Sigue la tercera jornada del juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la que declaran el ex secretario general del PSOE en Madrid Juan Lobato; Pilar Sánchez Acera (ex alto cargo del Gobierno) y varios periodistas. El análisis y todas las … reacciones, en directo.
17:16
La siguiente sesión del juicio se celebrará el próximo 11 de noviembre
Eugenio Ribón (decano del ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid); Antonia Sanz Gaite (fiscal jefa de la Inspección Fiscal de Fiscalía General); Agustín Hidalgo de Murillo (fiscal del Tribunal Supremo y delegado de protección de datos de la Fiscalía general); un periodista de Cadena Ser; el antiguo subdirector de El País, tres periodistas de El País y un periodista de El Plural declararán ante el Tribunal Supremo.
17:11
Finaliza el turno de Alfonso Pérez Medina y se suspende la sesión
17:10
Pérez Medina, acerca del relato del Miguel Ángel Rodríguez
De nuevo, el periodista repite que contrastó la información de los correos electrónicos acerca de el pacto propuesto por la defensa de González Amador con tres fuentes y que, gracias a ello, vieron «que no era como estaban difundiendo otros como el jefe de gabinete de la Comunidad de Madrid».
17:00
«El tiempo de confección de esa noticia (acerca de los correos) es de las 21.29 hasta las 22.10»
«No tengo conocimiento de la existencia de esos correos hasta la publicación de El Mundo. Empiezo a preguntar, tras la consulta de tres fuentes llego a al conclusión de que existen dos correos diferentes y explicamos el contenido. El tiempo de confección de esa noticia es de las 21.29 hasta las 22.10», confirma el periodista.
16:59
«Creo que el tiempo nos ha dado la razón puesto a que el ofrecimiento parte de la defensa del investigado»
«Creo que el tiempo nos ha dado la razón», afirma el periodista puesto a que el ofrecimiento, como en muchos casos, «parte de la defensa del investigado».
16:57
Pérez Medina afirma que tenían «el contenido integro del correo electrónico» del correo de la defensa de González Amador
«Teníamos el contenido integro del correo electrónico», confirma el periodista, aunque afirma que «entrar en si teníamos el correo de forma integra puede afectar el derecho al secreto profesional». No ha confirmado si tenían la literalidad del correo electrónico para evitar revelar su fuente.
16:55
El periodista de La Sexta afirma que la propuesta del pacto por la defensa de González Amador «implica el reconocimiento de los delitos fiscales»
Según ha comentado Alfonso Pérez Medina, proponer un trato con la Fiscalía «Implica el reconocimiento de los delitos fiscales», por ello publicaron la información afirmando que González Amador había cometido los delitos.
16:46
Pérez Medina afirma que no tenía el correo electrónico, pero sí el contenido
«Tenía el contenido del correo a través de tres fuentes», afirma, tras ello se ha acogido a su derecho profesional de no revelar sus fuentes ya que, si declarase como lo consiguió esta información, se podría identificar a su fuente.
16:44
«La secuencia completa es que la propuesta de acuerdo de conformidad parte de la defensa del investigado»
Según ha confirmado el periodista, tras consultar tres fuentes diferentes puede afirmar que «la secuencia completa es que la propuesta de acuerdo de conformidad parte de la defensa del investigado», no la propuesta por El Mundo.
16:41
Alfonso Pérez Medina, periodista de La Sexta, comienza a responder a las preguntas
El periodista afirma que mantiene una «relación profesional» con los implicados en el caso.
16:40
Finaliza el interrogatorio Marcos Pinheiro Lozano como testigo
El periodista ha explicado como tuvo acceso a la información y ha recordado que no tenían permiso de publicar el correo de la defensa de González Amador.
16:36
«Teníamos una cantidad ingente de información» acerca del caso
«Teníamos una cantidad ingente de información», afirma el periodista, recordando que, tras la publicación de la información de El Mundo, ellos publicaron «ocho noticias con información nueva sobre el caso».
16:33
Pinheiro afirma que no vio el correo de la defensa de González Amador
«Me fue compartido parte de la documentación», afirma, añadiendo que leyó parte de la documentación aunque no formaba parte del primer grupo de investigación de ElDiario.es acerca del caso.
16:32
Comienza el turno de Marcos Pinheiro Lozano, periodista de Eldiario.es
16:30
Finaliza el interrogatorio a José Precedo Nouche como testigo
«Se ha tildado de mentirosos a periodistas y me gustaría defenderlos», sentencia el periodista.
