La plataforma RTVs Públicas convocará próximamente una manifestación “por la independencia informativa” de las televisiones públicas, según ha anunciado a través de un comunicado. La protesta se producirá después de se haya constatado un “deterioro” del periodismo que se ejerce en determinadas redacciones.
RTVE presenta ‘Hasta el fin del mundo’, el reality que empodera a Rocío Carrasco y descubre «mucha miseria» a Cifuentes

Desde esta plataforma, compuesta por los comités de empresa de varias cadenas autonómicas, destacan tres “casos groseros” que confirman la injerencia de los gobiernos y partidos políticos en À Punt (Valencia), Canal Sur (Andalucía) y Televisión Canaria. En dos de estas regiones gobierna el PP; en la otra, Coalición Canaria.
Los comités de empresa de los medios públicos constatan el deterioro de la independencia informativa en las últimas semanas con casos groseros en À Punt, Canal Sur y la Radio Televisión Canaria.
La televisión valenciana, dicen, “emitió una corrida de toros el día de la última manifestación contra la gestión de la dana por el ya ex presidente Carlos Mazón”. Mientras tanto, “la cobertura realizada por Canal Sur del escándalo por los errores en el cribado de los cáncer de mama ha generado indignación entre la propia plantilla de la cadena pública”, que se ha puesto en contacto con AMAMA, la asociación que destapó el caso, para traladar su “solidaridad” con las afectadas y “criticar la ocultación” que se ha hecho por parte de la cadena.
Por último, en el archipiélago “se prepara la reforma de la ley que regula la Radio Televisión de forma que haga posible la externalización de los servicios informativos, mientras el presidente Fernando Clavijo decía públicamente que la televisión pertenece al Gobierno”.
La plataforma de medios públicos denuncia que “este tipo de actuaciones se repiten producto del afán de control político de los partidos y la avaricia de las empresas audiovisuales”. La coordinación de las políticas externalizadoras llega al punto de que “determinados artículos de las leyes de los organismos de radio y televisión autonómicos son literalmente copiados de una comunidad a otra”, advierte este colectivo.
Dadas las circunstancias, la plataforma está preparando una movilización “para denunciar las malas prácticas de la FORTA, la federación de televisiones autonómicas”, además de “iniciar una ronda de conversaciones con los grupos políticos del Congreso de los Diputados para exponer las preocupaciones comunes”.
La iniciativa surge pocos meses después de la entrada en vigor del reglamento europeo de libertad de medios de comunicación, que “prevé la obligación de los gobiernos de garantizar la independencia editorial de los medios públicos”. Dicho reglamento se está aplicando en España “a muy baja velocidad y pasa por la asignación de la vigilancia en este campo a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia”.
Por otro lado, la plataforma “quiere expresar que el problema de la manipulación informativa atañe también a los medios privados”, que son “débiles ante el poder económico”.
Los comités de empresa se han comprometido a “intensificar las movilizaciones que vienen desarrollando por separado, acordando confluir en una histórica jornada de huelga simultánea aún pendiente de fecha”. “Podría convocarse el día de la lotería de Navidad o hacerse coincidir con la tramitación parlamentaria de la nueva ley reguladora de la Radio Televisión pública canaria, que consideran altamente lesiva”.
Noemí Galera nos aclara qué ha pasado con Tinho y Lucía antes del desmayo en ‘OT 2025’: “Es mi obligación protegerlos”

La plaforma está formada por los comités de empresa de À Punt, RTV Andalucía y Canal Sur, IB3, RTPA, RTV Aragón, RTV Canarias, RTV Castilla La Mancha, Canal Extremadura, TeleMadrid, CSAG y TV3.