Después de varias semanas al alza, la curva de la gripe en Euskadi «se está atenuando», en parte, después de que el Departamento de Salud … acelerase la campaña de inmunización contra el virus de la influenza con la habilitación de un ‘vacunódromo’ en La Casilla de Bilbao y adelantando una semana la profilaxis a la población general en el caso de Gipuzkoa y Álava. Así lo ha anunciado esta mañana el consejero del área, Alberto Martínez, que se ha reunido con el alcalde de Donostia, Jon Insausti, para analizar las futuras inversiones en la capital guipuzcoana, que rondará los 50 millones de euros.

Martínez ha señalado que la gripe se ha anticipado «casi cuatro semanas» esta temporada en Euskadi, especialmente en Bizkaia, con un impacto directo en los hospitales de Osakidetza, que han llegado a tener el 75% de sus camas ocupadas por pacientes contagiados por esta patología.

Para hacer frente a esta situación, Salud habilitó un «punto de refuerzo» de vacunación en La Casilla de Bilbao y adelantó una semana la opción de inmunizarse a la población general en Gipuzkoa y Álava. «Lo que hemos querido era, que si la gripe se anticipaba, anticipar la vacunación para que a toda la población le pillara con el nivel de inmunización necesario y suficiente», ha explicado, dejando la puerta abierta a que «para otros años plantearnos un calendario de vacunación que sea más favorable y más facilitador para los pacientes».

Gracias a ello, el consejero ha adelantado que la curva de incidencia «se está atenuando», mientras la presión asistencial «sigue un crecimiento natural y progresivo». No obstante, hay algunos hospitales «con un poquito más de ingresos», como el de la OSI Galdakao, «pero el resto está controlado».

Turnos de tarde en Gros

Martínez se ha desplazado este jueves hasta San Sebastián para mantener una reunión de trabajo con el alcalde, Jon Insausti, con el que ha recorrido varios centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como la ciudad sanitaria donostia, donde ha podido comprobar de primera mano las obras de construcción de edificio que albergará en su interior la máquina de protonterapia frente al cáncer donada a Euskadi por la Fundación Amancio Ortega, unos trabajos que contarán con un montante de cerca de 23 millones en los Presupuestos del departamento de cara al próximo año.

La jornada no obstante ha arrancado en el ámbito ambulatorio, concretamente en el centro de salud de la Parte Vieja donde «hemos hecho una valoración de cuáles son los problemas que tenemos» en los 13 puntos de Atención Primaria con los que cuenta la capital guipuzcoana. Uno de los puntos críticos, ha asegurado el consejero, está en el ambulatorio de Gros, «especialmente en los turnos de tarde» donde «tenemos dificultades» para crubir las plazas.

En este nivel asistencial, el titular de Salud ha reconocido también «algunas incidencias» en el servicio de Pediatría «en aquellos centros que son uniplaza; es decir, cuando hay una incidencia y solo hay un pediatra».

Insuati, por su parte, ha agradecido al consejero «toda la implicación que el departamento ha tenido, está teniendo y va a tener en Donostia» y ha resaltado que en dos año la capital guipuzcoana «se va a convertir en referente en la cura e investigación del cáncer» con la puesta en marcha de la máquina de protonterapia, que dará servicio a más de 7 millones de pacientes de Euskadi, el norte del Estado e Iparralde. «Esto va a generar nuevos servicio para la ciudadanía, pero también va a ser la cuna para nuevos investigadores y empleo. Todo lo que está pasando en el entorno de Miramon nos está dando un ecosistema muy potente de cara al futuro», ha reivindicado.