16:28
«En 22 años de carrera, Álvaro García Ortiz no me ha pasado un papel nunca»
Nouche lamenta el dilema moral que está sufriendo: «En 22 años de carrera, Álvaro García Ortiz no me ha pasado un papel nunca. Sí se quien es la fuente, no la voy a decir. Hay una persona que se le pide cárcel cuando yo conozco la fuente».
16:26
Precedo, sobre su relación con el Fiscal General del Estado: «Relación personal no tengo»
El periodista afirma que conoce a Álvaro García Ortiz desde el año 2003, aunque reconoce que no tiene ninguna «relación personal», solo laboral.
16:22
Precedo afirma que, gracias a tener acceso al correo, pudo afirmar que González Amador cometió un delito de fraude
«Tenemos un correo donde asume el fraude, si no tengo ese correo, no puedo poner la palabra ‘fraude’ en nuestro titular», declara Precedo. Confiesa que si lo hubiese publicado sin tener constancia del correo podría haber sido denunciado.
16:13
Precedo exigió que no se publicase el pantallazo hasta que su fuente les diese autorización
«Publico el pantallazo cuando, de memoria, ya estaba publicado en El Plural y en El País», afirma y, tras eso, su fuente le dio permiso para publicarlo. Confiesa que si hubiesen tenido permiso lo hubiese publicado en primer lugar.
16:09
«Tengo claro que solo vivo con mi reputación profesional»
«Tengo claro que solo vivo con mi reputación profesional», afirma Nouche, recordando que «aparte de que se esté juzgando al Fiscal General, se está juzgando» con la reputación de periodistas como él.
16:08
Precedo recuerda que avisó a Miguel Ángel Rodríguez antes de la publicación de las informaciones
«A última hora escribo a Miguel Ángel Rodríguez, ya me había insultado en el pasado. Le traslado seis preguntas. Miguel Ángel Rodríguez me dice: ‘eso de fraude es muy grave’. Recuerda, además, que se presentó por mensaje antes de preguntar acerca del caso.
16:05
Precedo explica por qué no publicaron el correo en primer lugar
«Publicar un correo que te dan en hora y medio lo puede hacer cualquiera. Si me salto la fuente, el correo podía estar en la web de ElDiario.es el jueves a las 10.00». Por ello tardaron, según afirma, seis días en publicar esta información.
16:00
Comienzan las preguntas del Ministerio Fiscal al periodista de ElDiario.es
En primer lugar han solicitado un nuevo resumen de la cronología de lo sucedido el fin de semana antes de la publicación de las informaciones sobre el caso de González Amador. De nuevo, Nouche afirma que «respetan a las fuentes» en su medio y que por ello no publicaron el pantallazo.
15:57
El periodista acerca del email de González Amador y su información: «Me hubiera gustado publicarla»
Reconoce que pudo publicar la imagen del email en el que la defensa de González Amador proponía una trato de conformidad con la Fiscalía porque otros medios ya la había publicado: «La fuente original tenía vetada la publicación». «Me hubiera gustado publicarla», ha afirmado acerca la publicación.
15:53
Nouche confirma que citó a La Sexta porque no tenía el permiso de su fuente de publicar el email de la defensa de González Amador
La defensa de González Amador pregunta porque ElDiario.es citó a la La Sexta cuando el segundo medio publicó una información cerca del correo al que también tenía acceso el medio de Nouche. Según ha confesado el periodista, no sabía si podía reproducirse y la cultura de su medio es de esperar y confirmar una información antes de publicarla. «La primera noticia que tengo es de La Sexta», ha comentado, dejando claro que no supo que La Cadena Ser había informado de este correo primero.
15:48
Nouche afirma que su fuente no les dejó «publicar» el correo en el que la defensa de González Amador ofreció un pacto a la Fiscalía
«El 11 llamamos a todos los afectados, el 12 publicamos el material que estuvimos trabajando desde hace tres días». Tras esto, confiesa que ElDiario.es no publicó nada acerca del correo de la defensa de González Amador porque su fuente no les dejó «publicar esa información», aunque la tenían.
