarse por vía electrónica a través del Registro Electrónico Común de la Administración General del Estado (AGE) (https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do), y se dirigirán al director del Museo Nacional del Prado.

Para ello, los solicitantes deberán disponer de certificado digital o Cl@ve o, en su defecto, acudir a una de las Oficinas de Atención e Información al Ciudadano del Punto de Acceso General de la Administración General del Estado (más información en el teléfono 060).

En el caso de que no sea posible realizar la inscripción electrónica por los aspirantes que la cursen en el extranjero, estos podrán presentarla en las representaciones diplomáticas o consulares españolas correspondientes.

PLAZO DE SOLICITUDES:

15 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación del anuncio de esta convocatoria (hasta el 25 de noviembre de 2025).

CONDICIONES DEL CONTRATO:

40 horas semanales en régimen de especial dedicación.

RETRIBUCIÓN BRUTA ANUAL:

58.267,72 euros.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.museodelprado.es