La localidad de Almedinilla acoge este sábado, 8 de noviembre, la decimoquinta edición de El Vuelo de Hypnos, un proyecto que desde 2005 une patrimonio histórico y arte contemporáneo bajo la organización conjunta de la Fundación Rafael Botí (Diputación de Córdoba) y el Ayuntamiento de Almedinilla.
El comisario de esta edición, el artista Juan López López, ha diseñado un programa que invita a redescubrir el patrimonio arqueológico y natural del municipio a través de tres propuestas artísticas que se desarrollarán a lo largo de la jornada en diferentes espacios emblemáticos.
La primera actividad, prevista a partir de las 12:00, partirá del Museo Histórico Arqueológico, donde se ofrecerá una visita guiada centrada en el uso del color en las culturas íbera y romana, tomando como referencia los restos conservados en el museo. La ruta continuará en la Villa Romana de El Ruedo, con una explicación del arqueólogo municipal Nacho Muñiz sobre las pinturas murales de este yacimiento.
El recorrido culminará en el Coliseo, donde el pintor Miguel Gómez Losada —quien protagoniza su primera actividad pública tras recibir el I Premio Internacional de Pintura de Sevilla— compartirá una conversación con la investigadora María Castro Jiménez y los participantes del taller de pigmentos minerales y técnicas de pintura al óleo desarrollado en semanas anteriores.
Ya por la tarde, a las 18:00 horas, la artista Ilaria Degradi presentará en el Poblado Íbero del Cerro de la Cruz una obra sonora creada a partir de grabaciones de campo y paisajes sonoros de Almedinilla. Su propuesta, que combina manipulación digital del sonido y música electrónica experimental, invita a una escucha inmersiva donde arte, naturaleza y arqueología se funden al caer el sol sobre el yacimiento.
El cierre de esta XV edición tendrá lugar en la Casa de la Cultura, con la actuación del músico y productor David Cordero, acompañado por Dormida. Juntos ofrecerán una exploración audiovisual en torno al mundo de los sueños, en la que se mezclan música ambient, atmósferas minimalistas, imágenes y poesía para crear una experiencia sensorial sin normas ni patrones.