15:43
Nouche explica como organizó el equipo de investigación en Eldiario.es: «Trabaja en la ingente documentación»
«A lo largo de la instrucción se ha venido diciendo por el magistrado que por la sala que tardamos mucho en publicar. Lo explico, porque hay un expediente tributario de 40 paginas, el jueves estamos en teletrabajo, el viernes en la oficina montamos un grupo de trabajo con periodistas de investigación, con los que cubren PP, de Economía. Llamamos a la delegación de Andalucía porque hay unos empresarios que son sevillanos y el jueves comenzamos a investigar todo eso». Este grupo, según ha afirmado, trabajó «en la ingente documentación» que recibió de su fuente.
15:37
El periodista Precedo Nouche, de Eldiario.es, comienza a responder a las preguntas
Afirma que «recibió una triple documentación que consta del expediente tributario de Gonzalez Amador, la denuncia, y el correo del 2 de febrero».
15:32
Se reanuda la sesión tras el receso
Tras el receso, continúa la sesión de tarde de la tercera jornada del juicio contra el fiscal general del Estado. El siguiente periodista citado como testigo será José Precedo Nouche, periodista de Eldiario.es.
15:01
Los periodistas citados esta tarde
En poco más de media hora comenzará la sesión de tarde de esta tercera jornada del juicio contra el fiscal general del Estado. Estos son los periodistas citados a partir de las 15.30:
-
José Precedo Nouche, periodista de Eldiario.es
-
Marcos Pinheiro Lozano, periodista de Eldiario.es
-
Alfonso Pérez Medina, periodista de la Sexta
14:36
Vídeo | Lobato: «Está mal que se revelen datos de carácter personal»
El político socialista Juan Lobato ha atendido a los medios de comunicación tras declarar en el Tribunal Supremo. «La primera cosa que se ha hecho mal es defraudar. Pero también está mal que se revelen datos de carácter personal. Habrá que buscar quienes lo revelaron», ha asegurado a los periodistas presentes. Aunque también ha señalado que «el abogado de González Amador tiene cierta intención política».
13:31
Sánchez Acera declara que no conserva los wasaps con Lobato
La número dos de Óscar López en el momento de la filtración de los correos de González Amador asegura que «nunca recibió el famoso correo del 2 de febrero» sobre la conformidad del empresario con la Fiscalía. Informan Carmen Lucas-Torres y Nati Villanueva.
12:59
Receso hasta las 15.30
Ha terminado la declaración del periodista de ‘El Mundo’ y como los demás testigos están previstos a las 15.30 han suspendido la vista hasta esa hora.
12:57
Asegura que la nota de la Fiscalía aportaba unas comunicaciones que desconocía
Sobre la nota informativa de la Fiscalía del 14 de marzo dice que aportaba una serie de comunicaciones (los otros correos) con los que ‘El Mundo’ no contó en un primer momento porque los desconocía.
12:54
«Jamás hemos publicado esa información»
El periodista insiste en que él no incluyó ese extremo (en referencia a esas «órdenes de arriba» de las que hablaba Miguel Ángel Rodríguez) porque no tenían sustento documental sobre esa afirmación. «Jamás hemos publicado esa información», reitera. Se queja de que reiteradamente se diga eso para desacreditar su información cuando esa afirmación nunca integró su noticia.
12:52
«Desde el punto de vista periodístico es más llamativo que la Fiscalía se dirija a un contribuyente para llegar a un acuerdo que al revés»
«Desde el punto de vista periodístico es más llamativo que la Fiscalía se dirija a un contribuyente para llegar a un acuerdo que al revés». Recuerda, además, que ‘El Mundo’ nunca publicó que nadie «de arriba» hubiera parado el acuerdo. A esas «órdenes de arriba» se refirió el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, esa tarde en un tuit.
12:44
«Lo que nos trasladaron las fuentes era que existía la voluntad de llegar a una conformidad»
«Lo que nos trasladaron las fuentes era que existía la voluntad de llegar a una conformidad, no se nos precisan los delitos concretos, damos por supuesto que son los de la denuncia», dice el periodista.
12:41
«Si hubiéramos tenido acceso a otros correos electrónicos los habríamos publicado»
Pregunta la Fiscalía si le constaba que las negociaciones se habían desarrollado por correo electrónico. El testigo dice que es obvio que sí. «Si hubiéramos tenido acceso a otros correos electrónicos los habríamos publicado como publicamos este», responde.
12:39
«González Amador querría cerrar el tema en vía administrativa»
Sobre las negociaciones de conformidad sabía que «había conversaciones», como revelaba ese correo electrónico. También que «González Amador querría cerrar el tema en vía administrativa. Es obvio que se estaban desarrollando esas conversaciones, que estaban en marcha», relata el periodista.
12:36
«Nunca tuve el expediente tributario» de González Amador
A preguntas de la defensa de García Ortiz, dice que «nunca tuvo el expediente tributario» de González Amador.
12:34
Su medio tuvo la nota de prensa de Fiscalía «a la vez que los demás»
Explica en la sala que ‘El Mundo’ tuvo la nota de prensa del día 14 de marzo de 2024 (la que elaboró el fiscal general con su jefa de comunicación) «a la vez que los demás».
12:31
Se acoge a su derecho profesional también sobre si habló con González Amador
Se acoge a su derecho profesional también sobre si habló con González Amador. Ayer la pareja de Ayuso reconoció como testigo que sí habló con él si bien en ningún momento le dio ningún correo, «ni a él ni a nadie».
12:30
No responde al fiscal sobre si contrastó la noticia con Fiscalía General
No responde al fiscal sobre si contrastó la noticia con Fiscalía General. Se acoge a su derecho profesional pero dice que todo lo publicado «estaba contrastado».
12:28
«Teníamos conocimiento de que ocho meses antes González Amador pidió llegar un acuerdo en vía administrativa para que el asunto no se judicializara»
«A la hora de elaborar la información, teníamos conocimiento de que ocho meses antes González Amador pidió llegar un acuerdo en vía administrativa y pagar 400.000 euros para que el asunto no se judicializara», relata el periodista.
12:26
Su diario solo tenía constancia de un correo
En ese momento El Mundo sólo tenía constancia de ese correo. Había uno anterior, en el que el abogado de la pareja de Ayuso era el que ofrecía inicialmente el pacto, cuya existencia ignoraba el testigo.
12:25
«Reprodujimos un pantallazo del correo, pero no el correo»
«Reprodujimos un pantallazo del correo, pero no el correo», dice en referencia al mail en el que se decía «podemos llegar a un acuerdo si usted y su cliente lo estima oportuno». «Para nosotros era una propuesta, una oferta, es un fiscal animando a un contribuyente a cerrar un acuerdo de conformidad, creo que no cabe ninguna duda», dice sobre la existencia de una negociación entre la defensa de Amador y la Fiscalía.
12:24
El periodista afirma que informó sobre la denuncia de la Fiscalía a González Amador
El periodista dice que en ningún momento tuvo acceso al correo electrónico, que se limitó a informar sobre la denuncia de la Fiscalía a González Amador, de la que sí disponía.
12:16
Se retoma la sesión
Empieza la declaración de Esteban Urreiztieta, el periodista de El Mundo que publicó la noticia de que la Fiscalía había ofrecido un pacto al novio de Ayuso, el mail que según la defensa, justificó todas las actuaciones posteriores de la Fiscalía para desmentirlo
11:52
Se suspende la sesión durante 15 minutos
Tras la declaración de esta segunda periodista, se suspende el juicio durante 15 minutos.
11:50
Olivia Moya González se acoge a su derecho a no revelar sus fuentes
Preguntada con insistencia sobre las fuentes de su noticia y si estás tenían relación con la presidencia de la Comunidad de Madrid publicada aquel día, la periodista se acoge a su derecho a no revelar sus fuentes.
11:43
Declara Olivia Moya González
Turno ahora para Olivia Moya González, periodista de ‘Libertad Digital’.
11:30
Comienza la declaración de Isaac Blasco
Comienzan las declaraciones de periodistas como testigos con Isaac Blasco, de Vozpópuli, al que el presidente del Tribunal, Andrés Martínez Arrieta, recuerda que no tiene obligación de revelar sus fuentes de información.
11:29
Concluye la declaración de Sánchez Acera
Concluye la declaración de Sánchez Acera. Turno ahora para una serie de periodistas relacionados con la causa.
11:28
Sánchez Acera niega que recibiera el correo objeto de la causa
Al exhibirle el correo con los datos reservados de la defensa de González Amador objeto de la causa, por si fue filtrado por el fiscal general del Estado, Sánchez Acera niega que recibiera precisamente ese correo.
11:28
Sánchez Acera asegura que no compartió el archivo con nadie más que con Lobato
«¿Compartió con alguien más que con el señor Lobato ese archivo? ¿Conoce a alguien de la Fiscalía General del Estado?», pregunta el fiscal. La testigo contesta con dos negaciones.
11:27
Piden que se muestren los dos documentos para compararlos
El fiscal Francisco José Montero Juanes pide que se exhiba ante la Sala el correo de conformidad del día 2 de febrero y la imagen que Sánchez Acera afirma que remitió a Lobato por medio de whatsapp, para ver las diferencias.
11:26
«Yo creo que ya estaba publicado, pero no lo pensé»
«¿No le sorprendió que un periodista le diera a usted una información tan relevante antes de publicarlo?», pregunta el abogado de la acusación Manos Limpias, Víctor Soriano. «Yo creo que ya estaba publicado, pero no lo pensé», contesta Sánchez Acera.
11:25
«Ocho meses después, me dice: me dijiste que te la enviaron los medios. Y le contesto: si fue lo que te dije, es lo que es»
La acusación Foro y Libertad y Alternativa pregunta si dijo al señor Lobato quién era el origen, algo que le preguntó reiteradas veces. «¿Le aclara de dónde viene?», insiste el abogado Fernando García Capelo. «No, tampoco me hace la pregunta, contesta. Lobato me dice ¿cómo la tenemos? De hecho, ocho meses después, me dice: me dijiste que te la enviaron los medios. Y le contesto: si fue lo que te dije, es lo que es, Juan», insiste Sánchez Acera.
11:23
Sánchez Acera asegura que no indagó sobre el origen del pantallazo
«Ese pantallazo que es de un documento distinto al correo, lo debo recibir un poco antes de enviárselo al señor Lobato», afirma Sánchez Acera. «¿Hace alguna indagación de la autenticidad de esa fuente?», pregunta el representante de la acusación de la Abogacía de Madrid. Sánchez Acera contesta que no.
11:21
«Es absolutamente entendible en la relación de confianza que teníamos Juan y yo»
«Por lo que se ha visto luego, la noticia de Elplural.es, porque lo ha llevado Lobato a un notario y porque lo ha publicado ABC, es público, la noticia sale publicada a las 9.07. Seguramente el señor Lobato ya lo habría recibido por más medios. Como soy secretaria de política institucional del PSOE de Madrid, le digo puedes decir esta frase. Es absolutamente entendible en la relación de confianza que teníamos Juan y yo. No creo que él lo imprimiera, se lo imprimiría alguien y lo exhibiera a raíz de que yo se lo hubiera enviado», continúa.
11:15
Lobato asegura «está mal que se revelen datos de carácter personal. Habrá que buscar quienes lo revelaron»
Lobato atiende a los medios a la salida del Tribunal Supremo. «Pregunté tres veces: ‘¿esto de dónde viene?’. Imagina que soy el primero en España que salgo con esto», ha explicado tras declarar en la sala. «El abogado de González Amador tiene cierta intención política», ha afirmado. «La primera cosa que se ha hecho mal es defraudar. Pero también está mal que se revelen datos de carácter personal. Habrá que buscar quienes lo revelaron», ha asegurado.
11:09
«El contenido del documento que yo le paso ya estaba en los medios difundido»
«¿Por qué no cortó de raíz el uso político de esa imagen que evidentemente tiene una afectación legal?», pregunta el representante de la pareja de Ayuso. «El dato personal al que usted me hace referencia no es personal, es profesional. Yo se lo paso a mi superior jerárquico, al líder de mi organización que considero que puede tener un interés porque está en la actualidad este asunto. El contenido del documento que yo le paso ya estaba en los medios difundido», responde ella.
11:08
«No me parece una cosa que sea de buen gusto que se vea el teléfono de cualquier despacho o de cualquier persona publicado»
«Le digo ten cuidado con los datos personales (a Lobato) porque aparece el teléfono profesional de una persona, pero a mí no me parece una cosa que sea de buen gusto que se vea el teléfono de cualquier despacho o de cualquier persona publicado», sigue Sánchez Acera.
11:07
«Hasta que Lobato me ha dicho que ha ido hasta un notario, me olvidé del asunto y cambié de móvil
«En ocho meses, hasta que Lobato me ha dicho que ha ido hasta un notario, me olvidé del asunto y cambié de móvil al cambiar de puesto de la presidencia al Ministerio», afirma en referencia a por qué no conserva el mensaje del periodista que afirma le envió la imagen del acuerdo de la conformidad de González Amador.
11:06
«No puedo recordar quién es el periodista que me lo envía»
Sánchez Acera afirma que la imagen (del correo en cuestión) «me llega de un medio de comunicación, de un periodista. No puedo recordar quién es el periodista que me lo envía».
11:05
«Lobato tenía la obligación de de decir en la Asamblea que Ayuso estaba retorciendo la realidad»
«¿Pretendía usted que el señor Lobato hiciera un uso político de la imagen del correo?», pregunta el abogado de González Amador. «Yo lo que espero es que el señor Lobato, en la pregunta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, se le pueda decir claramente que estaba retorciendo la realidad en la comparecencia que hizo después del consejo de Gobierno. Dijo algo parecido a que este asunto era una persecución. Es en lo que ella estaba centrando este asunto. Lo que fuimos evidenciando el 13 y 14 en la Comunidad de Madrid es que la presidenta estaba retorciendo la realidad y él tenía la obligación, en la Asamblea de Madrid, de decírselo a ella», contesta Sánchez Acera.
11:01
«Quiero dejar claro que no recibo el famoso correo del 2 de febrero»
«Usted le envió una imagen a Lobato». «Si usted me está preguntando si envié el correo del 2 de febrero que es objeto de la investigación, yo nunca lo he recibido. Lo que recibo es una imagen de un documento distinto. Sé que es distinto porque hemos visto en la prensa el correo y en éste hay una persona que envía, un destinatario, una disposición del texto distinto. Y yo no tengo ni quién envía, ni destinatario, y tiene un pie de firma del despacho de abogados que el correo que está siendo objeto de investigación no tiene. Quiero dejar claro que no recibo el famoso correo del 2 de febrero», trata de aclara Sánchez Acero.
11:00
«Los whatsapp no los conservo»
«¿Estaba usted en contacto con Lobato preparando la Asamblea?» «Por lo que he visto en las noticias y en las actas que el señor Lobato aportó, sí. Los whatsapp no los conservo».
10:58
Sánchez Acera reconoce que «pudo haber haber pasillo con Vallés en el que le dijera que Lobato estuviera en alerta»
El 12 de marzo se había publicado en Eldiario.es que la pareja de Ayuso había defraudado 350.000 euros, «¿Eso se convirtió en aspecto importante para la política del Gobierno? ¿Sabe usted si el presidente del Gobierno pidió la dimisión de Isabel Díaz Ayuso?» «Sí», responde. «¿Recibió un mensaje de Vallés para que le dijera a Lobato que estuviera pendiente porque esto iba a ir a más?« «No. Yo lo que recuerdo es que pudo haber un encuentro en algún pasillo con el señor Vallés y que me dijera que Lobato tenía la oportunidad de estar en los medios, que estuviera en alerta. Era un poco eso», explica.
10:53
Sánchez Acera dice que no estaba «en reporte directo con el presidente del Gobierno»
La jefa de Gabinete de Óscar López en el momento de los hechos afirma, a preguntas del abogado de González Amador, que no estaba «en reporte directo con el presidente del Gobierno».
10:52
Lobato concluye su declaración; turno para Sánchez Acera
Acaba la declaración de Lobato, entra Pilar Sánchez Acera.
10:51
«¿Sabe de dónde salió el documento?« «No lo llegué a saber», responde Lobato
«¿Sabe de dónde salió el documento?« «No lo llegué a saber. No se me contestó directamente el origen es este», responde.
10:51
Interrogatorio de la Abogacía del Estado
Comienza el interrogatorio de la defensa de García Ortiz. La abogada del Estado, Consuelo Castro, hace hincapié en que además de estar en Moncloa, Sánchez Acera era secretaria de política institucional del PSOE de Madrid.
10:49
Lobato no conoce al fiscal general del Estado ni a nadie de la Fiscalía
El testigo dice que no conoce al fiscal general del Estado ni a nadie de la Fiscalía.
10:49
«No compartí el pantallazo con nadie porque sabía que no debía compartirlo»
El fiscal matiza con el testigo que lo que recibió de Sánchez Acera fue una captura, no el correo en sí. Lobato insiste en que él no tenía «sospecha» de la Fiscalía, sino «prudencia». «No compartí el pantallazo con nadie porque sabía que no debía compartirlo».
10:42
Recurrió a Vallés para preguntar si el correo se había publicado
Él recurrió a Vallès para preguntar si el correo se había publicado porque sabía que, al ser el secretario de Estado de Comunicación, si el mail se había publicado, Vallès lo sabría.
10:39
Lobato asegura que desconoce si la captura del mail la tenía alguien más
El letrado de Manos Limpias le pregunta si sabe si alguien más que Sánchez Acera tenía esa captura de pantalla del mail. Dice que lo desconoce.
10:36
Lobato informó a Sánchez Acera y Santos Cerdán tras la publicación del contenido del acta en ABC
«Cuando se publica en ABC el contenido del acta, ¿con quién se reunió usted?» Lobato dice que se lo dijo a Sánchez Acera para que estuviera informada y a Santos Cerdán porque «era un tema de relevancia nacional».
10:34
Lobato asegura que mostró «respaldado» el mail tras una llamada de la directora de ‘El Plural’
Antes de intervenir en la Asamblea de Madrid Lobato se remite a lo que dijo en instrucción: que recibe un mensaje de Angelica Rubia, directora de ‘El Plural’, medio que publicó la imagen que le respaldaba. Fue entonces ya cuando Lobato, «respaldado», muestra el mail.
10:31
Lobato reconoce que Moncloa y Ferraz querían «el máximo ruido»
Le recuerda que David del Campo, jefe de comunicación del PSOE en la Asamblea de Madrid, le recomendó no mostrar ese mail, le recomendaba «tener perspectiva y no perderse en los temas del día», reconoce Lobato. El socialista reconoce que, como le dijo del Campo, en Moncloa y en Ferraz querían «el máximo ruido» con este tema.
10:24
«¿Si ABC no hubiera publicado la noticia habría aportado su visita a la notaría?» Lobato responde: «Si no se me hubiera requerido, no»
«¿Si ABC no hubiera publicado la noticia habría aportado su visita a la notaría?», le pregunta el abogado de González Amador. «Si no se me hubiera requerido, no», responde.
10:22
Lobato reconoce su desconfianza al no estar el documento certificado: si no, iba a parecer que se lo había dado «la Fiscalía»
Sánchez Acera le dice que tiene ese correo «porque llega, la tienen los medios». Lobato dice que desconfió porque si el origen no estaba certificado era mejor no utilizarlo. Reconoce que dijo que si no iba a parecer que se lo había dado «la Fiscalía».
10:18
La llamada de Sánchez Acera a las 8.29 y la preocupación de Lobato sobre el origen del mail
En ese contexto él recibe a las 8.29 un mensaje de Sánchez Acera con el mail que la noche anterior reveló la Cadena Ser, le dice que le espete: «¿Quién miente señora Ayuso?» Lobato se preocupa sobre el origen de ese mail y como ella no le contesta, se lo pregunta también a Vallès.
10:16
Santos Cerdán llamó a Lobato para decirle que Sánchez iba a pedir la dimisión de Ayuso
Santos Cerdán le llamó para decirle que en el Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iba a pedir a Feijóo la dimisión de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso. «Era un asunto nacional», insiste el testigo.
10:15
Lobato dice que Vallès no estaba atento a los asuntos del PSOE autonómico, pero que el novio de Ayuso era «el tema del día»
Lobato dice el secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallès no estaba atento a los asuntos del PSOE autonómico pero reconoce que ese día el novio de Ayuso «era el tema del día» y sí «había coordinación».
10:12
Lobato ya está declarando ante el tribunal
Ya está en curso esta declaración clave en el proceso con el exlíder de los socialistas madrileños.
10:06
Las instrucciones de Sánchez Acera y las dudas de Lobato
La mañana del 14 de marzo de 2024, Lobato recibió instrucciones por parte de la número dos de Óscar López en el Gabinete de Presidencia para que en la sesión de control de la Asamblea de Madrid mostrara a Ayuso el mail autoinculpatorio de su pareja. La nota de prensa no se había difundido aún y Lobato preguntó por su origen, si estaba publicado en algún sitio; Sánchez Acera le dijo que lo gestionaba para que estuviera «más cubierto». Minutos después le envió la publicación ‘El Plural’.
10:01
Se reanuda el juicio con Juan Lobato
Se reanuda el juicio al fiscal general del Estado con la declaración del ex portavoz socialista en la Asamblea de Madrid Juan Lobato. Ratificará ante el tribunal cómo las sospechas sobre el origen del correo que le envió Pilar Sánchez Acera desde Moncloa le llevó a ir al notario a certificar que él nada tenía que ver con esta filtración, un capítulo que reveló en exclusiva ABC.